Los pobres en la Navidad

negro veras
Ram贸n Antonio Veras (Negro)

Por: Ram贸n Antonio Veras.

I.- La Navidad ilusiona a los pobres

1.- La Navidad, fiesta conmemorativa del nacimiento de Jesucristo, deja ver el sentir de nuestro pueblo, mediante su propensi贸n a la compasi贸n y a la ternura, aprovechando la ocasi贸n para demostrar su sensibilidad.

2.- En los tiempos navide帽os, mujeres y hombres que viven en la m谩s extrema pobreza, proceden olvidando su condici贸n paup茅rrima, dejando pasar su estado de indigentes para portarse como si tuvieran lo indispensable para vivir.

3.- La opresi贸n social que lesiona a las v铆ctimas del sistema que las condena a la marginaci贸n, en tiempos de Navidad, por momento les cambia el estado de 谩nimo que las mantiene afligidas.

4.- Las fiestas para recordar la llegada de Jesucristo al mundo terrenal, lleva a los oprimidos a tenerlas como sagradas, consagr谩ndolas como divina y aceptando la miseria como algo normal.

5.- La falta de instrucci贸n o conocimientos, hace a los golpeados por la ignorancia a celebrar algo que creen les es beneficioso, pero que, en el fondo, es para provecho de sus adversarios.

6.- De manera sorprendente, la conmemoraci贸n de un hecho sirve de motivaci贸n a millones de menesterosos para en su cerebro unificar la miseria y la alegr铆a, desdicha y felicidad.

7.- Sin darse cuenta, la Navidad genera excitaci贸n al consumo a quienes en todo el curso de su vida han permanecido calmados. De un momento a otro, el de mala suerte considera que le ha llegado la dicha.

M谩s noticias:   Matan a tiros mujer y hieren hombre a golpes en Yaguita de Pastor

8.- Las Pascuas de Navidad, llevan a las masas hambrientas de nuestro pa铆s, a la falsa creencia de que, en lo adelante, para su bien todo anochecer ser谩 d铆a de nochebuena. La ilusi贸n atractiva, pero infundada, termina en absoluto desenga帽o.

9.- Las tantas cosas hermosas que engalanan las grandes tiendas durante la Navidad, motivan a los cargados de miseria a encandilarse de tal manera que llegan a creerse que les lleg贸 su liberaci贸n, aunque en un abrir y cerrar de ojos les viene la frustraci贸n, porque lo que cre铆an el gran logro, les resulta un chasco, tremenda desilusi贸n.

II.- Los hip贸critas engatusan a los pobres en Navidad

10.- Desde que comienza el mes de diciembre, el cerebro de los que comen a veces manda a sus est贸magos un mensaje de contentamiento por el agrado que resulta tener la posibilidad de recibir una d谩diva, obra de pol铆ticos taca帽os y generosos de ocasi贸n.

11.- Porque la 茅poca de la Navidad se presta al sentimentalismo exagerado, los sectores que en las sociedades basadas en sistemas sociales injustos sufren en lo material y espiritual, son favorecidos por la cursiler铆a hip贸crita.

12.- Manifestar satisfacci贸n a los pobres por la llegada de la Navidad, de todas maneras es un bello cumplido, porque es aplaudir por un segundo a quienes sufren desde siempre. Por momentos, un cumplimiento hace creer al desalmado que su gesto lo convierte en devoto cristiano.

M谩s noticias:   La nueva MacBook Pro renovada

13.- La generosidad fementida se pone muy de moda en la Navidad, simulando el fel贸n que es fiel seguidor de las ideas que est谩n acorde con el sentir de Cristo. Aquel que hace a los oprimidos amargo el a帽o entero, se interesa para que lo sientan como dulce en la Navidad.

14.- Los hombres y la mujer sensibles del pa铆s, deben celebrar que los humildes, aquellos que llevan sobre su cuerpo el sello de la opresi贸n sist茅mica, la pasen bien; se sientan regocijados en uni贸n de sus seres queridos celebrando las fiestas navide帽as.

III.- Romper las cadenas de la opresi贸n para siempre celebrar la Navidad

15.- El d铆a llegar谩, que ojal谩 sea m谩s temprano que tarde, que nuestro pueblo llano, ese que sufre porque lleva sobre sus hombros el peso de un orden social que degrada al ser humano, consciente llegue a celebrar las navidades con sentimientos sanos producidos por la fecha del nacimiento de Jesucristo.

16.- Lo ideal ser铆a que para todo el pueblo dominicano el sentir festivo est茅 siempre presente, y no debido a cierta circunstancia, por un rato. La felicidad del ser humano no debe estar atada a una celebraci贸n ocasional.

M谩s noticias:   Juli谩n Assange y la Declaraci贸n de Derechos Humanos

17.- La infelicidad de la mayor铆a del pueblo humilde y trabajador, es sist茅mica, porque vive bajo un orden social que genera pobreza, toda clase de mendicidad, llevando a convertir a mujeres y hombres en habitantes de un pa铆s de mendigantes.

18.- El ambiente navide帽o se lo presentan a la mayor铆a de los dominicanos y las dominicanas, como que permanecen placenteros, y no en el fastidioso que les golpea siempre. Una fecha particular con bonanza, a los pobres se la quieren hacer ver como la continuaci贸n del d铆a a d铆a.

19.- La gran mayor铆a de las dominicanas y los dominicanos tienen justos motivos para con sinceridad celebrar la fecha del nacimiento de Jesucristo, pero nadie debe aprovecharse de esa conmemoraci贸n para engatusar a los marginados de la sociedad.

20.- Corresponde a las grandes mayor铆as nacionales, romper las cadenas que las mantienen atadas a un modelo econ贸mico que es muy bueno para la minor铆a nacional y sus aliados extranjeros, pero asfixiante para lo que en verdad se llama pueblo.

21.- Procede compartir con las masas las fiestas navide帽as, haci茅ndole saber que las mismas no deben ser motivo de perturbaci贸n que lo lleve a la confusi贸n y al desenfreno. Conviene la moderaci贸n para no perder el norte que gu铆a a la liberaci贸n material y espiritual.

Santiago de los Caballeros,

20 de diciembre de 202.