Zoraima Cuello critica la propuesta de un nuevo pacto educativo y destaca logros del acuerdo anterior

Zoraima Cuello fue candidata vicepresidencial del Partido de la Liberaci贸n Dominicana(PLD)

Santo Domingo.-Zoraima Cuello, integrante del Comit茅 Central del Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD), afirm贸 que la calidad educativa en el pa铆s no se logra con la firma de m谩s acuerdos, sino con la ejecuci贸n eficiente de los compromisos ya establecidos.

Su declaraci贸n surge en respuesta a la reciente propuesta del Gobierno de un 芦Pacto por la Calidad Educativa禄, a pesar de los avances previos logrados bajo el pacto educativo firmado en 2014.

Avances educativos durante el pacto de 2014

Cuello destac贸 que, entre 2014 y 2020, se registraron importantes avances en varios indicadores educativos. Uno de los logros m谩s notables fue el incremento de estudiantes beneficiados por la jornada escolar extendida, pasando de 8,969 a 1,335,494 estudiantes. Asimismo, resalt贸 la expansi贸n de la infraestructura escolar, con el aumento de planteles de 4,545 a m谩s de 7,000, gracias a la construcci贸n de 21,014 nuevas aulas.

M谩s noticias:   Junta de elecciones de Acroarte da a conocer ganadores

Otro aspecto relevante mencionado por Cuello fue la mejora en la cobertura de la educaci贸n en la primera infancia. En 2014, el Instituto Nacional de Apoyo a la Primera Infancia (INAIPI) beneficiaba a 8,168 ni帽os de 0 a 4 a帽os. Para el 2020, este n煤mero hab铆a aumentado a 194,482 infantes atendidos a trav茅s de programas especializados. Adem谩s, destac贸 los avances en la capacitaci贸n docente, el fortalecimiento de los concursos para ingresar a la carrera docente y el progreso en la alfabetizaci贸n.

Cr铆tica al actual gobierno y cuestionamientos al nuevo pacto

Seg煤n Cuello, con la llegada del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), varios de estos avances experimentaron un estancamiento o, en algunos casos, retroceso. Esta situaci贸n la llev贸 a cuestionar la efectividad de un nuevo pacto educativo. 芦驴Puede el gobierno que no ha cumplido con el pacto vigente hablar de un nuevo pacto?禄, se pregunt贸. Adem谩s, subray贸 que la calidad educativa no se lograr谩 煤nicamente con la firma de acuerdos, sino con una gesti贸n efectiva que implemente estrategias adecuadas y garantice el uso correcto de los recursos asignados.

M谩s noticias:   INESPRE entrega al Tribunal Constitucional t铆tulo sede

Conclusi贸n: M谩s gesti贸n, menos pactos

Para Cuello, la soluci贸n no radica en la creaci贸n de m谩s compromisos en papel, sino en la implementaci贸n de un plan gubernamental s贸lido que ejecute de manera eficiente los acuerdos existentes. Concluy贸 afirmando que es necesario priorizar la calidad docente y las estrategias adecuadas para mejorar el sistema educativo del pa铆s.

Deja una respuesta