Voces dominicanas que se fueron…

Las voces dominicanas que se fueron, desde Anita Pastor a Sonia Silvestre

Por José Rafael Sosa especial para Noticia.do

Observando el panorama de la canción popular actual, viendo las fortalezas y debilidades del talento interpretativo, la belleza y el abuso por la incapacidad de producir un buen texto para una canción, se nos ocurrió elaborar una lista de las voces dominicanas, a nuestro modo, más importantes,  pero de cantantes ya idos.

Voces dominicanas que se fueron
Voces dominicanas que se fueron

¿Por qué solo de artistas fallecidos?

Determinar para un contenido de medios, las mejores voces de cantantes vivos no  es posible,  ni viable, por la cantidad y los egos. Es una selección personal, no un inventario.

Una de las expresiones más hermosas del país son las voces de sus cantantes. Los cantantes son seres especiales. Se trata de talentosos portadores de un don que embruja multitudes, que genera vocación y ensueño, que estimula amores llegados y amores perdidos, que llama a amar la patria, la naturaleza, la vida espiritual superior, como probablemente ningún otro arte lo pueda lograr.

La magia del cantar, seduce generaciones, que incluso salta por encima de diferencias de idiomas, que se instala en el marco de las sensibilidades, tiene sus exponentes en cada país, promueve el amor por la vía de los recursos y las vivencias rememoradas.

Buscando las mejores voces dominicanas de todos los tiempos, sin la exhaustividad de una investigación editorial, deja muchos motivos para sentir orgullo, sólo que limitado a cantantes que han fallecido.

Determinar las mejores voces de cantantes vivos no es viable, por ser muchos y por existir demasiado ego, respecto de los que se queden fuera y en relación de lo que se diga o se deje de decir de los que se consignen, además de que es más propio evaluar un artista que ya terminó su ciclo de vida.

El presente no es un trabajo periodístico para ese lector de contenidos/basura, superficiales, y sensacionalistas, del que se dice “no lee mucho”, nunca una verdad más grande para definir la razón por la que tenemos tanta gente moldeable y manipulable: no leer mucho.

La no lectura define la ausencia de capacidad crítica por falta de información adecuada y de lecturas oportunas.

Un ensayo periodístico de estas características no se puede hacer en base al recuerdo personal o a una revisión a vuelo de pájaro por la web.

No se trata de un listado expositivo, ni de un inventario

No es un inventario detallado como es el libro de Félix Jiménez Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX (2021) ni el que sectorialmente escribió Rafael Chaljub al merengue típico Antes de que se vayan.

Es una selección personal, para lo cual se ha solicitado información y aportes a personalidades que conocen la industria musical dominicana:

Junior Cabrera (Alfareros), Luis Eduardo Lora (compositor de merengues), Tommy García (director de Casa de la Música, Ministerio de Cultura), Jimmy Hungría (comunicador experimentado en música) y Américo Mejía.

Se han revisado publicaciones web, en especial del Archivo General de la Nación, Imágenes de nuestra historia y la labor audiovisual de Videocine Palau (René Fortunato) para el programa televisivo Camino Real (Rubén Bichara).

Se han consultado los trabajos de: Maxwell Reyes (El Sol de Santiago),José A. Núñez Fernández, Américo Mejía (Los archivos de Américo en FB) Antonio López Sotolongo, Carlos T, Martínez (Grandes Dominicanos), Jeanette Miller, María Ugarte, José Antonio Aybar (Que Pasa, El Nacional), Belarminio Ramírez, Listín Diario, Severo Rivera (Diario Libre) Ricardo Rodríguez Rosa (El baracoero) y Pedro Chaín, Alfonso Quiñones (El Caribe/Notaclave.com), Severo Rivera (Diario Libre), Joseph Cáceres, Máximo Jiménez (PhotoNews), entre otros y cuyo listado se acredita al final de este texto, aclarando que la selección final es nuestra responsabilidad. Una consulta especial fue al libro de Félix Jiménez Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX, el mas completo de los publicados hasta el momento.

Una recomendación se impone: hay un grupo significativo de cantantes dominicanos, respecto de los cuales hay poquísima o ninguna información biográfica y menos audiovisual, que documenten sus carreras, labor que queda pendiente para los historiadores y cronistas de arte popular.

La responsabilidad final es nuestra. Esta es, finalmente una selección del autor en torno a las voces dominicanas de la canción, en el ámbito de las figuras fallecidas:

Líricos 

El lector se va a sorprender de que en primer lugar aparezca un nombre que desconoce en absoluto. El desconocimiento tiene que ver con que se trata del olvido más imperdonable de la historia del arte vocal dominicano:

anita pastor
Anita Pastor

Anita Pastor. Nació el 30 noviembre 1904. Expiró el 27 de febrero de 1987 en Santiago. Soprano Lírica. Casi todos los llamados a recordarla, o a conocerla, no hay tenido información sobre su obra interpretativa, incluidas autoridades culturales de todos los gobiernos y los historiadores y de paso, a la masa de cronistas los periodistas de arte popular tienen una enorme deuda que pagar respecto de esta mujer la figura dominicana de mayor incidencia internacional del pasado que ha recibido menos atención en el país.

Pastor dio la oportunidad a Eduardo Brito para llegar a ser quien fue. Lo conoció siendo un jovencito limpiabotas tarareando canciones en un parque y le pidió que asistiera a una audición.

Ingresó a la Compañía Teatral Sánchez, Peral y Chávez – con motivo de unas presentaciones en Santiago- para reparar algunos vestidos de las figuras actuantes, ya que tenía mucha habilidad manual. El director y dueño de la compañía española observó en ella que cantaba mientras reparaba vestuario de presentaciones y percibió su talento, Y le pidió ingresar al elenco. Casó con ella. En Europa estudió baile, actuación y canto. Hablaba 5 idiomas. Se presentó en Bélgica, Alemania, Egipto, (el teatro Kit Kat, ante el Rey Faruk), Roma ante la Legión de Honor de Francia (con Charles De Gaulle en primera fila), recorrió los países de América. Regresó al país y se dedicó a ser empresaria radial. No dejó grabaciones porque decía que no cambiaría nunca los aplausos del público por el impacto silente individual de una persona escuchando una grabación. Fue claramente un error suyo.

Su obra ha sido solo reivindicada, hace muchos años, por la colonia española de Santiago que produjo un acto de homenaje a teatro lleno, el Club Activo 20-30 y más recientemente, por un documental producido por Videocine Palau para el programa Camino Real.

rafael sánchez cestero

 Rafael Sánchez Cestero. Su rostro siempre adusto. Bajo de estatura y conquistador de las audiencias con hablar la boca para cantar. Uno de los 100 artistas más importantes del siglo XX. Nació en Santo Domingo, el 1º de enero de 1912, su familia lo llevó a París, Francia, ciudad en la cual realizó estudios de canto con M. Arlotta y Mme. Goddard Boudarié y en Estados Unidos la Julliard School of Music, donde tomó clases con Bernard U. Taylor, país en que fue alumno de los profesores León Rothier y Giusseppe Barsotti.

Como solista actuó también con la Orquesta Sinfónica Nacional e interpretó la parte del tenor de la Novena sinfonía de Beethoven en un concierto realizado en 1960 y que estuvo dirigido por el Maestro Manuel Simó. En 1957 interpretó a Alfredo en La Traviata, de Verdi, junto a Violeta Stephen y Tony Curiel, en la XV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, y en 1959 cantó La Abominación de la espera, de Ninón Lapeireta. Fundador de la Compañía Lírica Dominicana en 1963 y en 1974 de la Ópera Dominicana.

julieta otero damirón

Julieta Otero Damirón. Cantante lírica, soprano coloratura. nació en Santo Domingo, el 19 de diciembre de 1809 y murió en agosto de 1980. A los dieciséis años, el maestro José de Jesús Ravelo -don Chuchú- la oyó cantar y a partir de entonces se convirtió en su mentor llegando a escribir piezas para la tesitura de su voz. Se presentó  en los más importantes teatros del país, pero especialmente en las iglesias católicas donde interpretaba música sacra.

Intelectuales, poetas y personalidades del mundo político y social de la décadas de 1910-1920, (Francisco Ulises Espaillat, Rafael Estrella Ureña, Emilio Prud-Home, Eugenio Deschamps, Federico Bermúdez, Apolinar Perdomo, Ramón Emilio Jiménez, Mercedes Mota, Germán Ornes y muchos más) llenaron las páginas de los más importantes periódicos y revistas de la época, ponderando su voz y formando, además, la Sociedad Pro-Julieta (1917), que se proponía enviarla a realizar estudios de canto en la Scala de Milán.

Surgió en el año 1915 como una revelación y una pro­mesa. En 1917 su nombre era sinónimo de triunfo. Ju­lieta Otero había deslumbrado con su espléndida voz de soprano coloratura a todos los amantes de la buena música. Maria Ugarte la define como “»…mezcla de diosa, de ave y de mujer.»

francisco casanova chaín

Francisco Casanova Chaín. Tenor de matices y coloratura inolvidables. Nació en el Seibo, en la República Dominicana, el 3 de octubre de 1957.  Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre, a la edad de siete años, luego ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y allí comenzó a recibir sus primeras clases de canto, bajo la tutela del ilustre tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero.

El 18 de mayo de 1996, el Maestro Francisco Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo Pavarotti and Friends en el Teatro de la Filarmónica de New York.

 En agosto de 1999 se presentó por primera vez en una ópera completa ante el público dominicano; en esta ocasión protagonizó Aída, de Verdi. Falleció el 26 de septiembre del 2019 el maestro Alfredo Chaín Casanova.

Henry Ely

Henry Ely, tenor de singular y afinada formación que validó la suya como una de las grandes voces líricas dominicanas nació en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, el 9 de enero de 1939.debutó a la edad de 9 años e hizo sus primeros estudios vocales con el coro José Ovidio García, en la Ciudad Corazón, dirigido por el profesor Apolinar Bueno.

En 1961 viajó a Nueva York y cantó en la Estación de TV NBC, causando impacto tanto por la calidad de sus tonalidades graves y agudas, como por su procedencia. Desde Eduardo Brito no se contaba con una figura dominicana de esa calidad, según las críticas.

Violeta Celeste Stephen Vanterpool (Violeta Stephen)

Violeta Celeste Stephen Vanterpool (Violeta Stephen) Natural de San Pedro de Macorís el 21 de noviembre de 1929 y a los cinco años de edad ya cantaba en los actos religiosos de la iglesia episcopal anglicana del pueblo.

El 1 de agosto de 1952 fue invitada a participar en la primera transmisión televisiva que se hizo en el país.

 Cuatro años después su preparación había llegado tan alto que, en la puesta en escena de la ópera Cavallería Rusticana, de Mascgni, con la cual se celebró la XIV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana.

En 1957, para el mismo evento, Violeta integró el elenco de La Traviata, y en 1961 se fue a residir a Italia, donde permaneció por espacio de dos años y se presentó en varias oportunidades por la televisión de aquel país. Se retiró voluntariamente del canto profesional, estando en disfrute de su salud.

No se sabe aún la razón, ni tiene importancia a estas alturas. Mucho hizo con regalar su talento lírico en tantas entregas. El 5 de agosto del 2002 falleció a los 73 años.

Ivonne Haza

Ivonne Haza.  La dama de la canción lírica dominicana, sin dudarlo. Inició en los escenarios en 1958, estableciendo una carrera de más de 50 años, en los ámbitos nacional e internacional.

La exquisita soprano subió por primera vez a un escenario el 13 de marzo de 1958, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, interpretando El Mesías, de Georg Friedrich Händel, a cargo de Manuel Marino Míniño y se fue estableciendo como una referencia vocal imprescindible.

Maestra de estudiantes de arte lírico y de una lista larga de cantantes populares.  Sus presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional y personales, forman parte del patrimonio clásico musical dominicano.

Susano de la Cruz Polanco.

Susano de la Cruz Polanco. Tenor lírico y popular. Nació en Santiago de los Caballeros, el 24 de mayo de 1902. Debutó el 14 de septiembre de 1921, en el Teatro Colón, de Santiago de los Caballeros. Durante 1924 y 1925 recorrió la vecina isla de Puerto Rico, acompañado al piano por Juan Francisco García.

Más noticias:   FBI arresta hispano sospechoso por robo millonario


En 1927, en el teatro Ideal, de Santiago de los Caballeros, Polanco se presentó en un espectáculo dirigido por Luis Rivera en el que cantó el cuarteto de la ópera Rigoletto, junto a Eduardo Brito, Petra. El 15 de mayo de 1991, en la ciudad de Santo Domingo, dejó de existir.

Olga Azar. Cantante lírica. No aparece información en la red sobre su vida.

Jesús Faneytte. No aparece información en la red.

Cantantes populares:

Antonio Mesa Bonc

Antonio Mesa Bonc . El Jilguero de Quisqueya. Primer dominicano en grabar en vinilo o pasta. Su encabezamiento en este listado tiene tanto razones artísticas como históricas. Fue descubierto en 1910 por el trovador el trovador Raudo Saldaña. Tenía una voz tierna, dulce y un amplio registro de tenor, como lo resalta el profesor de generaciones de locutores Jose A. Núñez Fernández (EPD).

En el Teatro Independencia en el año de 1914, hizo Mesa su debut acompañado a la guitarra por el maestro Saldaña. En el año de 1915 el cantante Antonio Mesa se incorporó al llamado «Cuadro Lírico» dirigido por José Solá.

En 1924, formó dueto con el boricua Salvador Ithier, al que luego de incorporo nada menos que el maestro Rafael Hernández, conformando el Trío Borinquen, grupo con el que participó en la primera grabación de un disco en que participa un dominicano, producción de Columbia Récords.

Eleuterio Brito Aragonés; (Eduardo Brito)

.

Eleuterio Brito Aragonés; (Eduardo Brito) Sin lugar a duda alguna, la voz masculina dominicana más hermosa de todos los tiempos.  Fue el mejor barítono de nuestras artes musicales. Nacido en 1902 en Puerto Plata y fallecido en el manicomio de San Gregorio de Nigua, 1946, en la más trágica forma en que ha expirado un intérprete dominicano, consumido por la sífilis y la enfermedad mental.

Especialista en canción ligera caribeña, alcanzó gran popularidad en Europa con sus canciones, entre ellas Quiéreme mucho o Amapola, y con sus interpretaciones de zarzuela. 

Los Gavilanes, de ese género, quedó prendida en el alma popular, con la misma impronta como se recuerda su inspirada interpretación de Como me besabas tú y Lamento Esclavo, Mi aldea. Lo consideramos popular, aun cuando tuvo actuaciones en el género lírico. Era “la voz”.

Fue el primer artista dominicano en participar en el rodaje de una película en 1937, Harmónika, filmada en Polonia, única presentación en imagen en movimiento que se conserva de su carrera. Está en Youtube, tras ser rescatada por Ysmael Hernández Guerrero.

Rosa Elena Bobadilla de Brito

Rosa Elena Bobadilla de Brito. Santiago, 22 de enero de 1912 y fallecida el 26 de junio de 1994. Fue la esposa de Eduardo Brito con quien contrajo matrimonio el 3 de noviembre de 1928.

Fue una de las mejores vedettes de su época y una pieza fundamental en la carrera del gran Eduardo Brito. Era codirectora de la compañía de ambos y fue ella quien se encargó de negociar todos y cada uno de los contratos que firmó Eduardo Brito.

No tenía una voz excepcional, pero para los roles escénicos asignados, los cumplía con suficiencia.

Su papel es más histórico que artístico, pero se gana un puesto en esta lista, sobre todo por el manto de invisibilidad que le ha creado la magnitud de la trayectoria de Brito.

José Nicolás Casimiro Fulgencio (Nicolás Casimiro)

José Nicolás Casimiro Fulgencio (Nicolás Casimiro). Nació el 28 de abril de 1911 en Santo Domingo. Falleció el 17 de septiembre de 1964 falleció en la ciudad que lo vio nacer. Un fenómeno autodidacta como intérprete del bolero. Percibió que podía desarrollar una carrera en base a un talento innato. Y lo hizo.

Humilde. Sin herencia o fortuna, Nicolás Casimiro conquistó el gusto de sus públicos a partir de una técnica vocal desarrollada por intuición. Introvertido en lo personal, tenía una personalidad que inspiraba, además de admiración por su calidad como cantante, respeto. Ayúdame a olvidar fue su buque insignia.

José Manuel López Balaguer (Lope Balaguer) Nació el 22 de agosto de 1925, Santiago de los Caballeros y falleció el 29 de enero de 2015. Considerado entre los más grandes boleristas dominicanos, al punto de que se definió como la marca artística El Cantantazo.

jose manuel lópez balaguer

Era una voz de tenor firme, sostenida, tierna y con un manejo de las notas graves y agudas, haciendo evidencia de su maestría vocal. Debutó el 14 de abril de 1940 en la radio nacional.

Su popularidad fue creciendo cada vez más en los escenarios nacionales e internacionales.

Fue proclamado como «El Tenor de la Juventud» por la revista Hill, en agosto de 1945. Dotado de una personalidad muy suya

Rafael Antonio Curiel Batista (Tony Curiel)

Rafael Antonio Curiel Batista (Tony Curiel) Nacido en Santiago de los Caballeros el 26 de julio de 1931.

Un tenor natural que une a su capacidad interpretativa el honor de ser uno de los artistas de más bella presencia escénica, al tono de los estándares estéticos comerciales de la época.

Cultivó el género popular y clásico. Aún hay quienes recuerdan su papel de Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, y en 1957 es el Giorgio Germont de La Traviata, de G. Verdi.

José Ernesto Chapuseaux . Negrito Chapuseaux. (La voz del Merengue) Su principal aporte fue que ser voz principal de la orquesta de Billo Frómeta y sus Happy Boys en Venezuela, la cual cambió la forma de escuchar música en Venezuela, que llego a Caracas el 31 de diciembre de 1937.

Lita Sánchez (La dama del tango)

Lita Sánchez (La dama del tango) Soprano exquisita que incursiono en canción popular en los años de la década de 1950 y 1960. No hay mucha data de ella.

Lucia Félix. Es otra figura de la cual hay poca información. Solo encontramos algo en Los Archivos de Américo Mejía.

Falleció el julio de 1976, Una de sus interpretaciones que llegamos a ver en nuestra niñez fue de autoría de Salvador Sturla: » AMOROSA «.

Ñiñí Vázquez. Otra figura que debe estar consignada y de la cual no aparece información, excepto datos de contexto con otros artistas de su generación. Tarea pendiente: su biografía escrita con detalles.

Canela del Trópico

Canela del Trópico.  Impresionante y romántica voz de soprano, dedicada al bolero. Su interpretación de Desesperación es antológica.  Es otro caso sin abundante información.

Milagros Lantigua (Milagros Lanty). Nacida el 04 de julio de 1929, en La Vega; Su voz se apagó el 22 de junio del 2017 en Brasil, a los 86 años de edad. El 5 de junio de 1948  ingresa como aspirante a cantante a la Escuela de La Voz del Yuna, (luego La Voz Dominicana) circuito radiofónico que se destacaba por contratar a las futuras promesas del arte dominicano, fundada por Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, teniendo como compañeras a Casandra Damirón y Elenita Santos. En febrero de 1961 grabó un disco de vinilo o LP con la RCA Víctor, titulado “La Reina del Caribe”. La afamada e internacionalizada Lanty interpretó canciones como “Luciérnaga” y “Tus Cabellos”, del compositor nacional Horacio Gómez; “Sin Fe”, “Sátira”, de Bobby Capó; “Tus Ojos verde mar”, de José Dolores Cerón.

Milagros Lanti. Reina del Afrocaribeno
Milagros Lanti. Reina del Afrocaribeno

Rafael Martínez. Nació en el barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros. Falleció el 16 de julio de 2011. Se le recuerda por el merengue de loa a Trujillo como “Era gloriosa”, como vocalista de la Orquesta Santa Cecilia, con la que grabó 14 discos LP. Es de los pocos intérpretes que cantaron a pueblos del país con los temas ‘‘Santiago’’, ‘‘Puerto Plata’’, ‘‘Baní’’ y ‘‘Poza del Castillo’’. Otros temas a los que puso su voz fueron: ‘‘Qué malas son’’, ‘‘Canto de hacha’’, ‘‘Llanto’’ y ‘‘La mulatona’’; además adaptó la canción paraguaya y ‘‘El pájaro chowí”.

Luis Vásquez. Es otro intérprete de merengue importante del cual hay escasa referencia. Lo vimos cantar en televisión.

José Miguel Vásquez Lacay. (José Lacay).

José Miguel Vásquez Lacay. (José Lacay). Nació el 19 de marzo de 1947 en Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana. Una singularmente bien entonada, con facilidad para las notas graves sostenidas, Su éxitos más recordados fueron Marion, El Motivo, Ya , La copia y Amor desolado. Cantante bilingüe, se destacó en el entretenimiento de turistas y tuvo la visión de que se debían preparar espectáculos y revistas que expusieron la música nacional en los hoteles resorts en los que hizo gira con su revista musical “Santo Domingo Es Así”. Falleció el 14 de noviembre del 2016.

Napoleón Dhimes Pablo

Napoleón Dhimes Pablo Otra figura popular y lírica. Era imponente por su porte y manejo escénico. Nació en La Romana, el 12 de noviembre de 1928.

Recibió sus primeras lecciones de canto con el profesor mexicano Emilio Sánchez Martínez.

En 1950 ingresó en la Academia de Canto de La Voz Dominicana, donde fue pupilo de Dora Martén. Su voz quedó registrada en discos que alcanzaron gran fama en su momento y que hoy constituyen una prueba elocuente de las virtudes vocales del artista dominicano. El 28 de febrero de 2006 murió en Miami, en Florida.

Rafael Saint Hilaire Colón (Rafael Colón)

Rafael Saint Hilaire Colón (Rafael Colón), Nació en Santiago de los 30 Caballeros, el 18 de mayo de 1918 y falleció en Santo Domingo el 7 de junio de 1991). El sobrenombre (Espiga de ébano) se origina en dos factores: su altura (6 pies y una pulgada) y la consistencia de su textura vocal, similar a la de la permanencia de esa madera preciosa. Se inició en sus actividades musicales a temprana edad, integrando el trío Tapacán con Licinio Valerio y su hermano Federico Colón. En 1942 entró a formar parte de la recién fundada “Orquesta San José”.

Juan Francisco Santana (Francis Santana)

Juan Francisco Santana (Francis Santana) Nació el 20 de junio de 1929, en la ciudad de Santo Domingo. Uno de los primeros cantantes dominicanos en dejar su voz grabada en los discos hechos en el país.

Un talento que logró ser excelente en diversos géneros musicales populares, desde el bolero, el son, el merengue y otros. Profesional de la voz que se estableció en el medio artístico en base a su calidad, era todo un caballero.

En 1954 Francis se unió a la orquesta de Rafael Solano. El artista falleció en Santo Domingo el 11 de enero de 2014.

Altagracia Casandra Damirón, (Casandra Damirón) Cantante, bailarina y folklorista, nació en la provincia de Barahona el 12 de marzo de 1919. Casandra fue la cantante dominicana más trascendente y connotada de su generación, se le conoció como «La Soberana de la Canción».

Altagracia Casandra Damirón, (Casandra Damirón)

Imponente en su presencia escénica, su encanto personal y su pasión por promover los ritmos nacionales, la definieron como una personalidad. Creó escuelas de bailes para la juventud y fomenta el estudio de las artes en las escuelas públicas y a todos los niveles sociales.

Para su inmortalidad y gloria, su obra es un legado para la enseñanza y cuenta con buenos discípulos. Su nombre fue seleccionado para designar el Premio de la Asociación de Cronistas de Arte de RD, hasta el 7 de agosto de 2012, a partir del cual se comenzó a llamar Premios Soberano. El día 5 de diciembre de 1983 falleció en la ciudad de Santo Domingo a los 64 años de edad.

Baladistas y boleristas

Lucía Fiordaliza Vicioso Alsina (Luchy Vicioso)

Lucía Fiordaliza Vicioso Alsina (Luchy Vicioso)​Nació el 19 de febrero 1950 y falleció, lunes 18 de febrero de 2019. Fue perteneciente a la generación de artistas que formaron y lanzaron al público, los maestros Manuel Troncoso y Rafael Solano, desde que participó en una audición para ser parte del elenco del todavía no difundido programa de televisión La hora del Moro, por Rahintel.

Está considerada como La dama de la canción romántica dominicana. Se inició en el espectáculo a los 9 años cuando participó en una audición con Rafael Solano y Manuel Troncoso en el programa de televisión “La hora del moro”.

Entre las composiciones que hizo popular están: «Tus ojos”, “Magia”, “Eres un buen muchacho”, entre otros temas.

Marcelino Plácido. Natural de Santiago. Una de las voces más hermosas de Quisqueya, indica su biógrafo Román Franco Fondeur, del Archivo Histórico de Santiago.

Guarionex Aquino (padre). 

Guarionex Aquino (padre). Nace 28 de febrero de 1924 nació en Mao. Popular y lirico. Su voz tenía un timbre singular y era un espectáculo en escenario.  El investigador Antonio Gómez Sotolongo, lo ubica entre los 100 artistas de la música más importantes de la historia dominicana en el siglo XX.

Más noticias:   Suspensión de visas EEUU de trabajo afectará profesionales dominicanos

 Su frase de batalla era: ¡“Currutá”, con la que terminaba sus canciones rítmicas. En 1961 fue profesor de canto de la Academia de La Voz Dominicana, en 1964 produjo para esta misma emisora el programa Estampas de mi Tierra y grabó un buen número de canciones dedicadas a diferentes provincias del país.

Fue cantante de ópera, y participó en 1951 en las Noches de Ópera en el Teatro Olimpia. Cuatro años después fue invitado a interpretar la parte de barítono del Réquiem de Fauré con la Schola Cantorum del Convento de los Dominicos. El gran artista dominicano murió en Santo Domingo, el 24 de diciembre de 2010. No es Guarionex Aquino, el consolidado percusionista, que es su hijo.

Juan Arturo Lockward Stamers (Juan Lockward)

Juan Arturo Lockward Stamers (Juan Lockward).  El trovador dominicano por excelencia. El punto más alto en que se unen guitarra y voz. Nació en Puerto Plata el 24 de junio de 1915 y falleció el 24 de marzo del 2006.

Llamado El mago de la media voz, Don Juan Lockward,   es una figura entrañable del bolero romántico y regional.

Canto a Santiago y Puerto Plata como nadie lo ha hecho jamás.

Sostiene Fabio Herrera Roa que muy pocos compositores del país han alcanzado la calidad de acuñó una voz muy personal y un estilo muy propio.

Sonia Margarita Silvestre Ortiz (Sonia Silvestre)
Aun cuando esta foto ha sido publicada en muchos medios, sin crédito, es nuestra. Fue tomada en el concierto que ofreció en la IV Feria del Libro de Lawrence. FOTO JOSE RAFAEL SOSA

Sonia Margarita Silvestre Ortiz (Sonia Silvestre) Nacida en San Pedro de Macorís, 1952 y fallecida el 19 de abril de 2014. Su obra interpretativa es sinónimo de la canción nacional de calidad y comprometida, sobre todo en la balada. Incursionó en la bachata pop de la onda moderna a partir de composiciones de Luis Días y Víctor Víctor, (entre otros autores que renovaron el género).

Cantante y activista social dominicana, gestora de la nueva canción comprometida dotada de una capacidad interpretativa.

Froilán Antonio Rodríguez Jiménez (Anthony Ríos).

Froilán Antonio Rodríguez Jiménez (Anthony Ríos).  Nació en Hato Mayor, 17 de julio de 1950, Santo Domingo  y expiró el 4 de marzo de 2019. Compositor, actor, intérprete e inteligente hablista con sus públicos durante presentaciones, era agudo, romántico, intenso, muy centrado en sus ideas sobre el vivir. Fue escuchado en Hato Mayor por  el empresario radial Joaquín Maxwell, quien lo presentó en Santo Domingo a Johnny Ventura para formar parte del Combo Show.

Tan pronto comenzó a cantar para grandes públicos y la televisión, su estrella comenzó a brillar, apoyado en un metal de voz único.

Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor)

Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor). Nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago, en el populoso barrio de Los Pepines.

Compositor de alta sensibilidad humana, con sus canciones siempre dejó demostrado un compromiso con el sentir popular. Caracterizado por una capacidad compositiva de aires románticos, poéticos y sociales, interpretaba con una voz amigablemente ronca.

Fue productor del disco de bachata, Bachata entre amigos, más internacional al haber logrado que doce figuras internacionales de la canción, hicieran dúos con él con piezas suyas del género y que incluyó a  Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez.

Fue fundador junto a Sonia Silvestre del grupo Nueva Forma en los años 70. Este grupo, enmarcado en lo que se denominó la canción protesta, participó en el festival Siete Días con el Pueblo en 1974.

Luis Díaz Portorreal.  Luis -El terror- Días

De clase aparte

Luis Díaz Portorreal.  Luis -El terror- Días. Nació en Bonao, el 21 de junio de 1952. Es un ciertamente caso aparte: poeta popular, compositor, interprete, maestro guitarrista, investigador folclórico, y fundador del Grupo Convite en 1972 y del rock urbano en el país.

Autor de letras y de música de inspiración folclórica que mezcla o fusiona estilos de rock, reggae, jazz y blues con más de 40 diferentes ritmos étnicos y aires musicales diversos.

Autor de la letra de Obrero Acepta Mi Mano, se convirtió en el tema oficial del festival Siete Días con el Pueblo. Autor del tema Baila en la calle en el concurso nacional de Carnaval en 1983. Inolvidables sus temas: «Ay Ombe», «Liborio» y «La porquería», entre otros.

Santiago Cerón 

Santiago Cerón (Santo Domingo, 25 de julio de 1940 – Nueva York, 10 de mayo de 2011) fue un cantante, músico y compositor dominicano. Lírico y popular. Fue de los primeros cantantes dominicanos en alcanzar proyección internacional, especialmente en los ambientes de la música latina en Nueva York.

Cerón comenzó su carrera en La Voz Dominicana como cantante aficionado y se diplomó como tenor lírico en la escuela de Bellas Artes.

A la edad de 22 años emigró a Nueva York, donde conoció al legendario Arsenio Rodríguez, quien lo inicia a la interpretación vocal de la música cubana.

Con Arsenio grabó tres producciones entre 1964 y 1966. Trabajó como cantante de merengues en la orquesta de Luis Kalaff y sus Alegres Dominicanos.

También trabajó al lado Pete Rodríguez y con “La Protesta” de Tony Pabón. Fue cantante y tocador de güiro de la orquesta de Johnny Pacheco llegando a grabar con Larry Harlow, Adalberto Santiago y Héctor Lavoe el tema «Se me perdió la cartera».32 producciones a disco.

Sus interpretaciones más conocidas son » Cruel tormento», «Lindo Yambú», «Baja y tapa», «Al que le pique», «Si supieras mirar» y «Espíritu burlón».

Merengueros

Juan de Dios ventura

Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura, (El Caballo Mayor).  Fue el compositor e intérprete del merengue comercial moderno de mayor incidencia nacional e internacional.

Su papel fue decisivo para transformar el carácter ceremonial de la interpretación de las grandes orquestas de los años 50 y 60 para imprimir un sello espectacular a las presentaciones en las que asimilo y mejoró el modelo de los vocalistas haciendo coreografías, reduciendo el número de músicos (respecto de la cantidad que tenían las orquestas, lo cual  facilitaba la movilidad del grupo),  aunado al sentir popular con letras de lo cotidiano y picaresco, promoviendo nuevas figuras en la música y vocalistas, en el marco de un enorme compromiso social de sus temas, al punto de enfrentar musicalmente gobiernos represivos.

José Tamárez Mateo (Joseito Mateo. 

José Tamárez Mateo (Joseito Mateo. El rey del merengue. El Diablo Mateo). Un fenómeno interpretativo apoyado en una voz melodiosamente seductora del gusto bailable de tres o cuatro generaciones que disfrutaron de su arte.

Nació en el paraje de Juana la Brava, cerca de San Isidro en Santo Domingo, el 6 de abril de 1920 y falleció el 1 de junio de 2018, a la edad de 98 años.

Inicio su carrera a lo grande: Con la disquera SEECO firmo en Cuba para que fuera parte del elenco que grabaría en La Habana con la Sonora Matancera, época para la cual canto el emblemático merengue “El negrito del batey”, escrito no por mateo, como se suele pensar, sino por Medardo Guzmán y que también interpretó Alberto Beltrán. En 1962, Joseito Mateo participó en la primera gira musical del Gran Combo en Panamá, para promocionar el disco “El Gran Combo con Joselito Mateo”.

Ganó todos los premios nacionales e internacionales que podían ser ganados, desde el Grammy Latino hasta el Premio Soberano. Murió una espaciosa residencia, pero en soledad, de la cual gustaba. El periodista Alfonso Quiñones prepara un documental sobre su vida.

Vinicio Antonio Franco Rodríguez, (Vinicio Franco ó Vinicio Mambo Franco)

Vinicio Antonio Franco Rodríguez, (Vinicio Franco ó Vinicio Mambo Franco). Nació el 14 de septiembre de 1933 Una voz con enorme facilidad de impacto en la gente popular, Vinicio Mambo Franco era inconfundible por su estatura, su sonrisa permanente y expresiva y la fuerza que ponía en sus dos éxitos insignia: “Oye Nena” y “Apágame la vela”, grabado en 1957. 

Alberto Beltrán

Alberto Beltrán. Nació el 5 de mayo en Palo Alto, La Romana. Una altísima voz del merengue matizada por sus tonos agudos y su versatilidad vocal y otros ritmos tropicales, aun cuando también dominó a la perfección el boleto y baste con decir que fue el intérprete de Aunque me cueste la vida.

Llegó a la cumbre de popularidad en presentaciones y discos vendidos pero no se supo adaptar a los cambios en la industria y terminó en Miami, vendiendo discos de pasta. También fue bolerista.

Benigno Ricardo López (Rico López).

Benigno Ricardo López (Rico López).  Nacido el 4 de abril de 1939 en Sabana de La Mar y fallecido el 5 de enero de 1991.

Su lugar en esta lista se lo otorga el entonado timbre para la vocalización del ritmo nacional y la alegría que deparaba cuando actuaba.

Proviene de los sectores más humildes. Fue de niño vendedor de mano en las calles de Villa Duarte y de adolescente, yolero en el Río Ozama, a cinco centavos por pasajero.

Debutó en la Banda de la Policía Nacional para luego pasar a la Orquesta Santa Cecilia dirigida Bienvenido Bustamante.

En 1971 se suma a las filas de la Orquesta de Rafael Solano compartiendo estudios con Vinicio Franco y convirtiéndose en un excelente intérprete de merengues, ritmos dominicanos autóctonos y guaguancós.

Felipe Antonio Sepúlveda (Tony Seval)

Felipe Antonio Sepúlveda (Tony Seval) . Nació en La Romana el 5 de febrero de 1954. Figura de alta incidencia popular por la forma en que logró validar su origen humilde en La Romana, aun cuando su presencia en esta lista, además de su carisma y voz (que no era extraordinaria pero sí de altura digna), lo da el acontecimiento social que se produjo a partir de su muerte.

Fue asesinado en un incidente confuso que involucro a policías del destacamento de Villa Francisca, un asesinato a malsalva según versiones. El hecho dio origen a una forma de protesta pacifica, pero incidente y significativa: el encendido de velas.

Exitos “Zayda”, “Pa Bochincha”, “Gracias” “Ton din don”, “Dame un chance”, “La Maleta”, “Me está Provocando” y “El Muerto”. Fue en vida un fenómeno de popularidad.

Carlos José Hernández Díaz (Jochy, el amiguito)

Carlos José Hernández Díaz (Jochy, el amiguito) Fue un fenómeno del merengue.  Nacido en San Cristóbal, impuso su marca a fuerza de talento en los arreglos y su calidad de vocalista de enorme impacto en escena.

Fue parte de agrupaciones merengueras de Alex Bueno y Aníbal Bravo, para separarse en 1985. Éxitos «Dónde estás vida mía», «Es mejor decir adiós», ¿«Por qué diablos hemos cambiado?», «Amor sincero», «Te quiero tanto amor».

Su carrera fue interrumpida por una enfermedad catastrófica, y pese a ello, se mantuvo actuando hasta el final de sus días el 30 abril de 1994.

Aneudys Díaz

Aneudys Díaz. Miembro fundador del Conjunto Quisqueya, agrupación merenguera radicada en Puerto Rico, que lo tenía como voz líder. La tremenda capacidad empática de su voz, ganó el gusto popular, a partir de una agrupación que tenía muy marcado el doble sentido de tintes sexuales llevando esa expresión a un nuevo nivel, que supera lo que habían logrado otros merengueros locales.

José Jiménez Sosa (Cherito)

José Jiménez Sosa (Cherito). Nació el 23 de agosto de 1968 en Nueva York y falleció el 24 de julio de 2019. Un fenómeno artístico excepcional desde la diáspora.

Desarrollador de un merengue limpio, seductor del gusto popular, evitando las letras basura y apelando al texto amorosos e inspirador, Cherito estableció un sello diferenciador reivindicando la calidad musical que heredó de su padre Chery Jiménez (cofundador de las agrupaciones musicales “Los Beduinos”, “Los Hijos del Rey” y The New York Band. Cherito Jiménez recorrió el mundo interpretando numerosos éxitos y recibiendo importantes premios, siendo cantante líder de la orquesta “The New York Band.

July Mateo (Rasputín)

July Mateo (Rasputín) Nació el 23 de septiembre de 1955 en Hato Mayor, y murió el 4 de noviembre del 2018 a la edad de 63 años. Figura fundamental del merengue bailable.

Profesional y disciplinado desarrolló una trayectoria impecable. Su nombre era sinónimo de buena música para la gente. Cantante, arreglista y trompetista.

En la década de los 80’s entre las que figuran Los Hijos del Rey, Wilfrido Vargas y Los Kenton, desempeñándose como trompetista y arreglista de algunos temas.

Más tarde conformó su propia orquesta en la que se escucharon algunos temas que llegaron a ocupar el primer lugar preferencial en la radio.

Más noticias:   Identifican hombre mató portero en escuela de Santiago

Entre sus temas más sonados de la época se encuentra “Oye” de la cual se pegó mucho la estrofa» «Oye, abre tus ojos, y mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida”.

Verónica Medina

Verónica Medina. Esta cantante impactó el medio artístico con su fueras y su peculiar estilo de cantar baladas, fuerte y tierno a la vez, pasando a formar parte de la primera orquesta femenina de merengue en la República Dominicana: “Belkis Concepción y las Chicas del Can”, que tocaba todas las semanas en “El Show del Mediodía”.

En el 1995, ya posicionada en aquella nación, formó su propia banda: “Verónica Medina y su orquesta”, para seguir ganando el cariño del público en los festivales latinos allí celebrados y con la cual también grabó su primera y única producción completa hasta la fecha, con temas de su autoría, que llevó por nombre “Confiésalo”.

Francisco García. Musiquito

Francisco García. Musiquito. Natural de Moca, fue el tipo de merenguero que “Le cayó en gracia” a la generación de los años 80’s, por su sencillez, su forma de interpretar el ritmo nacional, jocoso, alegre, moderadamente de doble sentido, aun cuando algunos temas no eran del agrado de las feministas, citando a “Cométela ripiá” con su orquesta base de Luis Ovalles.

Murió en la pobreza, con una pensión gubernamental de 27 mil pesos. Escribió e interpretó un himno a su ciudad natal, Moca.

Víctor Waill

Víctor Waill.) Nació el 27 de marzo de 1952, en Baní. Falleció el 7 de julio de 2019. Salsero y baladista. (El maestro de la salsa dominicana) Una voz educadísima para el merengue contemporáneo y la salsa fue instrumentista múltiple, arreglista y compositor.

En 1975 ingresa a la orquesta de Wilfrido Vargas. Inolvidable su versión con Vicente Pacheco del tema Enrique Blanco.

Sonero

Fernando Arturo Echavarría Acosta (Fernando Echavarria)

Fernando Arturo Echavarría Acosta (Fernando Echavarria) nació en Santo Domingo, el 14 de agosto del año 1953, fundador de la orquesta La Familia André ,  primera agrupación  para ofrecer un producto fusionado de merengue y son creando un ritmo nuevo (Fusón).

Galardones: Premio El Dorado en el renglón Revelación del Año 1982, así como sendos discos de Oro por sus composiciones “De Oro” y “Pato Robao”.(1987), La Familia André fue distinguida como «Agrupación Más Destacada» en la Feria Internacional de Turismo «FITUR ’87», en Madrid, España; en el «VI Festival de Música del Caribe», en Cartagena, Colombia. Exitos discográficos: “De Oro”, “Marcela”, “Pato Robao”, “Morena”, “María Elena”, “Nandé”, “Veneno”, “El Fiao”, “Teresa”, “Qué Pena”, “Bacán Sonero”, “Candelo”, “Sobran Razones” y “Dónde E’ que E”.

Murió el 10 de octubre del 2015, en un camerino, minutos antes de subir a escenario.

Merengueros típicos:

Francisco Antonio Lora Cabrera (Nico Lora) 

Francisco Antonio Lora Cabrera (Nico Lora) nació en Maizal, provincia de Santiago en 1880, considerado como uno de los padres del merengue típico. Ñico aprendió a tocar el acordeón a muy temprana edad. Aunque no tuvo una educación formal en términos musicales eso no le impidió destacarse como instrumentista y compositor.

Sus composiciones más famosas son San Antonio, Tingo Talango, Eres la mujer más bella, Pedrito Chávez y San Francisco. Él fue el creador de muchas melodías anónimas que son consideradas como un bien cultural por la nación dominicana y sus canciones se mantienen en el tiempo como parte esencial de las raíces musicales de su pueblo. Se le tilda de ser el revolucionador anónimo del merengue perico-ripiao del Cibao. Sus merengues: ¨San Antonio¨. ¨San Francisco, La Corrida de Santa Ana, La Invasión del 16, Los Suarez, Los Ángeles del cielo, Los Chávez, El tiro de gracia, Biencito Gómez, La Protesta, Me monté en un carro Ford, El Cometa Harlee, Desiderio Arias, Loreta, Ultima moda, San Antonio.

Comenzó a tocar a los diez años y su última fiesta la tocó en Santo Domingo a la edad de 89 años. Murió a la edad de 91 años en el municipio de Navarrete, Santiago, el 9 de abril de 1971.

Tatico Henríquez

Tatico Henríquez. (El Monarca del Acordeón) Nació el 30 de julio de 1943 en Nagua. Apunta Huchi Lora: “Nunca se escuchaba desgañitado, como le ocurre a la mayoría de los cantantes de merengue típico. El tocaba el acordeón en tonos más bajos para cantar sin forzarse.

Esa era su estrategia. Siempre se escuchaba bien”, Es uno de los músicos más influyentes en la historia de la Republica Dominicana. Era uno de los acordeonistas y cantantes más populares, y ayudó a modernizar el género al introducir nuevos instrumentos al formato tradicional.

Tatico contaba con una gran popularidad en su ciudad natal, presentándose regularmente en fiestas y eventos, incluyendo varias presentaciones en programas de radio.


Tras la muerte de Pedro Reynoso en 1966, el Trio Reynoso (también conocidos como ‘Los reyes del merengue típico’) incorporó a Tatico para reemplazar a su antiguo profesor.

Su primera presentación con ellos fue en el Gran Teatro Agua y Luz del centro de los héroes de Santo Domingo.

Dionisio Mejía (Guandulito) 

Dionisio Mejía (Guandulito) Nació el 23 de marzo de 1911 en La Güizara, Higüey.  Murió en 1978, en un hospital de Santo Domingo, solo y sin dinero.

Fue, como compositor de merengue típico, un retratista con gracia sin igual creador de fabulas con personajes o animales, encandilando la imaginación colectiva.

Guandulito se destacaba de los otros merengueros gracias a su ingeniosa creatividad al escribir sus letras, y su personalidad sobre el escenario también cautivaba a la audiencia. Sus canciones siempre eran acerca de su vida, y en particular acerca de su esposa, Jovinita Rivalde (con quien tuvo diez hijos). Guandulito grabó ocho discos de larga duración, y más de 300 sencillos, como “Jovinita”, “La cariñosa”, “El rebú”, “El pájaro de agua” y muchos más que ahora son considerados clásicos del merengue típico.

A fines de los años 2000, Jovinita Mejía y su hijo menor Marcos Yaroide (conocido cantante cristiano) denunciaron este problema que tanto les afecta. Han acudido a la Oficina Nacional de Derechos de Autor (Onda), pero hasta ahora ha sido en vano.

Bartolo Alvarado Pereyra (El Cieguito de Nagua)

Bartolo Alvarado Pereyra (El Cieguito de Nagua), Nació el 10 de enero de 1947, en el paraje La Jagüita, del municipio Cabrera, Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

Fue la demostración viva de la capacidad humana de imponerse a la discapacidad. Habiendo nacido sin el sentido de la vista, mostro una inclinación notable hacia la música, y dentro de ella, por el género del merengue típico. 

Su mega éxito fue ¡Fuá!, (bautizado como La luz), uno de sus grandes éxitos de todos los tiempos, original del jíbaro Alfonso Vélez. Yo tenía una luz / que a mí me alumbraba / y venía la brisa, ¡fua! / y me la apagaba /, dice uno de sus estribillosEn el 2013, el emblemático merenguero típico fue declarado Activo Cultural de la Nación, mediante la ordenanza 41-00 del Ministerio de Cultura, y un año después, la Cámara de Diputados lo reconoció por sus aportes a la música, folclor e identidad cultural de la República Dominicana.

Caciano Arias (Ciano Arias) Nació en la provincia de San José De Ocoa en la Comunidad de Sabana Larga el día 25 de diciembre del año 1956 y murió el 21 de febrero del año 1993.

Llega Ciano Arias a la ciudad capital, y allí comienza a tocar merengue en todas las salas de fiestas más importantes de la ciudad.

En el 1988 se traslada a la ciudad de Santiago y allí forma un nuevo conjunto típico que es donde Ciano acaba de consolidarse como una gran estrella del merengue. Alrededor de cinco años se mantiene en los primeros lugares de toda la región cibaeña. Santiago lo hace suyo. Sus éxitos: Cuando yo me esté muriendo, La Cabellera y La Hija de Ramón.

Arístides Ramírez. (El caballero del merengue) 

Arístides Ramírez. (El caballero del merengue) Murió 21 de julio del 1990, Cantante, acordeonista y compositor. De voz clara y expresiva y un fructífero compositor. Arístides era hijo del acordeonista aficionado liniero Eladio Ramírez (Eladio murió en Santiago el 29 de agosto del 1961). De las composiciones que se le atribuyen a Arístides Ramírez son: la Chiflera, La Culebra, La Quemadera, Fiesta hasta el 80, El cinturón, Los cabareses, Si lo lindo es lindo, Mujer pijotera, La cárcel y La cama, La muerte de mi Padre, La draga, entre otros, casi  todos de visión machista. Murió por amor al merengue.

Era cardiaco y el medico le prohibió cantar en fiestas  en las que podría si tocar… pero  en una fiesta en Villa González desoyó el consejo, cedió al impulso de su entusiasmo y tocó y cantó durante toda la noche entera, pero en horas de la madrugada del 21 de julio de 1990, le sobrevino el nuevo infarto que horas después le apagó la vida.

Bachateros

Rafael Encarnación

Rafael Encarnación. Nacido el 11 de enero de 1944 y falleció el 23 de marzo de 1964. Considerado no por pocos como el primer gran bachatero dominicano.

Tiene récord de la carrera artística profesional más corta: seis meses pues un accidente de tránsito en la esquina de las calles César Nicolás Penson con Doctor Delgado, le provoca la muerte cuando viajaba en un motor Vespa hacia el Salón de Estudios Mozart, para recoger las cintas de una grabación que había hecho el día anterior. 

Murió al día siguiente en la cercana Clínica Abel González. Éxitos: Pena de Hombre, ¡Ay amor!

Víctor Estévez. (El trovador del Norte). Nació en 1942 en el Ensanche Román de Santiago de los Caballeros. Fue un fenómeno artístico en su época. Oriundo de Cibao se negó a seguir el curso agrícola como labor productiva. 

Fruto de su gran talento vocal y actuación en las distintas veladas que se organizaban en su escuela, obtuvo una cantidad considerable de premios. 

Fue contratado por Radhamés Aracena/La Guarachita. Su biógrafo principal, Luis Becker Cabrera, (desde Bachatarepublic.com) refiere con pena como no se ha reconocido esta obra interpretativa,

Mélida Rodríguez (La Sufrida)

Mélida Rodríguez (La Sufrida). Primera mujer en grabar bachata. Su principal interpretación, La Sufrida, fue tan emblemático que la gente utilizó este título como sinónimo artístico de esta cantante y que implicó un desafío a las normas sociales para una sociedad tan patriarcalmente cerrada como la dominicana en los años 60.

No se adecuó a la exigencia de un mercado discográfico manejado por hombres y se mudó de Santo Domingo a San Pedro de Macorís, comarca lugareña que no le ofrecía las mismas posibilidades de proyección. Y se consumió su estelaridad. Un infarto produjo su fallecimiento en 1975.

Aridia Ventura (La verduga de la Bachata)

Aridia Ventura (La verduga de la Bachata), Cantante y compositora. Nació en Jacagua, Santiago.

Murió en Santo Domingo en 2022 por complicaciones de salud, ya de avanzada edad.

Ventura comenzó a grabar en 1975, a la edad de 26 años. Su segundo disco, sin embargo, para el sello Meregildo, era una sensación y llamo la atención de Radhamés Aracena, empresario del disco y dueño de Radio Guarachita quien la firmó por cinco años en el curso de los cuales sacó ocho discos de larga duración, todos no pagados en la medida de la justicia. 

Uno de sus merengues, «Y ya paz que», fue grabado por Fernandito Villalona. Sus apariciones en la producción Noche del Lunes «Amargue», en Santo Domingo ha contribuido a su éxito y ayudó a promover la aceptación de la bachata en la capital.

En 1997 grabó su última producción “Dinero», el postrer último esfuerzo artístico de Ventura es significativo, ya que falleció en 2001. 

Fuentes consultadas

Expertos o artistas  consultados

  • Luis Eduardo Lora (Compositor)
  • Junior Cabrera (Alfareros, arreglista)
  • Américo Mejía (Los archivos de AM)
  • Jimmy Hungría (Experto comunicacional en música)
  • Maxwell Reyes (El sol de Santiago)
  • Tommy García (Experto en música)

Revisión de publicaciones web de:

  • Jose A. Núñez Fernández
  • Antonio López Sotolongo
  • Belarminio Ramírez
  • Pedro Chaín
  • Severo Rivera (Diario Libre. Elperiódico.com),
  • Joseph Cáceres,
  • Máximo Jiménez.
  • Carlos T. Martínez (Grandes Dominicanos)

Libros de referencia:

  • Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX. Licenciado Félix Jiménez (Felucho, 2021).
  • Antes de que se vayan (Rafael Chaljub Mejía) Editado por Grupo E. León https://issuu.com/centroleon/docs/antes_de_que_te_vayas
  • Por amor al arte. Notas sobre músico compositores, interpretes dominicanos. Arístides Inchaustegui. 1995 (https://es.scribd.com/document/434733642/Por-Amor-Al-Arte-Aristides-Inchaustegui).