Temístocles Montás advierte sobre señales de erosión democrática en República Dominicana

Temístocles Montás una preocupación que expuso en su artículo titulado “Mucho ojo a los signos de estos tiempos: erosión democrática y autocratización”

Santo Domingo.-El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, ha emitido una seria advertencia sobre el estado de la democracia en República Dominicana.

Más noticias:   ¿Qué pasó hoy con el senador Mitch McConnell?

Según Montás, el país podría estar enfrentando un período de peligro para el régimen democrático, una preocupación que expuso en su artículo titulado “Mucho ojo a los signos de estos tiempos: erosión democrática y autocratización”, publicado en los periódicos Hoy y Vanguardia del Pueblo.

Informe V-Dem y el declive democrático global

Montás fundamenta sus declaraciones en el Informe Anual sobre la Democracia 2024, elaborado por el Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Este informe destaca un preocupante declive democrático a nivel global, una tendencia que, según Montás, también se refleja en República Dominicana.

Reducción de la participación electoral, un síntoma alarmante

Entre las señales más preocupantes, Montás señala la reducción de la participación electoral como un indicador clave de una posible crisis democrática. La abstención electoral en las elecciones de 2024 alcanzó un 45.6%, una cifra que supera ligeramente la abstención registrada en 2020, a pesar de que esas elecciones se llevaron a cabo en medio de la pandemia de COVID-19. Esto implica que menos del 55% de los electores ejerció su derecho al voto en los dos últimos comicios, muy lejos de los niveles de participación superiores al 70% registrados antes de 2020.

Más noticias:   DIGESETT e INTRANT inician plan piloto de pruebas de alcoholemia para reducir accidentes de tránsito en RD

Implicaciones de la baja participación electoral

La baja participación electoral, según Montás, refleja una serie de problemas que afectan tanto a la política nacional como a la calidad del sistema electoral y la legitimidad de los resultados. Entre estos problemas se encuentran:

  • Creciente desconfianza en las instituciones políticas.
  • Desconexión entre los votantes y los partidos políticos.
  • Percepción de pérdida de efectividad de los mecanismos democráticos tradicionales.

Concentración de poder: un peligro latente

Montás también advierte que el aumento de la abstención electoral puede derivar en una mayor concentración de poder en manos de una élite política, lo que agravaría la calidad del sistema democrático. Esta situación podría erosionar aún más la legitimidad de las instituciones y debilitar los fundamentos de la democracia dominicana.

Más noticias:   La solución del drama haitiano en República Dominicana: Análisis de Iván Gatón

Reflexión final: proteger la democracia

El dirigente político concluye su artículo haciendo un llamado a observar atentamente los signos de estos tiempos y a tomar medidas para revertir esta preocupante tendencia. Proteger la democracia, asegura, requiere fortalecer los lazos entre la política y las necesidades ciudadanas, así como fomentar la participación electoral para garantizar un régimen verdaderamente representativo y legítimo.

Deja una respuesta