Repatriaciones de parturientas haitianas: Rosario defiende política migratoria

Repatriaciones de parturientas haitianas

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, reafirmó la continuidad de las repatriaciones de parturientas haitianas ilegales en República Dominicana, destacando el derecho soberano del país a aplicar su política migratoria sin injerencias externas.

Argumentos del viceministro Rosario las repatriaciones de parturientas haitianas

En una entrevista en el programa Esferas de Poder, Rosario señaló que las críticas hacia las repatriaciones buscan ejercer «chantaje emocional» para que República Dominicana ceda en su derecho a controlar la migración.

Más noticias:   22 de junio Día Internacional del Volkswagen Escarabajo

Afirmó que el Estado dominicano no está obligado a proporcionar servicios de salud y educación a personas que ingresan ilegalmente al país.

Rosario cuestionó la lógica de permitir que personas ingresen ilegalmente y luego reclamen derechos, indicando que esto no se alinea con una gestión estatal responsable.

Además, instó a organizaciones como Amnistía Internacional a enfocarse en el tráfico de migrantes y verificar si las parturientas haitianas son víctimas de este delito.

Observatorio de Políticas Migratorias: una medida positiva

El viceministro valoró positivamente la creación del Observatorio de Políticas Migratorias, establecido mediante el Decreto núm. 215-25 por el presidente Luis Abinader. Este organismo busca fortalecer la vigilancia y transparencia en la aplicación de las políticas migratorias, involucrando a la sociedad civil en su diseño y evaluación.

Más noticias:   El cantante Joselito Trinidad sale de Banda Real

Rosario destacó que el Observatorio permitirá monitorear la implementación de las 15 medidas migratorias anunciadas por el gobierno, asegurando que se apliquen de manera efectiva y conforme a la ley.

Preguntas frecuentes sobre la política migratoria dominicana

¿Por qué se repatrian a las parturientas haitianas?

Según Rosario, las repatriaciones se realizan para mantener el control migratorio y porque el Estado dominicano no tiene la obligación de asumir responsabilidades que corresponden al Estado haitiano.

¿Qué es el Observatorio de Políticas Migratorias?

Es un organismo creado para supervisar y evaluar la aplicación de las políticas migratorias en República Dominicana, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión migratoria.

Más noticias:   Abel Martínez advierte es incierto año escolar

¿Cómo afecta la política migratoria a los servicios públicos?

El viceministro argumenta que la migración irregular sobrecarga los servicios públicos, como salud y educación, y que es necesario controlar el ingreso ilegal para garantizar que los recursos del Estado beneficien principalmente a los ciudadanos dominicanos.

Deja una respuesta