Bukele podrá reelegirse indefinidamente tras histórica reforma constitucional

Bukele podrá reelegirse indefinidamente tras histórica reforma constitucional

Bukele; El Salvador modifica su futuro político en una sola votación

Con 57 votos a favor y solo 3 en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador —controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas— aprobó una reforma constitucional que elimina los límites a la reelección presidencial inmediata.

Más noticias:  Conmemoran 207 aniversario natalicio Francisco del Rosario Sánchez

Nayib Bukele, presidente con una popularidad superior al 80%, podrá postularse indefinidamente, una medida que genera serias advertencias sobre la erosión democrática en el país.

De la lucha contra las pandillas a la consolidación del poder

Bukele, quien asumió la presidencia en 2019, ha sido aplaudido por su férrea política de seguridad contra las pandillas.

Sin embargo, este éxito ha venido acompañado de crecientes cuestionamientos sobre el debilitamiento de los contrapesos institucionales. Desde la destitución de jueces constitucionales hasta la eliminación de la segunda vuelta electoral, la reforma más reciente consolida su influencia a largo plazo.

Preocupaciones internacionales: “El Salvador sigue el camino de Venezuela”

Bukele podrá reelegirse indefinidamente tras histórica reforma constitucional
SAN SALVADOR, 15 enero, 2025 (Xinhua) — Imagen del 14 de enero de 2025 del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hablando durante una conferencia de prensa en la Casa Presidencial, en el departamento de San Salvador, El Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)

La organización Human Rights Watch expresó su alarma tras la aprobación de la reforma. “El partido de Bukele está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, declaró Juan Pappier, subdirector en funciones para las Américas de HRW. La oposición local también fue contundente: “Esto es una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad”, expresó Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

Más noticias:  Vaguada y sistema frontal: Impacto en clima dominicano

Lo que cambia: reelección indefinida, mandato extendido y fin de la segunda vuelta

La reforma incluye tres puntos clave:

  • Reelección presidencial inmediata e indefinida: Se elimina la cláusula que prohibía que un presidente se postule para más de un mandato consecutivo.
  • Ampliación del mandato presidencial: De cinco a seis años, comenzando con las elecciones de 2027.
  • Supresión de la segunda vuelta: Ahora, un candidato podrá ganar la presidencia con mayoría simple en primera ronda.

Además, el mandato actual de Bukele concluirá en 2027, no en 2029, alineando las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales.

Ejemplo regional: ¿Nuevo modelo político o riesgo de autoritarismo?

La reforma recuerda a los procesos vividos en Venezuela, Nicaragua y Honduras, donde líderes reformaron constituciones para perpetuarse en el poder. En todos estos casos, los primeros pasos fueron legales; las consecuencias, más complejas: debilitamiento de la prensa, represión a la oposición y aislamiento internacional.

Más noticias:  Solicitan prisión contra pareja de embajadora RD en Israel

Visual sugerido

Título: Evolución del poder presidencial en El Salvador (2019–2025)
Contenido: Línea de tiempo interactiva con hitos como la destitución de jueces constitucionales (2021), legalización de la reelección (2023), y aprobación de reforma (2025).
Pie de imagen: Concentración progresiva del poder en torno a la figura presidencial.

Conclusión: ¿Hacia un nuevo paradigma político o una democracia en riesgo?

La reforma constitucional aprobada marca un parteaguas en la historia política salvadoreña. Para algunos, Bukele representa eficiencia y estabilidad; para otros, el inicio de una deriva autoritaria. La comunidad internacional y los ciudadanos observan ahora con atención los próximos pasos. Lo que ocurra en 2027 será clave para el futuro de la democracia en El Salvador.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Bukele podrá reelegirse cuántas veces?

Podrá postularse sin límite de veces para la presidencia, gracias a la reforma que elimina la prohibición constitucional de reelección inmediata.

¿Cuándo serán las próximas elecciones presidenciales en El Salvador?

Las elecciones se realizarán en 2027, coincidiendo con las legislativas y municipales.

¿Qué implica eliminar la segunda vuelta electoral?

Permite que un candidato gane la presidencia con mayoría simple en una sola ronda, reduciendo opciones de consenso político.


Leave a Reply