Propuesta de reforma fiscal de la UASD

La propuesta de reforma fiscal incluye medidas para reducir la evasi贸n fiscal, bajar la tasa del ITBIS

Santo Domingo.- El decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales de la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, ha anunciado los detalles de una propuesta para una reforma fiscal en el pa铆s.

La propuesta incluye medidas para reducir la evasi贸n fiscal, bajar la tasa del ITBIS, crear un monotributo y eliminar el anticipo.

Estructura de la propuesta

Ciriaco Cruz explic贸 que la propuesta se organiza en tres bloques principales:

  1. Progresivo: Aumenta la carga fiscal a quienes tienen mayores ingresos.
  2. Alivio a la clase media: Busca reducir la presi贸n fiscal sobre la clase media.
  3. Formalizaci贸n: Induce a la formalizaci贸n de negocios y actividades econ贸micas.
M谩s noticias:   17 provincias en alerta ante efectos de una vaguada

El economista subray贸 la necesidad de un componente progresivo en la reforma para abordar los impuestos con mayor evasi贸n, como el impuesto sobre la renta de grandes contribuyentes y personas jur铆dicas, cuya evasi贸n supera el 60%.

La evasi贸n del ITBIS (42%) y del impuesto sobre la renta (60%) representan aproximadamente el 3.4% – 3.5% del PIB, equivalente a casi 300 mil millones de pesos.

Reducci贸n del ITBIS y eliminaci贸n del anticipo

La propuesta incluye la reducci贸n de la tasa del ITBIS del 18% al 14% y la eliminaci贸n del anticipo. Ciriaco Cruz argumenta que reducir la tasa del ITBIS aumentar谩 el poder adquisitivo de la clase media, promoviendo el consumo y aliviando su carga fiscal.

M谩s noticias:   Gigante de camiones de EE. UU. Yellow cierra operaciones

En cuanto a las exenciones, la propuesta sugiere revisarlas, manteni茅ndolas solo en los sectores esenciales como alimentaci贸n, medicamentos, educaci贸n y cultura.

Monotributo para MIPYMES y Emprendedores

La propuesta tambi茅n contempla la introducci贸n de un monotributo fijo para micro, peque帽as y medianas empresas (MIPYMES), simplificando el r茅gimen tributario actual. Este monotributo, basado en el modelo uruguayo, no requerir铆a declaraci贸n jurada y podr铆a pagarse anualmente, semestralmente o trimestralmente, dependiendo del tama帽o de la empresa.

Ciriaco Cruz destac贸 que esta medida facilitar谩 el proceso tributario para emprendedores y peque帽as empresas, simplificando sus obligaciones fiscales y reduciendo costos pol铆ticos.

Otros aspectos de la reforma

Otros puntos de la propuesta incluyen:

  • Deuda cuasifiscal: Transferir la deuda cuasifiscal a Hacienda, lo que podr铆a reducir la tasa de inter茅s.
  • Impuesto sobre la renta: Modificar el c谩lculo para aumentar la recaudaci贸n, especialmente entre los grandes contribuyentes.
  • Ampliaci贸n de la base imponible: Aliviar todos los impuestos para aumentar la base imponible y, consecuentemente, la recaudaci贸n.
M谩s noticias:   Nuevos pr茅stamos en yuanes de China llegan a 1,21 billones

Contexto y necesidad de la reforma

Ciriaco Cruz afirm贸 que Rep煤blica Dominicana est谩 en un buen momento para implementar una reforma fiscal integral, dado el crecimiento econ贸mico y el buen nivel de empleo. Tambi茅n resalt贸 la importancia de consensuar la reforma con los principales l铆deres pol铆ticos del pa铆s.

Finalmente, destac贸 que esta reforma est谩 retrasada, ya que deber铆a haberse implementado en 2015 seg煤n la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

La propuesta de reforma fiscal presentada por la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales de la UASD busca una reestructuraci贸n integral del sistema tributario dominicano, enfoc谩ndose en la reducci贸n de la evasi贸n fiscal, la simplificaci贸n tributaria para las MIPYMES y el alivio de la carga fiscal sobre la clase media. La implementaci贸n de esta reforma es vista como crucial para el desarrollo econ贸mico sostenible del pa铆s.

Deja una respuesta