PLD denuncia inconsistencias y retrasos en boletines de Salud Pública

PLD denuncia inconsistencias y retrasos en boletines de Salud Pública

Zoraima Cuello cuestiona veracidad de datos en boletines epidemiológicos del Gobierno

La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, expresó serias preocupaciones sobre la precisión y la transparencia de las estadísticas oficiales emitidas por el Ministerio de Salud Pública, señalando inconsistencias significativas en los boletines epidemiológicos, especialmente los correspondientes al cierre del año 2024.

Durante una entrevista en el programa “El Día”, Cuello enfatizó que las cifras divulgadas por el gobierno no coinciden con los datos obtenidos por el PLD, los cuales también provienen de las propias fuentes oficiales. En particular, subrayó errores en los cálculos de la tasa de mortalidad materna reportada.

Más noticias:   Celebra el Día Mundial de las Galletas de Avena con las recetas más deliciosas y saludables

Incongruencias en la tasa de mortalidad

“El boletín indica que la tasa de mortalidad materna en 2024 fue de 124 por cada 100 mil nacidos vivos. Sin embargo, también menciona que murieron 180 madres y que hubo 140,938 nacimientos, lo cual, al calcularlo, arroja una tasa de 127.7”, explicó Cuello, cuestionando la veracidad de la información.

También recordó que al finalizar el gobierno de Danilo Medina en 2019, la tasa de mortalidad materna era de 94 por cada 100 mil nacidos vivos, lo que resalta un preocupante aumento bajo la actual administración.

Fallas persistentes desde 2020

PLD denuncia inconsistencias y retrasos en boletines de Salud Pública
Zoraima Cuello

La dirigente política afirmó que tras un análisis de los boletines desde 2018, se detectó que las inconsistencias comenzaron a partir de 2020. “Una data incorrecta representa un riesgo real para la sociedad dominicana”, advirtió.

Más noticias:   Pro Consumidor tomará medidas comercios que exponen botellones de agua al sol

Además del ámbito sanitario, Cuello alertó que estas discrepancias se extienden a otros sectores como educación, el sistema de emergencia 911 y la cobertura escolar pública.

Llamado a la transparencia

La también vicepresidenta de políticas públicas del PLD hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública para revisar a fondo los indicadores y corregir los errores detectados. En ese sentido, destacó que incluso la tasa de mortalidad neonatal —de niños entre 1 y 28 días de nacidos— ha registrado un aumento del 5 %.

Cuello concluyó subrayando la importancia de preservar la integridad de la información pública, ya que de ello depende la credibilidad del Estado y la formulación de políticas basadas en datos reales y verificables.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué inconsistencias fueron detectadas en los boletines epidemiológicos del Gobierno?
Zoraima Cuello denunció errores en las cifras oficiales de mortalidad materna, donde los cálculos reportados no coinciden con los datos proporcionados por el propio Ministerio de Salud Pública.

Más noticias:   Al menos dos muertos por ola de calor en norte de China

2. ¿Cuál fue la tasa real de mortalidad materna en 2024 según los datos mencionados?
Aunque el boletín oficial indicó una tasa de 124 por cada 100 mil nacidos vivos, el cálculo basado en 180 muertes maternas y 140,938 nacimientos arroja una tasa de 127.7.

3. ¿Desde cuándo se reportan inconsistencias en los datos oficiales según el PLD?
De acuerdo con Zoraima Cuello, las inconsistencias en los boletines epidemiológicos comenzaron a presentarse a partir del año 2020.

4. ¿Qué otros sectores presentan fallas en las estadísticas oficiales, según Cuello?
Además del área de salud, se han detectado irregularidades en sectores como la educación, el sistema de emergencia 911 y la cobertura escolar pública.

5. ¿Por qué es importante corregir los errores en las estadísticas públicas?
Zoraima Cuello advierte que datos incorrectos afectan la credibilidad del Estado y pueden conducir a políticas públicas mal diseñadas, basadas en información no confiable.

Leave a Reply