Medio Ambiente investiga mortandad de peces en el río Soco, San Pedro de Macorís

Medio Ambiente investiga mortandad de peces en el río Soco, San Pedro de Macorís

Investigación en curso por mortandad de peces

San Pedro de Macorís.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana inició una investigación para determinar las causas de la mortandad de peces registrada en el Refugio de Vida Silvestre Río Soco, en la provincia San Pedro de Macorís.

La situación fue denunciada inicialmente por ciudadanos a través de redes sociales, lo que motivó al ministro Paíno Henríquez a ordenar un operativo técnico en la zona.

Recolección de muestras y participación institucional

Un equipo especializado tomó muestras de agua y peces muertos para ser analizadas en laboratorios. En la comisión participaron:

  • Juan Bautista, director provincial de Medio Ambiente en San Pedro de Macorís.
  • Samuel Marte y Francisco Santos, de la Dirección de Calidad Ambiental.
  • Leonel Tirado, biólogo de Suelos y Aguas.
  • Técnicos y supervisores de Medio Ambiente.
  • Miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).
  • Representantes de la Armada Dominicana.
  • Dra. Griselda Avelino, epidemióloga y entomóloga de Salud Pública.

Próximos pasos

Las muestras serán sometidas a análisis técnicos para identificar posibles contaminantes químicos, alteraciones en los niveles de oxígeno o presencia de agentes patógenos.

El Ministerio de Medio Ambiente informó que una vez finalizada la investigación se presentará un informe oficial y se adoptarán las medidas correspondientes para prevenir nuevos episodios.

Importancia de la denuncia ciudadana

Medio Ambiente investiga mortandad de peces en el río Soco, San Pedro de Macorís

La institución valoró la participación de la ciudadanía en la protección de los recursos naturales, destacando que las denuncias oportunas permiten una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias ambientales.

Contexto: el río Soco y su valor ecológico

El río Soco, declarado Refugio de Vida Silvestre, es un ecosistema de gran valor para la biodiversidad del Este dominicano. En él habitan especies de peces, aves y flora protegida, además de ser un afluente clave para comunidades locales y actividades turísticas.

Expertos señalan que episodios de mortandad de peces suelen estar asociados a vertidos industriales, uso de agroquímicos, aguas residuales o variaciones extremas de temperatura, por lo que la investigación en curso será clave para determinar el origen del daño ambiental.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde ocurrió la mortandad de peces?

En el río Soco, San Pedro de Macorís, dentro del Refugio de Vida Silvestre.

¿Qué autoridades investigan el hecho?

El Ministerio de Medio Ambiente, SENPA, la Armada Dominicana y Salud Pública.

¿Qué se hará con las muestras tomadas?

Serán analizadas en laboratorio para determinar si hubo contaminación química, falta de oxígeno u otras causas.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

El Ministerio de Medio Ambiente publicará un informe oficial una vez finalice el análisis técnico.

¿Por qué es importante este caso?

El río Soco es un área protegida y su degradación puede afectar la biodiversidad, la salud pública y las comunidades locales.

Leave a Reply