Magín Díaz asegura estabilidad macroeconómica pese a presión cambiaria y anuncia mayor inversión pública

magin diaz

Magín Díaz es el ministro de Hacienda y Economía

Santiago. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la economía dominicana mantiene fundamentos sólidos y que no existe riesgo de una crisis cambiaria, pese a la reciente depreciación del peso que llevó la tasa de cambio a RD$64 por dólar.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, el funcionario explicó que el Banco Central dispone de más de US$14,000 millones en reservas y continuará interviniendo para garantizar la estabilidad. “El dólar es un precio que sube y baja, pero no hay posibilidad de una devaluación como la de 2003 o 2004”, subrayó.

¿Por qué subió el dólar a RD$64?

El alza responde a factores externos como las altas tasas de interés en EE. UU. y la liquidez inyectada en la economía local.

¿Hay riesgo de crisis cambiaria en RD?

No. El Banco Central dispone de más de US$14,000 millones en reservas para estabilizar el mercado.

¿Qué hará el Gobierno para reactivar la economía?

Aumentar en un 20 % la inversión pública y coordinar medidas fiscales y monetarias con el Banco Central.

¿Se prepara una reforma fiscal en 2025?

El ministro no lo descarta, pero condiciona su aplicación a un consenso social y político amplio.

¿Qué pasa con SENASA?

El Gobierno continuará financiando temporalmente su déficit mientras se corrigen irregularidades.

Reuniones con el FMI y empresarios

Díaz detalló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza su visita anual al país y que, hasta el momento, las valoraciones han sido positivas respecto a la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal.

El ministro dijo que en paralelo se ha reunido con más de 40 gremios empresariales y sectoriales, incluyendo CONEP e IRD, para escuchar preocupaciones sobre la desaceleración económica global. “El gasto en inversión pública es la herramienta más efectiva para dinamizar la economía, mucho más que el gasto corriente”, sostuvo.

Prioridades del nuevo “megaministerio”

magin diaz

Tras la fusión de los ministerios de Hacienda y Economía, Díaz dirige un megaministerio que controla ingresos, gastos, financiamiento, planificación y ejecución de inversión pública.

Entre las prioridades inmediatas, mencionó:

  • Coordinación con el Banco Central en política fiscal y monetaria.
  • Aumento de la inversión pública en un 20 % en el presupuesto reformulado.
  • Elaboración del Presupuesto General del Estado 2026 antes del 1 de octubre.
  • Mantener el déficit fiscal dentro del rango histórico de 3 a 3.5 % del PIB.

SENASA, subsidios y espacio fiscal

Sobre la situación del Seguro Nacional de Salud (Senasa), el ministro reconoció déficits coyunturales, pero aseguró que el Gobierno garantizará transferencias para su estabilidad. “El sistema no puede quebrar; ya se designó un nuevo director y se harán auditorías para corregir problemas”, indicó.

Respecto a los subsidios, precisó que se revisan constantemente. El gasto en electricidad representó en 2024 un 1.4 % del PIB, casi la mitad del déficit. “Hay que focalizar los subsidios en los más pobres y reducir los que benefician a los sectores de mayores ingresos”, apuntó.

Impacto de aranceles de EE. UU. y auge del oro

Díaz abordó el impacto de los aranceles del 10 % aplicados por Estados Unidos a productos dominicanos. Si bien reconoció que encarece las exportaciones, explicó que la depreciación cambiaria compensa en parte el efecto.

En contraste, destacó el impulso positivo de la minería: “Los ingresos fiscales por el oro se duplicaron este año, pasando de US$200 millones a más de US$500 millones”.

¿Reforma fiscal en el horizonte?

El ministro reiteró la necesidad de ampliar el espacio fiscal y dejó abierta la puerta a una eventual reforma tributaria progresiva, donde “el que tenga más pague más”. Sin embargo, subrayó que cualquier medida deberá construirse sobre consensos sociales y políticos.

“Este país tiene tres pilares innegociables: estabilidad macroeconómica, estabilidad política y estabilidad social. Cualquier reforma debe respetar esos principios”, concluyó.

Leave a Reply