Invasi贸n de EEUU a Panam谩 deja trauma a煤n no superado

EEUU invandi贸 a Panam谩 en el a帽o 1989

Por Liao Siwei y Luis Alberto Sierra G.

PANAM脕, 26 ene (Xinhua) — Si bien la conmemoraci贸n por primera vez en Panam谩 el pasado 20 de diciembre del D铆a de Duelo Nacional marc贸 un hito para el pa铆s de Am茅rica Central, al recordar la invasi贸n estadounidense de 1989, la fecha tambi茅n ha dejado un trauma a煤n no superado en muchos paname帽os.

Es el caso de Trinidad Ayola, quien perdi贸 a su esposo durante la intervenci贸n militar de Estados Unidos, lo que para ella significa una herida dif铆cil de sanar.

En entrevista con Xinhua, Ayola refiri贸 respecto a su esposo, quien era teniente de la Fuerza A茅rea paname帽a, que le cost贸 mucho sacar el cuerpo del hospital donde estaba para que fuera sepultado, ya que a los fallecidos en el lugar los quer铆an enterrar en una fosa com煤n.

“Pareciera que ahora como que los astros se han alineado”, expres贸 Ayola, al valorar el reconocimiento de la fecha a trav茅s de una ley publicada en marzo de 2022, en la Gaceta Oficial de Panam谩, el 贸rgano de difusi贸n del Estado, tras d茅cadas de lucha del pueblo paname帽o para lograrlo.

La tambi茅n presidenta de la Asociaci贸n de Familiares y Amigos de los Ca铆dos del 20 de diciembre apunt贸, sin embargo, que por lo menos hay una treintena de familias que siguen con la b煤squeda de los restos de familiares desaparecidos durante la operaci贸n militar.

Asociaci贸n de Familiares y Amigos de los Ca铆dos

exdictador de panam谩 noriega
La Asamblea Nacional otorg贸 poderes al dictador Manuel Antonio Noriega design谩ndole en ese entonces de manera formal como Jefe de Gobierno, mientras que declaraba a Panam谩 en estado de guerra contra los EE. UU, foto fuente externa

La Asociaci贸n de Familiares y Amigos de los Ca铆dos tiene entre sus metas que se cuente con un monumento que haga referencia al hecho hist贸rico para llamar a la paz y comprender el sufrimiento por lo sucedido, adem谩s de que nunca m谩s se pida al extranjero la intervenci贸n militar para el pa铆s.

La invasi贸n estadounidense a Panam谩 dej贸 alrededor de 500 civiles muertos, seg煤n la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), aunque la Comisi贸n de Defensa de los Derechos Humanos calcula que fueron entre 2.500 y 3.000 los fallecidos.

Tras la invasi贸n al pa铆s de Am茅rica Central fue detenido y llevado a Estados Unidos el conocido entonces como “hombre fuerte de Panam谩”, Manuel Antonio Noriega.

“No era necesario matar a tanta gente y llegar a una invasi贸n para rescatar lo que ellos llamaban una democracia”, dijo Ayola.

La entrevistada comparti贸 con Xinhua que tras lo sucedido, durante siete a帽os se despert贸 por la madrugada asustada debido a la tensi贸n que ten铆a, lo que le hac铆a creer que iba a pasar algo inesperado. La tambi茅n activista habl贸 sobre su hija, quien era peque帽a al momento de la invasi贸n, al se帽alar que result贸 muy afectada en su salud emocional, por lo que pas贸 un trauma “que lleva por dentro”.

La paname帽a piensa que se trat贸 de una gran injusticia la fuerza desproporcionada con la que lleg贸 la potencia a humillar a un pa铆s tan peque帽o, “con una capacidad extrema que cuadruplicaba o quintuplicaba en soldados y en tecnolog铆a”.

Invasi贸n de Estados Unidos a Panam谩

La invasi贸n de Estados Unidos a Panam谩 dej贸 tambi茅n mucha pobreza en el pa铆s, adem谩s de muchas viviendas y negocios destruidos, as铆 como saqueo en diferentes establecimientos.

Se calcula que la p茅rdida para el Estado paname帽o fue de 1.500 millones de d贸lares, s贸lo en armamentos, “porque ellos se llevaron nuestras armas, se llevaron todo lo que era de Defensa, cuando est谩bamos prepar谩ndonos los paname帽os para la defensa del Canal de Panam谩”, sostuvo Ayola.

La presencia militar estadounidense a orillas de la v铆a interoce谩nica termin贸 a fines de 1999, en cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter de 1977, por lo que la administraci贸n pas贸 de manos estadounidenses a manos paname帽as.

Para Ayola, la invasi贸n al pa铆s denominada por el Gobierno de Estados Unidos como “Operaci贸n Causa Justa”, s贸lo tuvo como 煤nica causa la defensa de los intereses estadounidenses.

La entrevistada critic贸 tambi茅n al pa铆s norteamericano por “bloquear a otras naciones para doblegarlas, llevarlas a sufrir hambre, a sufrir la falta de salud, a la miseria”.

La activista valor贸 adem谩s el trabajo que hace el Ministerio de Educaci贸n de Panam谩 para incluir la invasi贸n como una historia que debe conocerse, a partir de la ley que le dio el estatus de D铆a de Duelo Nacional.