EE. UU. revisa 55 millones de visas y advierte posibles deportaciones

Jamaica elimina visa para dominicanos: todo lo que debes saber
Getting your Trinity Audio player ready...

EE. UU. revisa 55 millones de visas activas, lo que podría derivar en deportaciones masivas si se detectan fraude, estadías ilegales o trabajos no autorizados. Estudiantes, turistas y trabajadores temporales son los más expuestos, con más de 6,000 visas ya revocadas en 2025. La medida, impulsada por la administración Trump, busca reforzar la seguridad nacional y frenar abusos migratorios, pero genera alarma en comunidades latinas y dominicanas. Abogados advierten: cualquier irregularidad puede provocar cancelación inmediata de la visa sin derecho a apelación.

Administración Trump anuncia revisión histórica de 55 millones de visas

Washington.– El gobierno de Estados Unidos anunció que está llevando a cabo una revisión masiva de 55 millones de visas otorgadas en los últimos años, un proceso que, según las autoridades, busca detectar irregularidades, estancias prolongadas y amenazas a la seguridad nacional.

Más noticias:  Exprimer ministro japonés, Shinzo Abe es asesinado

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que todos los titulares de visa están bajo un esquema de “investigación continua”, lo que significa que cualquier persona podría perder su permiso de entrada si se detectan violaciones migratorias o vínculos con actividades ilícitas.

¿Quiénes están en riesgo de perder su visa?

De acuerdo con la administración estadounidense, la medida afecta a múltiples categorías:

  • Estudiantes internacionales: ya se han revocado cerca de 6,000 visas F y J por incumplimientos académicos, trabajos no autorizados o permanencias fuera de estatus.
  • Trabajadores temporales (H-1B, H-2B, etc.): bajo escrutinio por casos de fraude laboral y abuso de programas de empleo.
  • Turistas (B1/B2): podrían perder su visa por estadías superiores al tiempo autorizado o uso indebido del estatus (ej. trabajar sin permiso).
  • Residentes temporales y familiares: se incluyen aquellos que mantengan nexos con delitos, terrorismo o amenazas a la seguridad nacional.
Más noticias:  Liberación programada de agua de la presa Tavera-Bao

Contexto: deportaciones y cancelaciones al alza

El anuncio llega tras un repunte en las revocaciones de visas desde enero de 2025, que según datos oficiales, superan el doble de las del año pasado.

El endurecimiento forma parte de la política migratoria de la administración Trump, enfocada en:

  1. Fortalecer controles fronterizos.
  2. Aumentar deportaciones de indocumentados.
  3. Revisar antecedentes de extranjeros con estatus legal.

Impacto para la comunidad latina y dominicana

La noticia ha generado preocupación en comunidades migrantes, particularmente en la diáspora latinoamericana y caribeña.


En el caso de la comunidad dominicana, que supera el millón de personas en EE. UU., miles dependen de visas estudiantiles, de turismo y de trabajo temporal.

Expertos en migración advierten que esta política podría derivar en expulsiones masivas y en un endurecimiento de los trámites de renovación.

¿Qué recomienda la ley migratoria de EE. UU.?

De acuerdo con abogados consultados, los titulares de visa deben:

  • Respetar el tiempo autorizado en su pasaporte o en el formulario I-94.
  • No trabajar en actividades no autorizadas.
  • Mantener pruebas documentales de estudios, empleos y vínculos familiares.
  • Evitar fraudes en aplicaciones o extensiones.
Más noticias:  Castro Marte alerta sobre peligrosa banda en El Seibo

El incumplimiento de estas normas puede resultar en la revocación inmediata de la visa y deportación sin derecho a apelación.

Reacciones políticas y jurídicas

Defensores de derechos humanos han criticado que la revisión masiva pueda convertirse en una herramienta de persecución selectiva, sobre todo contra comunidades vulnerables.

Por su parte, sectores conservadores en EE. UU. respaldan la medida, alegando que busca proteger empleos para estadounidenses y reforzar la seguridad nacional.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué significa que mi visa esté bajo “investigación continua”?

Que el gobierno puede revisarla en cualquier momento y revocarla si detecta irregularidades.

¿Se puede apelar la cancelación de una visa?

En la mayoría de los casos, no. Solo se puede volver a solicitar en el futuro, sin garantías de aprobación.

¿Cuáles son las causas más comunes de cancelación?

Estadía prolongada, trabajos ilegales, fraude documental, antecedentes criminales o vínculos con terrorismo.

¿Debo preocuparme si siempre he respetado mi estatus?

No necesariamente, pero se recomienda tener todos los documentos en regla y consultar con un abogado migratorio en caso de duda.

👉 Esta medida marca un cambio radical en la política migratoria de EE. UU., que ya no solo persigue a indocumentados, sino que pone bajo lupa a millones de extranjeros con visas vigentes.

Leave a Reply