Crisis educativa en República Dominicana: faltan aulas y miles de jóvenes están fuera del sistema

Exministro Melanio Paredes denuncia déficit de aulas y jóvenes Ninis en República Dominicana 2025

Exministro Melanio Paredes denuncia déficit de aulas y jóvenes Ninis en República Dominicana 2025

Santo Domingo.-El exministro de Educación y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, lanzó duras críticas al actual gobierno por lo que calificó como una “barbaridad”: entre 2022 y 2025 no se habría construido ni una sola aula, manteniendo un déficit de 6,000 salas de clase a nivel nacional.

Paredes señaló que esta carencia ha impactado directamente en el inicio del año escolar 2025-2026, ya que el 10.4% de los centros educativos no pudieron abrir sus puertas en la primera semana por falta de infraestructura, uniformes y materiales escolares.

El déficit reconocido por el propio Ministerio de Educación

El exfuncionario recordó que no fue el PLD quien reveló la escasez de aulas, sino el propio Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, quien admitió durante un acto oficial que, aunque se construían 1,100 aulas, el país aún arrastraba un déficit de 6 mil.

“Lamento mucho que al presidente Luis Abinader no le estén informando lo que está ocurriendo en el sector educativo”, declaró Paredes en una entrevista televisiva.

309 mil jóvenes dominicanos sin estudios ni empleo

Exministro Melanio Paredes denuncia déficit de aulas y jóvenes Ninis en República Dominicana 2025
Melanio Paredes

Más allá de las aulas, el exministro puso el foco en un problema aún más grave: los 309,612 jóvenes y adolescentes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan, conocidos como “Ninis”. Esta situación, advirtió, amenaza con profundizar la desigualdad social y limitar el desarrollo del país.

Según Paredes, la falta de planificación ha sido la constante en la gestión actual: “En más de 7 mil planteles se requiere organizar a 130 mil docentes, 2 millones de alumnos y 105 mil empleados administrativos. Eso necesita planificación, y si no la hay, ocurre lo que estamos viendo ahora”.

Menos estudiantes y problemas de acceso

El exministro presentó además una cifra preocupante: este año escolar registra 55 mil estudiantes menos que en el último período 2024-2025 bajo el PLD, lo que refleja un retroceso en la cobertura educativa.

Finalmente, reiteró que el actual ministro, Luis Miguel De Camps, no puede justificar la improvisación con la que se ha manejado el inicio del año escolar, insistiendo en la necesidad de una política educativa coherente que garantice espacios adecuados, acceso equitativo y una mejor calidad de enseñanza.

Leave a Reply