Eddy Olivares: Mejoramos condiciones del trabajador en RD

Eddy Olivares: Mejoramos condiciones del trabajador en RD

Eddy Olivares: “Estamos mejorando las condiciones del trabajador en República Dominicana”

Santo Domingo. – En el marco del Día Internacional del Trabajo, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que el gobierno dominicano está comprometido con la mejora de las condiciones laborales, la formalización del empleo y la modernización del Código de Trabajo, con miras a adaptarlo a las nuevas realidades del mercado, como el teletrabajo, las plataformas digitales y la inteligencia artificial.

Más noticias:   México emite alerta ante repunte de casos de lepra

Gobierno promueve condiciones laborales más dignas

Durante su participación en el programa «Hoy Mismo», Eddy Olivares destacó la importancia del diálogo tripartito entre el gobierno, los empleadores y las centrales sindicales, lo cual ha convertido a República Dominicana en un referente regional.

Informó que este primero de mayo se realizaría un acto conmemorativo en la Central Nacional Unitaria de Trabajadores (CENUS), donde se reunirán dirigentes sindicales de todo el país, aunque sin la participación del presidente Luis Abinader.

Reforma del Código de Trabajo busca adaptarse al siglo XXI

Eddy Olivares detalló que la reforma al Código de Trabajo de 1992 será presentada ante el Senado en los próximos días. Entre las propuestas se incluyen regulaciones específicas para el teletrabajo y el empleo en plataformas digitales, sectores que han crecido exponencialmente y que requieren nuevas normativas.

“Estamos preparando un código del siglo XXI. Un marco laboral moderno es esencial para garantizar derechos y productividad”, afirmó Eddy Olivares.

Inteligencia artificial en la seguridad y salud laboral

El ministro reveló que se está implementando el uso de inteligencia artificial y tecnología de punta para reforzar los sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Un ejemplo reciente fue un simulacro con tecnología avanzada, además de inspecciones que incluyeron el Palacio Nacional.

“La casa de gobierno fue inspeccionada como centro de trabajo, y el presidente Abinader trabaja en condiciones seguras”, aseguró Olivares.

Lucha contra la informalidad: 56 % de los trabajadores fuera del sistema

Olivares fue enfático al abordar el desafío de la informalidad laboral, que afecta al 56 % de la fuerza laboral del país. Esta realidad impide que más de la mitad de los trabajadores accedan a pensiones, salud y otros beneficios de la seguridad social.

“Nuestro objetivo es reducir ese índice al 50 % en los próximos dos a tres años”, dijo, señalando que sectores como la construcción presentan altos niveles de empleo informal.

Contratación irregular de extranjeros: un tema que requiere seriedad

Sobre el tema migratorio, el ministro reconoció que muchos sectores económicos, como la construcción y la agropecuaria, emplean trabajadores extranjeros sin estatus legal. Afirmó que se están preparando políticas para abordar esta realidad con seriedad, evitando populismos o discursos vacíos.

“Hay que cumplir la ley. Si es inaplicable, hay que modificarla, pero lo que está vigente debe respetarse”, sostuvo, en referencia al límite legal de contratación extranjera.

Congreso Mundial del Derecho se celebrará en Santo Domingo

La entrevista concluyó con la presentación del Congreso Mundial del Derecho, que se celebrará del 4 al 6 de mayo en Santo Domingo, con la presencia de figuras como la jueza Sonia Sotomayor (EE.UU.) y el rey Felipe VI de España. La actividad incluirá más de 50 paneles con juristas de todo el mundo, y tendrá una sesión inaugural con jóvenes entre 10 y 30 años.

Más noticias:   Militar acusado de tráfico de migrantes

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué cambios propone la reforma del Código de Trabajo?

Incluye regulaciones sobre el teletrabajo, plataformas digitales y nuevas formas de empleo vinculadas a la inteligencia artificial.

¿Qué está haciendo el gobierno contra la informalidad laboral?

Busca reducirla al 50 % en dos años, promoviendo empleos decentes, con seguridad social y condiciones dignas.

¿Cuál es el enfoque del Ministerio de Trabajo sobre la contratación irregular de extranjeros?

Aplicar la ley con responsabilidad y trabajar en una regulación más realista y sostenible para sectores como la construcción y agricultura.

¿Qué busca el Congreso Mundial del Derecho?

Reunir a juristas de todo el mundo para debatir temas clave como la inteligencia artificial, la independencia judicial y el futuro del derecho.

Deja una respuesta