COPRE monitorea presas en República Dominicana tras lluvias por tormenta Melissa

COPRE monitorea presas en República Dominicana tras lluvias por tormenta Melissa

Reunión del COPRE para evaluar situación de presas

El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) celebró una reunión encabezada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), con el objetivo de evaluar los niveles de agua de las principales presas del país tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta Melissa. El encuentro estuvo dirigido por Olmedo Caba Romano y Rafael Salazar, quienes analizaron el comportamiento de los embalses y tomaron decisiones de operación acorde a los protocolos establecidos.

Durante la sesión, los representantes destacaron que el monitoreo se realiza de forma continua para evitar desbordamientos y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas. El COPRE, que agrupa instituciones clave como el Ministerio de Defensa, INAPA y las corporaciones de acueductos de Santo Domingo y Santiago, mantiene su sesión permanente debido a los efectos del fenómeno atmosférico.

El titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, explicó que se mantiene una vigilancia “minuto a minuto” sobre los embalses, particularmente aquellos que presentan altos niveles de almacenamiento, como Monción y Sabaneta.

Condición actual de las principales presas del país

Presa de Monción

La presa de Monción se encuentra al 98% de su capacidad, con un volumen de 323.67 millones de metros cúbicos. Según el INDRHI, su nivel actual es de 279.37 metros sobre el nivel del mar (msnm), y su operación de generación hidroeléctrica mantiene la presa en equilibrio, sin representar peligro para las comunidades. En caso de alcanzar su máxima capacidad, realizará un vertido libre hacia el río Yaque del Norte, con la debida notificación al Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Presa de Sabaneta

La presa de Sabaneta es la que presenta la situación más crítica, con un volumen de 100.7%. Actualmente se mantiene un vertido controlado para manejar el exceso de agua y prevenir desbordamientos. El INDRHI informó que el proceso de turbinación continúa con el fin de aprovechar la energía generada por el flujo acumulado.

Presa de Valdesia

En cuanto a la presa de Valdesia, su volumen es de 82.2%, con un nivel actual de 147.04 msnm. El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) advirtió que la cuenca del río Nizao podría recibir nuevos aportes significativos en las próximas horas, por lo que se mantienen en coordinación con el COE para aplicar medidas preventivas si fuese necesario.

Otras presas importantes

El informe hidrológico de este jueves 23 de octubre de 2025 detalla que la presa de Tavera alcanza un 76.8% de su capacidad; la presa de Rincón, un 91.8%; la presa de Hatillo, un 82.9%; y la presa de Sabana Yegua, un 66.4%. Todas se mantienen bajo observación, pero sin riesgo inminente.

Impacto en la generación hidroeléctrica nacional

El administrador de la EGEHID, Rafael Salazar, indicó que el COPRE está utilizando la generación hidroeléctrica como mecanismo de regulación de los niveles de los embalses. A raíz de la tormenta Melissa, la generación solar ha disminuido significativamente, por lo que se ha incrementado la producción hidroeléctrica en un 50% para reforzar la matriz energética nacional.

Salazar explicó que esta medida no solo contribuye al suministro eléctrico estable, sino que también permite liberar agua de forma controlada, evitando saturación en los embalses. “Estamos garantizando el balance entre energía y seguridad hídrica”, aseguró el funcionario.

Las operaciones coordinadas entre EGEHID e INDRHI se mantienen en todo el territorio, asegurando la operatividad del sistema energético y el control adecuado de las aguas acumuladas.

Pronósticos meteorológicos y medidas preventivas

De acuerdo con el INDOMET, se esperan nuevas precipitaciones en regiones del sur y del Cibao, especialmente en la cuenca del río Nizao. En las últimas 72 horas, el sector Los Cacicazgos en el Distrito Nacional registró más de 330 milímetros de lluvia, siendo la zona más afectada. En Polo, Barahona, se reportaron 231 milímetros.

Las autoridades meteorológicas advierten que, debido a los suelos saturados, podrían producirse inundaciones urbanas y rurales. Por ello, se mantiene la alerta en varias provincias y la recomendación de evitar cruzar ríos o arroyos con alto caudal.

El COPRE continuará su monitoreo constante y emitirá comunicados oficiales ante cualquier cambio significativo en los niveles de los embalses.

Llamado a la población y coordinación interinstitucional

Tanto el INDRHI como la EGEHID hicieron un llamado a la población para mantenerse informada a través de los organismos de emergencia. Recalcaron que la cooperación ciudadana es clave durante la temporada ciclónica, especialmente ante fenómenos como la tormenta Melissa.

Asimismo, el Ministerio de Defensa, INAPA, CAASD, CORAASAN y la Defensa Civil participan activamente en la ejecución de los planes preventivos para mitigar posibles impactos.

Los organismos reiteran que no existe riesgo de desbordamiento inminente, pero insisten en la vigilancia y la preparación comunitaria.

Conclusión sobre el manejo de presas en temporada ciclónica

COPRE monitorea presas en República Dominicana tras lluvias por tormenta Melissa
Olmedo Caba, director ejecutivo del INDRHI, y Rafael Salazar, administrador de la EGEHID, durante la reunión del Comité de Coordinación del COPRE del viernes 24 de octubre.

El encuentro del COPRE refleja la importancia de la gestión técnica y preventiva de los recursos hídricos en República Dominicana. A pesar del aumento en los niveles de los embalses, las autoridades garantizan que las presas están bajo control gracias a la coordinación interinstitucional y el uso eficiente de la energía hidroeléctrica.

La población debe continuar siguiendo las orientaciones del COE y del INDRHI para evitar riesgos. Este tipo de acciones reafirma el compromiso del Estado dominicano con la seguridad hídrica y energética nacional.

Se recomienda mantenerse atentos a los boletines oficiales y evitar difundir información no verificada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el COPRE y cuál es su función?

El COPRE es el Comité de Operación de Presas y Embalses, responsable de coordinar la gestión de los embalses del país. Supervisa los niveles de agua, la generación hidroeléctrica y la seguridad de las comunidades cercanas.

¿Cuáles presas están en niveles críticos?

Las presas de Sabaneta y Monción son las más altas en almacenamiento, con 100.7% y 98% respectivamente. Ambas se mantienen bajo vigilancia constante.

¿Cómo afecta la generación hidroeléctrica al sistema energético?

Durante fenómenos atmosféricos, la energía hidroeléctrica ayuda a suplir la demanda eléctrica nacional, compensando la baja producción de otras fuentes como la solar. Además, facilita el manejo controlado de los embalses.

¿Qué medidas deben tomar los ciudadanos durante fuertes lluvias?

Las autoridades recomiendan no cruzar ríos ni zonas inundadas, mantenerse informados por medios oficiales y seguir las instrucciones del COE y de la Defensa Civil. También se sugiere tener preparado un plan familiar de emergencia.

Leave a Reply