Chilenos votan en plebiscito por una nueva Constituci贸n

Inicio del plebiscito constitucional de salida

SANTIAGO,聽 (Xinhua) — Chile amaneci贸 hoy domingo con filas en las urnas en el inicio del plebiscito constitucional de salida, en el que decidir谩n si aprueban o no la propuesta de nueva Constituci贸n que regir谩 al pa铆s en las pr贸ximas d茅cadas.

“Este momento hist贸rico seguramente va a quedar guardado en nuestras memorias por mucho tiempo. Nos est谩n mirando desde todo el mundo”, dijo en un discurso el presidente chileno, Gabriel Boric.

M谩s de 15 millones de chilenos est谩n convocados a votar entre las opciones “apruebo” o “rechazo” escritas en la papeleta, en los m谩s de 3.000 centros habilitados a nivel nacional, en un escenario marcado por la crisis econ贸mica y crecientes demandas sociales.

M谩s noticias:   100.000 neoyorquinos se quedan sin energ铆a el茅ctrica

A primera hora de la ma帽ana, Boric viaj贸 para votar junto a su familia en su ciudad natal Punta Arenas, en el extremo austral de Chile.

Desde all铆, el mandatario llam贸 a la ciudadan铆a a “ejercer nuestro derecho y deber a escribir nuestra historia mediante el voto, con responsabilidad, tranquilidad, calma, mucha alegr铆a y orgullo”.

“Independiente cual sea el resultado, el rol que voy a jugar como presidente de la Rep煤blica, nuestro Gobierno y en el cual nos vamos a empe帽ar en conjunto con ustedes es encontrarnos como pa铆s, en avanzar en justicia, igualdad y mayor crecimiento y desarrollo para todos y todas”, anticip贸.

Pol铆ticos liderados por Boric acordaron en 2019 abrir la posibilidad a cambiar la Constituci贸n

Chilenos votan en plebiscito por una nueva Constituci贸n

El presidente Gabriel Boric mientras votaba este domingo, foto cuenta de Twitter del mandario chileno

De acuerdo con analistas consultados por Xinhua, el resultado de estas elecciones es “incierto” y ser谩 clave el debut del mecanismo de voto obligatorio e inscripci贸n autom谩tica en el padr贸n electoral, con lo que se espera una alta participaci贸n.

M谩s noticias:   Trump niega culpa en intento de revertir elecciones 2020

Los chilenos decidir谩n esta jornada si acogen o no el borrador escrito en el 煤ltimo a帽o por una convenci贸n de 154 ciudadanos, para renovar la Carta Magna impuesta durante la dictadura (1973-1990).

El texto propuesto por una asamblea paritaria, con representaci贸n de pueblos ind铆genas y participaci贸n de la ciudadan铆a, plantea reformas estructurales a los sistemas de protecci贸n social, establece un Estado plurinacional y descentralizado, y pone por delante a las mujeres y el medio ambiente.

Pol铆ticos liderados por Boric acordaron en 2019 abrir la posibilidad a cambiar la Constituci贸n vigente en respuesta al estallido social de octubre de ese a帽o, en contra del modelo neoliberal y el alza en el costo de vida.

M谩s noticias:   Dominicanos apoyan propuesta de Mariasela

De esta forma, los chilenos aprobaron reescribir la Carta Fundamental en un plebiscito de entrada el 25 de octubre de 2020, el cual tuvo la mayor votaci贸n en la historia del pa铆s sudamericano con m谩s de 7,5 millones de sufragios emitidos, en plena pandemia del nuevo coronavirus.