Biografía Johnny Ventura

Johnny Ventura: El legado inmortal de “El Caballo Mayor” en el merengue dominicano

Santiago.-Johnny Ventura, mundialmente reconocido como “El Caballo Mayor”, fue uno de los máximos exponentes del merengue dominicano. Nacido el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo, República Dominicana, su nombre de pila era Juan de Dios Ventura Soriano.

A lo largo de más de cinco décadas de carrera, revolucionó el merengue tradicional con su estilo innovador, una potente presencia escénica y una agrupación que marcó un antes y un después en la música caribeña.

Un ícono de la cultura dominicana

Conocido por su energía desbordante y carisma, Johnny Ventura falleció el 28 de julio de 2021, a la edad de 81 años. Su muerte ocurrió a causa de un infarto mientras se encontraba en la Clínica Unión Médica del Norte de Santiago de los Caballeros. Este hecho conmocionó a toda la República Dominicana y a la comunidad musical internacional, que despedía a un verdadero símbolo de la cultura caribeña.

Más noticias:   Lista de nominados Premios Soberano 2021

Inicios de la carrera musical: De becas a los escenarios

En la década de los 60, el joven Juan de Dios Ventura Soriano inició su camino artístico tras ganar becas en diversos concursos musicales y de locución. Su primer paso destacado fue unirse a la agrupación del percusionista Donald Wild en 1961. Al siguiente año, pasó a formar parte del Combo Caribe de Luis Pérez, con quienes grabó temas populares como “La Agarradera” y “Cuidado con el cuabero”.

Con su incursión en la radio y en agrupaciones profesionales, optó por el nombre artístico “Johnny Ventura” para evitar confusiones con un piloto antitrujillista de nombre similar, Juan de Dios Ventura Simó. Pronto, su talento se convirtió en un fenómeno que atraía a multitudes en bailes y presentaciones de merengue.

La innovación musical: El Combo-Show y el nuevo sonido del merengue

A mediados de los 60, Johnny Ventura fundó “El Combo-Show”, un proyecto que conjugaba música y espectáculo en vivo. El término “combo” hacía referencia al grupo reducido de músicos, mientras que “show” aludía a la puesta en escena llena de coreografías y energía contagiosa. Esta propuesta fusionó instrumentos tradicionales (como saxofones y trompetas) con el piano, timbales, efectos electrónicos y otros ritmos caribeños, revolucionando la forma de hacer merengue sin perder la esencia folclórica dominicana.

Más noticias:   Celebran condena contra Harvey Weinstein

La respuesta del público fue inmediata. Temas con letras alegres y ritmos novedosos lograron alta difusión en las emisoras radiales, generando una fanaticada fiel que lo aclamaba dentro y fuera de República Dominicana. Su evolución musical, sumada a su presencia escénica, sentó las bases para muchos artistas que luego adoptarían el merengue como formato principal.

Vida personal: Matrimonio y familia

En lo personal, Johnny Ventura compartió su vida durante más de cincuenta años con su esposa, Nelly Josefina Flores de Ventura. De esta unión nacieron tres de sus ocho hijos: Juan De Dios Ventura Flores (conocido como Jandy Ventura), Juan José Ventura Flores y Ana Yahaira Ventura Flores. El carismático músico formó así una familia numerosa, siempre involucrada de cerca en su carrera y en la actividad artística de República Dominicana.

Más noticias:   Actor Zac Efron, contrae tifoidea en Papúa Nueva Guinea

Reconocimientos y legado

A lo largo de su trayectoria, Johnny Ventura fue galardonado con numerosos reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su labor en pro de la cultura dominicana lo convirtió en un embajador del merengue en países como Estados Unidos, Puerto Rico y gran parte de América Latina. Además, recibió premios que resaltaron su aporte a la música popular, entre ellos homenajes en los Latin Grammy y en importantes eventos culturales celebrados en el Caribe.

Hoy, su legado se mantiene vivo a través de las grabaciones históricas, la influencia en generaciones de merengueros y el amor profundo que el pueblo dominicano conserva hacia su música. Su capacidad para fusionar modernidad y tradición en el merengue continúa siendo un referente para artistas emergentes y consagrados.

Un referente eterno del merengue

Johnny Ventura dejó un legado imborrable en la música dominicana y caribeña. “El Caballo Mayor” trascendió las fronteras con su inigualable propuesta escénica y su energía. Su trabajo, documentado en decenas de álbumes y presentaciones memorables, sigue inspirando a nuevas generaciones de intérpretes del merengue y reafirma su posición como una de las figuras más importantes de la cultura popular latinoamericana.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el nombre real de Johnny Ventura?

El nombre real era Juan de Dios Ventura Soriano

¿Cuál fue el motivo del fallecimiento de Johnny Ventura?

Falleció a causa de un infarto el 28 de julio de 2021

¿Cuántos hijos tuvo Johnny Ventura?

Tuvo un total de ocho hijos, tres de ellos fruto de su matrimonio con Nelly Josefina Flores de Ventura.