Presidente de Banreservas prevé que el peso dominicano se revalorice nuevamente este año

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, aseguró que el peso dominicano podría revalorizarse nuevamente este año, impulsado por las medidas económicas implementadas por las autoridades locales.

En declaraciones recientes, Pereyra explicó que el ligero incremento en la tasa de cambio del dólar responde a ciclos estacionales y que la economía nacional se mantiene sólida.

Las razones detrás de la revalorización del peso dominicano

Según Pereyra, la fortaleza de la economía dominicana es clave para que el peso mantenga su estabilidad y se revalorice. Entre las principales razones que respaldan esta afirmación, se destacan:

  • Políticas monetarias del Banco Central: Las medidas para regular la liquidez en el mercado han sido cruciales.
  • Aumento en la inversión extranjera: La confianza de los inversionistas en el país impulsa la entrada de divisas.
  • Turismo en crecimiento: República Dominicana sigue siendo un destino atractivo, generando ingresos en dólares.
  • Exportaciones estables: El comercio internacional contribuye a la demanda de la moneda local.
Más noticias:   Inteligencia artificial generará 680.000 millones de dólares para sector de telecomunicaciones

Factores que influyen en la tasa de cambio

La tasa de cambio del dólar en el país es influenciada por diversos elementos, como:

  1. Demanda de dólares: En ciertos momentos del año, como el cierre fiscal, hay mayor demanda de divisas.
  2. Remesas: La entrada de dinero desde el exterior fortalece la oferta de dólares en el mercado.
  3. Reservas internacionales: La capacidad del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario.
  4. Tendencias globales: La política monetaria de Estados Unidos y el comportamiento del dólar a nivel internacional.

Impacto en la economía dominicana

Una revalorización del peso dominicano tendría implicaciones importantes en la economía, entre ellas:

Más noticias:   Industriales de Haina definen positiva rendición de cuentas

Reducción en el costo de importaciones, lo que abarataría productos y servicios.
Mayor estabilidad para los inversionistas y empresas locales.
Menor presión inflacionaria, permitiendo mantener el poder adquisitivo.

No obstante, si la revalorización es demasiado abrupta, podría afectar a sectores como las exportaciones y el turismo, que se benefician de un tipo de cambio más alto.

Declaraciones de Samuel Pereyra

Pereyra destacó que la variación actual del dólar responde a ciclos estacionales y que la economía dominicana se mantiene en constante crecimiento.

«Nosotros confiamos en que, nuevamente, como ha sucedido en años anteriores, el peso dominicano se revalorizará con las medidas implementadas por el gobierno. La economía está fuerte, y los indicadores del Banco Central reflejan un crecimiento sostenido.»

Estas declaraciones fueron ofrecidas luego de que Pereyra depositara una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo del 181 aniversario de la independencia.

Más noticias:   Qik Banco Digital supera los 500,000 clientes y celebra su segundo aniversario con novedades

Perspectivas económicas para el 2024

De acuerdo con los indicadores actuales, República Dominicana mantendrá un crecimiento económico positivo durante el 2024. Factores como la inversión extranjera, el turismo y la estabilidad política serán determinantes para la evolución del peso dominicano en los próximos meses.

Además, el Banco Central seguirá implementando estrategias para evitar fluctuaciones bruscas en la tasa de cambio y mantener la confianza en el sistema financiero.

Preguntas frecuentes

¿Por qué el peso dominicano se puede revalorizar?

La combinación de políticas monetarias, el crecimiento del turismo y la inversión extranjera pueden fortalecer el peso.

¿Cómo afecta la revalorización del peso a la economía?

Puede abaratar importaciones y reducir la inflación, pero también impactar a sectores como el turismo y las exportaciones.

¿Cuál es la previsión del Banco Central sobre el dólar?

Se espera que la tasa de cambio permanezca estable, con variaciones cíclicas normales.

¿Qué medidas pueden influir en la tasa de cambio?

Las decisiones del Banco Central, la entrada de remesas y la demanda de dólares en el mercado local.

Deja una respuesta