Ansiedad continúa afectando a la población

La ansiedad es producto de la pandemia

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud a través de su departamento de Salud Mental presentó un informe en el cual señala que la ansiedad, trastornos de sueño y depresión continúan siendo las causas más frecuentes en las consultas de salud mental en la República Dominicana, como producto del síndrome respiratorio agudo severo, SARS-CoV-2 (COVID-19).

El Dr. Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental, consideró que la crisis generada por la pandemia cambió el estilo de vida de la población general.

Más noticias:   Buscan mejorar seguridad provincia Espaillat

“Los trastornos mentales constituyen un creciente problema de salud en el mundo, la pandemia de la COVID-19 generó un desequilibrio emocional; justamente en marzo del 2020 la población dominicana se encontraba sumergida entre el desconocimiento y el miedo, siendo la ansiedad la de mayor impacto en la población; medidas como el confinamiento, cierre de negocios, cese de actividades laborales entre otras, fueron algunas de las causas para que aumentara la preocupación y por ende la situación de salud mental”, dijo Uribe.

Salud Mental

ansiedad

Uribe, también señaló que, un equipo multidisciplinario “desde el 26 de marzo del 2020 a la fecha los equipos de apoyo de salud mental brindaron unas 10,836 consultas, de estas intervenciones 4,839 correspondieron a la ansiedad, 2,919 al trastorno del sueño y 1,986 a depresión, estos estados anímicos impactaron más a la mujer con unas 7,326 consultas, mientras, en los hombres se contabilizaron unas 3,512 intervenciones”, puntualizó el galeno.

Más noticias:   La alcaldía de La Vega: Campo de batalla política por la sustitución del alcalde Kelvin Cruz

De su lado, el coordinador del Clúster de Alcohol, Elías Tejeda, dijo que la ansiedad también contribuyó a que ciudadanos consumieran bebidas alcohólicas y otros aumentaran la ingesta, incluidas las ilegales como el Clerén.

“El consumo de bebidas alcohólicas aumentó desde el inicio de la pandemia. En los meses de abril y mayo de 2020 nuestras estadísticas indican que fallecieron unas 300 personas a causa de intoxicación alcohólica y más de 200 afectados, lo que constituyó una preocupación de Salud Pública, por lo que, de inmediato iniciaron las intervenciones en prevención y promoción sanitaria, buscando orientar a la población y dar repuesta a aquellas personas afectadas” afirmó Tejeda.

A pesar de que han bajado los contagios y el país continúa a buen ritmo en la jornada de vacunación nacional, la ansiedad persiste; afirmaron los especialistas de la conducta.