Abinader ordena suspensión de docencia y labores por tormenta Melissa

Abinader ordena suspensión de docencia y labores por tormenta Melissa

Suspensión de docencia y labores a nivel nacional

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de la docencia y de las labores administrativas en todo el territorio nacional este viernes, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La decisión busca salvaguardar la integridad de los estudiantes, trabajadores y ciudadanos frente a las condiciones climáticas adversas que afectan gran parte del país.

Según informó el Gobierno, la medida aplica para todas las instituciones educativas públicas y privadas, así como para las dependencias estatales ubicadas en las provincias bajo alerta roja. El mandatario instruyó que solo los servicios esenciales continúen operando, garantizando el acceso a alimentos, medicinas y combustibles.

Durante una reunión en el Salón Verde del Palacio Nacional, el presidente Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), definió las acciones inmediatas del gobierno ante la situación meteorológica que mantiene en vilo al país.

Medida preventiva ante la tormenta Melissa

La tormenta Melissa, que avanza lentamente sobre el mar Caribe, ha provocado lluvias intensas y ráfagas de viento en varias regiones del país. Ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, el Gobierno adoptó una postura preventiva, priorizando la protección de vidas humanas sobre las actividades económicas y educativas.

El presidente explicó que la suspensión temporal permitirá una respuesta más eficiente de los equipos de emergencia, al reducir la movilidad en las vías y facilitar las evacuaciones en las zonas vulnerables.

“Nuestra prioridad es la seguridad del pueblo dominicano. Pedimos calma, precaución y obediencia a las autoridades”, afirmó Abinader durante su intervención.

Provincias afectadas por la disposición presidencial

La disposición abarca especialmente las 12 provincias en alerta roja, entre ellas Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata. En todas ellas, se suspenden las actividades laborales y educativas hasta nuevo aviso.

Las autoridades recomendaron a los residentes en zonas de riesgo mantenerse atentos a los boletines oficiales y acatar las órdenes de evacuación cuando sean emitidas por el COE y Protección Civil.

Coordinación entre el Gobierno y las instituciones públicas

El Ejecutivo instruyó al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Administración Pública a emitir resoluciones especiales para regular el funcionamiento laboral durante la emergencia. Además, se pidió a las entidades financieras y privadas flexibilizar las asistencias de sus empleados y evitar sanciones.

Por su parte, la Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República permanecerán abiertas para cumplir con los compromisos financieros de fin de mes, garantizando el pago a empleados públicos y contratistas.

Extensión de la alerta roja en República Dominicana

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extendió la alerta roja a nuevas provincias, tras el incremento de lluvias y el riesgo de crecidas repentinas en ríos y cañadas. Las zonas más afectadas son las ubicadas al sur y sureste del país.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, señaló que los equipos de rescate y evaluación se encuentran desplegados para atender las emergencias en las comunidades más vulnerables, especialmente en áreas rurales.

Listado de provincias en alerta roja y amarilla

alertas

En alerta roja se encuentran: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

Mientras que en alerta amarilla permanecen: Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Acciones del COE y organismos de emergencia

El COE trabaja junto al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, Obras Públicas y los cuerpos de bomberos en la supervisión de carreteras, puentes y comunidades en peligro. También se activaron los comités provinciales de emergencia para coordinar evacuaciones y asistencia humanitaria.

El organismo ha recordado que las evacuaciones son obligatorias en las zonas señaladas, instando a los ciudadanos a no arriesgar sus vidas ni permanecer en áreas inundables.

Medidas gubernamentales ante la emergencia climática

El Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta se mantiene en sesión permanente. Las autoridades ratificaron las restricciones impuestas anteriormente y reforzaron las excepciones necesarias para asegurar el funcionamiento de servicios básicos.

El Gobierno ha dispuesto que farmacias, supermercados, estaciones de combustible y transporte público continúen operando bajo medidas de seguridad para garantizar el abastecimiento y la movilidad en casos de emergencia.

Disposiciones del presidente Abinader y el Consejo de Mitigación

Durante la reunión de emergencia, el presidente Abinader reiteró su compromiso con la protección de la población y la coordinación estrecha con las autoridades locales. “No escatimaremos recursos para proteger vidas humanas y mitigar los daños que pueda ocasionar este fenómeno”, expresó.

La vicepresidenta Raquel Peña, presente en el encuentro, destacó el trabajo conjunto de las instituciones para responder de manera oportuna y solidaria ante la amenaza de la tormenta.

Regulación laboral y continuidad de servicios esenciales

El Ministerio de Trabajo emitirá resoluciones que establezcan excepciones para los servicios esenciales y regulará la suspensión temporal de labores en el resto de los sectores. Se recomendó a las empresas mantener comunicación constante con sus empleados y priorizar el teletrabajo donde sea posible.

Operatividad del sector financiero y organismos públicos

El sector financiero operará parcialmente, con horario flexible, para cumplir con los compromisos del cierre de mes. Las autoridades exhortaron a los bancos y cooperativas a considerar las dificultades de traslado de sus empleados y clientes debido a las lluvias.

Recomendaciones a la población durante la tormenta Melissa

El COE y la Defensa Civil instaron a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de los medios y las redes sociales del Gobierno. Asimismo, recordaron que las líneas de emergencia 911 y 809-472-0909 están disponibles las 24 horas.

Indicaciones del COE y líneas de emergencia

  • No cruzar ríos, arroyos ni cañadas con altos niveles de agua.
  • Evacuar inmediatamente si las autoridades lo indican.
  • Evitar desplazamientos innecesarios.
  • Mantener linternas, radios y agua potable a mano.

Medidas de prevención y seguridad ciudadana

Las autoridades piden a la población permanecer en lugares seguros y colaborar con las brigadas de emergencia. Se recomienda a los conductores no transitar por zonas anegadas y a las familias preparar un plan de contingencia ante cortes eléctricos o aislamiento temporal.

Importancia de seguir las alertas meteorológicas oficiales

El Gobierno reiteró que las informaciones falsas pueden generar pánico innecesario y obstaculizar la respuesta institucional. Por ello, exhortó a consultar únicamente los reportes del COE, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y los boletines oficiales del Gobierno.

Conclusión sobre la suspensión de docencia por tormenta Melissa

Abinader ordena suspensión de docencia y labores por tormenta Melissa

La suspensión de docencia y labores dispuesta por el presidente Abinader constituye una acción responsable y preventiva frente a los riesgos asociados a la tormenta Melissa. El llamado del Gobierno es claro: proteger la vida y priorizar la seguridad ante todo.

Mientras el país enfrenta los embates del fenómeno natural, la cooperación ciudadana y la disciplina serán claves para reducir los daños y evitar tragedias. La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para un país resiliente y preparado.

Por un país seguro, la prevención es clave.

Preguntas frecuentes

¿Qué provincias están bajo alerta roja por la tormenta Melissa?

Las provincias en alerta roja son: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

¿Hasta cuándo se mantendrá la suspensión de docencia y labores?

La suspensión aplica para este viernes, y su extensión dependerá de la evolución de la tormenta Melissa y de las evaluaciones del COE y la Oficina Nacional de Meteorología.

¿Qué servicios continuarán operando durante la emergencia?

Se mantendrán abiertos los servicios esenciales como farmacias, supermercados, estaciones de combustible y transporte público, bajo medidas de seguridad.

¿Dónde puede comunicarse la población en caso de emergencia?

La ciudadanía puede comunicarse con el COE al 809-472-0909, con el Sistema 911 o seguir las actualizaciones oficiales a través de los medios nacionales y las redes de Protección Civil.

Leave a Reply