Presidente Abinader admite preocupación por los apagones y explica causas principales

Presidente Abinader admite preocupación por los apagones y explica causas principales
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Luis Abinader reconoció su preocupación por los apagones en República Dominicana y explicó que se deben a tres factores: el retraso en la entrada de 600 MW de nuevas plantas, el récord histórico de demanda eléctrica que alcanzó 4,000 MW en 2025 y el impacto del sargazo junto con mantenimientos de plantas. Pese a que el sistema logró suplir un 91% de la demanda en los momentos críticos, miles de hogares quedaron sin luz en pleno verano. El Gobierno promete mejoras desde septiembre con nueva generación y medidas contra el sargazo, pero advierte que la solución definitiva requiere diversificación energética.

Apagones no dan tregua a la población

Santo Domingo, RD.– El presidente Luis Abinader reiteró este miércoles su preocupación por los apagones eléctricos que afectan al país y explicó que se deben a una combinación de factores técnicos, ambientales y de demanda, al tiempo que aseguró que el Gobierno trabaja de forma diaria para reducir las interrupciones.

Más noticias:  Onamet y COE emiten alertas ante lluvias por sistema frontal

Tres causas principales de los apagones según Abinader

Durante su intervención, el mandatario detalló que existen tres factores principales que han afectado la estabilidad del sistema eléctrico nacional:

1. Retraso en la entrada de 600 megavatios

Abinader indicó que las plantas que aportarían 600 megavatios al sistema debieron entrar en operación meses atrás, pero por retrasos estarán incorporándose de manera paulatina a partir de septiembre.

2. Incremento inusual de la demanda eléctrica

El presidente explicó que la demanda eléctrica ha alcanzado niveles récord debido a la ola de calor.

  • En agosto de 2020, la demanda máxima era de 2,730 MW.
  • En 2025, la cifra llegó a 4,000 MW, un aumento de más de 1,200 MW en apenas cinco años.
Más noticias:  Justicia Social: Reconocido oficialmente como partido político en la República Dominicana

Este crecimiento acelerado ha sobrecargado la capacidad del sistema en momentos de alta temperatura.

3. Plantas fuera de servicio y efectos del sargazo

Abinader agregó que varias plantas han salido de operación por mantenimiento programado, mientras que el sargazo en las costas ha afectado la producción de electricidad. Solo el martes, explicó, 150 megavatios se perdieron por esta causa.

Promesa de mejora y estadísticas actuales

El mandatario sostuvo que, a pesar de las dificultades, el sistema eléctrico logró suplir en promedio el 91% de la demanda nacional en los momentos más críticos.

“Estamos conscientes, estamos muy preocupados por ese tema y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible”, afirmó Abinader.

¿Por qué preocupa más en verano?

La combinación de altas temperaturas, sargazo y demanda récord ha creado una tormenta perfecta para el sector eléctrico. Según especialistas, este escenario obliga al Gobierno a acelerar la incorporación de nuevas plantas y diversificar fuentes de energía.

Más noticias:  Intervención armada creó una bandera de lucha dice PLD

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué está haciendo el Gobierno para resolver los apagones?

Se están integrando nuevas plantas con capacidad de 600 MW, mejorando el mantenimiento y aplicando medidas para mitigar los efectos del sargazo.

¿Hasta cuándo continuarán los apagones?

Abinader no dio una fecha exacta, pero aseguró que a partir de septiembre la situación mejorará con la entrada gradual de nueva generación.

¿Por qué aumentó tanto la demanda de electricidad en tan poco tiempo?

El crecimiento económico, la expansión del consumo residencial e industrial y el calor extremo han elevado los niveles de consumo energético.

Los apagones siguen siendo una de las principales quejas ciudadanas en República Dominicana. El presidente Abinader reconoció la magnitud del problema, explicó sus causas y prometió que el Gobierno trabaja “día a día” para reducir las interrupciones.

Leave a Reply