Acabar con la pobreza, algo m谩s que imposible

Acabar con la pobreza, algo m谩s que imposible

Felipe Mora

Por Felipe Mora

Poner fin a la pobreza en todas sus manifestaciones es una aspiraci贸n de toda sociedad organizada. Por lo menos que a corto, mediano o largo plazo eso se convierta en realidad. Se podr铆a afirmar que es un clamor un谩nime a nivel mundial, aunque a simple vista lo consideremos una utop铆a.

Toneladas de papel y tinta se han gastado en redactar y difundir acuerdos, alianzas, convenios, tratados, pactos, compromisos, o cualquier otra denominaci贸n que se le quiera dar y que 鈥搒eg煤n sus responsables- tienen como 煤nico objetivo reducir los niveles de pobreza en determinados conglomerados de poblaci贸n. Y son tan osados que hasta se proponen erradicarla.

Pero la pobreza, en el sentido m谩s amplio de la palabra, es un mal dif铆cil de erradicar. Ha estado presente en todos los tiempos, y en todas las sociedades. La mayor铆a de los pa铆ses en el mundo acarrean males ancestrales en lo que se refiere a alimentaci贸n, educaci贸n, salud, techo seguro, seguridad social, diversi贸n, planes de pensiones, etc.

Mucho m谩s grave a煤n cuando pasan o han pasado por situaciones de guerras, epidemias, desastres por sismos, huracanes y otros.

Qui茅rase o no, los pol铆ticos en sentido general tienen en la pobreza un recurso a explotar siempre a su favor, y con mucho mayor profusi贸n en los llamados pa铆ses tercermundistas, en especial en tiempos electoreros.

Pobres no solo hay en el aspecto econ贸mico, con carencia de alimentos y otras necesidades materiales. Hoy d铆a, un tema que genera amplios debates es el que tiene que ver con la desintegraci贸n familiar que, en lo que concierne a nuestro pa铆s, va umbilicalmente unido a situaciones de pobreza. Ello conlleva aparejado delincuencia, corrupci贸n, adicci贸n a las drogas, desempleo, analfabetismo, deserci贸n escolar, violencia de g茅nero, con todo y su etc.

Gobiernos y organismos internacionales pregonan que entre sus principales preocupaciones est谩 reducir la pobreza, al menos hasta donde alcancen sus limitaciones. Y hasta divulgan cifras de logros alcanzados en ese aspecto. Pero salvo algunos progresos, hasta en las naciones m谩s desarrolladas del mundo los pobres tienden a ser cada vez m谩s.

La poblaci贸n actual en el mundo supera los 7 mil 569 millones de personas, de las que m谩s de 700 millones viven en pobreza extrema. Y esta sola condici贸n es un gran aliado para que las carencias se multipliquen a nivel global.

Rep煤blica Dominicana, con una poblaci贸n de 10,8 millones de personas, no escapa de esta situaci贸n. Cifras oficiales dan cuenta que alrededor de 3 millones de personas en este pa铆s, el 30,5%, se encuentran bajo el umbral de la pobreza. Y en lo que se refiere a pobreza extrema, la sufren aproximadamente 680 mil personas, dato que puede ser muy conservador.

La puesta en boga de agendas para el desarrollo sostenible ha venido a sustituir el tan manoseado clis茅 de pa铆ses en v铆as de desarrollo, que era la calificaci贸n que se les daba a las naciones con altos porcentajes de familias viviendo por debajo del 铆ndice de pobreza, o lo que es lo mismo decir pobreza extrema.

En definitiva, los afanes en el mundo por reducir y/o erradicar situaciones de pobreza van a seguir, contra viento y marea. Pero por m谩s que se haga, pobres habr谩 hasta el fin de los d铆as.

Leave a Reply