Celac se pronuncia contra avanzada militar de EE. UU. en mar Caribe

Celac se pronuncia contra avanzada militar de EE. UU. en mar Caribe

Los pa铆ses de la Celac coincidieron que cualquier acci贸n armada sin autorizaci贸n de los Estados involucrados constituye una agresi贸n

BOGOT脕, 2 sep (Xinhua) — Colombia, que ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (Celac), lider贸 este lunes una reuni贸n virtual extraordinaria de cancilleres en defensa de la Zona de Paz en Am茅rica Latina y el Caribe, dada la preocupaci贸n por la presencia de buques militares de Estados Unidos en el mar Caribe.

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, explic贸 que este encuentro con 23 pa铆ses logr贸 unificar la voz regional en favor de la convivencia pac铆fica y el compromiso con la Proclama de Am茅rica Latina y el Caribe como una Zona de Paz, rechazando la amenaza de injerencia de cualquier naci贸n extranjera.

“Eso nos llama la atenci贸n para pronunciarnos respecto a la necesidad de mantener a Am茅rica Latina como una tierra de paz, fuera de cualquier intervenci贸n y en estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas y al mantenimiento de la paz y de la soberan铆a de los pa铆ses”, se帽al贸.

La alta funcionaria agreg贸 que toda acci贸n en la regi贸n se debe ajustar a los principios del Derecho Internacional, el respeto de la soberan铆a, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados. Asimismo, evoc贸 las directrices del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien se帽al贸 que “ning煤n Gobierno latinoamericano que se respete debe solicitar ni celebrar una invasi贸n extranjera”.

La ministra reiter贸 que los pa铆ses de la Celac que acudieron a la reuni贸n de emergencia coincidieron en afirmar que cualquier acci贸n armada sin autorizaci贸n de los Estados involucrados constituye una agresi贸n en contra de toda la regi贸n.

“Estas no son frases de coyuntura. Son una defensa expl铆cita de la no intervenci贸n y del continuo fortalecimiento del multilateralismo”, advirti贸. Por su parte, el canciller venezolano, Yvan Gil, agradeci贸 a Colombia por convocar la reuni贸n y asegur贸 que Estados Unidos est谩 violando la Zona de Paz y el Tratado de Tlatelolco, al desplegar ocho barcos con m谩s de 1.200 misiles y amenazar con armas nucleares al Caribe venezolano.

Celac se pronuncia contra avanzada militar de EE. UU. en mar Caribe

“4.200 tropas entrenadas que han anunciado que est谩n listas y preparadas para invadir el suelo sagrado de nuestra patria, la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, pero m谩s grave a煤n (…) la presencia de un submarino nuclear con posibilidades de lanzamiento de armas nucleares”, sostuvo Gil.

De otro lado, Petro escribi贸 en X que, si hay una agresi贸n violenta contra Venezuela, todos los Estados de la regi贸n se debilitar谩n. “En la patria grande de Bol铆var no puede haber sino soberan铆a nacional. Ni en Panam谩, ni en Ecuador ni en Colombia ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros”, afirm贸.

Petro reconoci贸 la necesidad de cooperar con pa铆ses del mundo en la lucha contra el narcotr谩fico “pues se trata de un problema de la humanidad, pero en t茅rminos de igualdad, no de sumisi贸n”.

De acuerdo con el presidente de EE. UU., Donald Trump, la avanzada militar en aguas del Caribe venezolano obedece a una operaci贸n antinarc贸ticos reforzada en contra de los carteles que operan en Am茅rica Latina.

Leave a Reply