Yeni Berenice: ‘Criptolavado amenaza estrategia empresarial’

'Criptolavado amenaza estrategia empresarial'

El ‘criptolavado’ exige una nueva ley

Santiago.-La Procuradora General Adjunta de la República Dominicana, Yeni Berenice Reynoso, lanzó una enérgica advertencia al empresariado de la Zona Norte sobre el creciente riesgo que representan el criptolavado de activos y la cibercriminalidad para la estrategia y supervivencia de sus negocios.

Al participar como oradora invitada en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) en Santiago, Reynoso llamó a una urgente alianza público-privada para impulsar una nueva Ley contra el Crimen Organizado y a que los ejecutivos no deleguen la seguridad únicamente en los departamentos de TI.

En Breve: Puntos clave de la conferencia

  1. Advertencia central: El criptolavado y la cibercriminalidad son una amenaza estratégica, no solo técnica, para las empresas dominicanas.
  2. Llamado legal: El Ministerio Público (MP) está impulsando una reforma para una Ley contra el Crimen Organizado y requiere la participación activa del sector privado en su discusión.
  3. Riesgo oculto: Existen más de 899 nuevas sustancias psicotrópicas. Sus precursores químicos son legales y pueden ser desviados en las cadenas de suministro de materias primas.
  4. Estrategia: La seguridad ya no es un tema de Tecnología de la Información (TI), sino de estrategia de negocio, exigiendo una evaluación honesta de las vulnerabilidades culturales y operativas.
  5. Visión de futuro: El éxito empresarial pertenecerá a los negocios más “resilientes y confiables”, no a los más grandes o rápidos.

La Intención oculta: ¿Por qué el crimen organizado impacta su negocio?

La conferencia de la magistrada Berenice Reynoso, titulada “Competitividad y seguridad: un nuevo paradigma para los negocios”, se centró en la necesidad de que el sector productivo vea la criminalidad desde una perspectiva de estrategia empresarial. La Procuradora Adjunta enfatizó que el crimen organizado ya no solo opera en las calles, sino que se infiltra en las finanzas y la cadena de suministro global.

El criptolavado y la amenaza silenciosa

Reynoso fue explícita al detallar una amenaza emergente que ya está siendo investigada por el Ministerio Público: el criptolavado de activos.

“Quiero hablarles de todo lo que estoy viendo en las investigaciones con el tema de criptolavado, porque lo estoy viendo como una amenaza… [Es importante] abordar la problemática antes de que pueda impactar alguna empresa,” indicó la funcionaria.

El uso de criptomonedas para el lavado de dinero presenta un desafío de rastreo sin precedentes para las autoridades, haciendo imperativo que las empresas fortalezcan sus protocolos de Compliance y de antilavado.

La conexión con las drogas sintéticas

Una de las revelaciones más impactantes se refirió a la fabricación y el tráfico de drogas sintéticas. Berenice Reynoso recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta la existencia de más de 899 nuevas sustancias psicotrópicas.

“Los precursores químicos con los que se fabrican las drogas sintéticas son legales, y muchos empresarios lo traen como materia prima para su producción,” señaló, advirtiendo que un cargamento de químicos lícitos podría terminar “en manos criminales”.

Esta alerta subraya la vulnerabilidad de las cadenas de suministro y la necesidad de una comunicación fluida entre el sector empresarial y las autoridades para monitorear el destino final de estos precursores.

Estrategia empresarial y la propuesta de ley

La máxima representante del Ministerio Público insistió en que el sector empresarial debe salir de la pasividad y sumarse activamente a las soluciones propuestas por el Estado.

Cronología y petición clave del MP

  1. Reforma legal: El MP está impulsando una reforma para la creación de una Ley contra el Crimen Organizado.
  2. Participación urgente: Reynoso exhortó a que los empresarios “deberían de estar en la mesa” de discusión de esta ley, ya que el crimen organizado los impacta directamente.
  3. Doble rol: El crimen debe verse como una amenaza de seguridad y de salud pública para los países que sufren epidemias de consumo de drogas sintéticas.

Reacciones del Gobierno y el sector privado

'Criptolavado amenaza estrategia empresarial'

Durante el evento, celebrado en el hotel Gran Almirante de Santiago, Francesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR, resaltó los avances de República Dominicana, citando el Investment Climate Statement 2025 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que reconoce una mejora de 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción.

Reynoso concluyó su ponencia con una exhortación directa a los consejos de administración.

“No la deleguen. La seguridad ya no es un tema de TI; es un tema de estrategia y supervivencia empresarial… Inicien una evaluación honesta de su postura actual. ¿Dónde están sus verdaderas vulnerabilidades, no solo las técnicas, sino las culturales y estratégicas?”, afirmó la Procuradora Adjunta.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es el “Criptolavado” y por qué es una amenaza para mi empresa?

El criptolavado es el uso de criptomonedas para disimular el origen ilícito de fondos. Es una amenaza porque, al dificultar el rastreo, facilita la infiltración de capitales criminales en la economía lícita, lo que puede exponer a las empresas a sanciones internacionales y riesgos reputacionales

¿Cómo afecta el crimen organizado a mi cadena de suministro?

Afecta directamente, principalmente por el desvío de insumos lícitos. Precursores químicos legales, traídos como materia prima, pueden ser desviados para la producción de drogas sintéticas (fentanilo, etc.), involucrando indirectamente a su empresa en una red criminal internacional.

¿Cuál es el llamado principal de Yeni Berenice Reynoso a los empresarios?

El llamado principal es a ver la seguridad como un tema de estrategia directiva y supervivencia, no solo de Tecnología de la Información (TI). Urgió a una evaluación de vulnerabilidades culturales/estratégicas y a participar activamente en la discusión de una nueva Ley contra el Crimen Organizado.

Leave a Reply