Vaguada y viento del noreste: lluvias y clima fresco

La vaguada ubicada al noreste del territorio dominicano ha generado lluvias débiles

Santiago.-Desde las primeras horas de hoy, una vaguada ubicada al noreste del territorio dominicano y el viento procedente de esa misma dirección han generado lluvias débiles a moderadas en provincias como La Altagracia, El Seíbo, Hato Mayor, Samaná, Puerto Plata y otras áreas del Cibao y la Cordillera Central.

Se espera que estas condiciones se extiendan hacia el suroeste y la región sureste, incluyendo el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, con oleaje estable en ambas costas y temperaturas agradables propias de la época.


Durante la mañana, las lluvias se han centrado en localidades específicas, sobre todo en la zona oriental y parte del norte del país.

La confluencia de la vaguada en superficie, situada al noreste, junto con el viento fresco y húmedo de dirección noreste, ha sido clave para que se generen estos campos nubosos que provocan precipitaciones intermitentes. En provincias como Duarte, Espaillat, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata se han reportado chubascos de corta duración, generalmente acompañados de neblina ligera en áreas montañosas.

Para la tarde y las primeras horas de la noche, se espera la continuación de lluvias débiles, aunque no se descartan episodios moderados en ciertas localidades.

Entre las provincias que podrían experimentar mayor actividad de lluvias están La Romana, San Pedro de Macorís y las zonas metropolitanas de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En conjunto, estas condiciones responden a la interacción entre la vaguada y la llegada de aire fresco cargado de humedad desde el noreste, lo que favorece la formación de nubes y precipitaciones localmente más intensas.

El comportamiento del oleaje en ambas costas se mantiene dentro de la normalidad, propiciando condiciones relativamente seguras para actividades marítimas.

Más noticias:   Periodista Nueva York pierde documento

Sin embargo, las autoridades mantienen recomendaciones de precaución para embarcaciones pequeñas en caso de que se presenten aumentos repentinos en la altura de las olas, sobre todo en el litoral Atlántico, donde los vientos del noreste suelen generar marejadas esporádicas.


A partir de la madrugada del sábado, persistirán las lluvias débiles a moderadas sobre varias provincias del litoral Atlántico y en el Valle del Cibao.

Con el avance de las horas, especialmente después del mediodía, se prevé que estas precipitaciones se extiendan con más frecuencia e intensidad hacia la Cordillera Central, el suroeste y ciertas provincias de la región sureste, incluyendo nuevamente el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En algunos casos, las lluvias podrían estar acompañadas de aisladas tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Este fenómeno se explica por la incidencia indirecta de la vaguada, vinculada a un sistema frontal debilitado sobre el océano Atlántico, así como por la humedad adicional que continúa penetrando desde el noreste. En consecuencia, comunidades de la zona sur, como Peravia y San Cristóbal, se mantendrán con alta probabilidad de chubascos durante buena parte de la jornada.

Estas condiciones meteorológicas, aunque no se catalogan como severas, podrían generar acumulaciones de agua en áreas urbanas con drenaje deficiente. Por ello, se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para evitar inconvenientes en desplazamientos por calles y carreteras que pudieran presentar charcos o inundaciones puntuales.


La incidencia de una vaguada asociada a un sistema frontal debilitado no es inusual en esta época del año. En la República Dominicana, los meses que abarcan finales de año y principios del siguiente pueden presentar variaciones climáticas producto de frentes fríos que descienden desde latitudes más altas. Al aproximarse al Caribe, estos frentes suelen perder fuerza, convirtiéndose en vaguadas que arrastran vientos húmedos desde el Atlántico.

Más noticias:   PUCMM y Compromiso Santiago reúnen a candidatos

El viento del noreste, por su parte, juega un papel fundamental para generar chubascos en el país. Al transportar humedad hacia el interior, favorece la formación de nubes que descargan lluvias, especialmente al chocar con los sistemas montañosos de la Cordillera Central y las sierras. Por ello, es común que provincias con elevaciones considerables reciban precipitaciones más constantes.

En cuanto a las temperaturas, se registran valores ligeramente más frescos durante las noches y madrugadas, un efecto combinado entre la temporada invernal en el hemisferio norte y la influencia de vientos que traen aire más templado. Zonas montañosas, como Jarabacoa y Constanza, tienden a experimentar temperaturas aún más bajas, lo que hace recomendable el uso de ropa de abrigo para quienes residen o visitan estos lugares en las horas nocturnas.

Además, la actividad turística en regiones costeras, sobre todo en la zona este (La Altagracia y La Romana), suele continuar con normalidad bajo estas lluvias esporádicas, ya que, por lo general, los chaparrones no se extienden durante todo el día. De cualquier forma, los visitantes y residentes son aconsejados a mantenerse informados a través de boletines oficiales y a tomar precauciones para realizar actividades al aire libre.


Las temperaturas agradables se deben tanto a la época invernal como al refuerzo de vientos frescos del noreste. En algunas regiones de mayor altitud, la sensación térmica puede descender algunos grados más, especialmente durante la noche y la madrugada. Por ello, es aconsejable llevar una chaqueta ligera o abrigo si se van a realizar actividades al aire libre en horarios nocturnos.

Más noticias:   Desconocidos matan 4 personas en Aminilla de Dajabón

Para las personas que viven en áreas propensas a deslizamientos o inundaciones, resulta prudente dar seguimiento a los reportes de los organismos de socorro y mantenerse alerta ante cualquier cambio abrupto en las condiciones del tiempo. Es fundamental contar con planes de contingencia, en caso de que las lluvias aumenten de intensidad y duración, generando acumulaciones de agua que pudieran afectar viviendas o vías de comunicación.

A las pequeñas embarcaciones se les recomienda estar atentas a posibles incrementos repentinos del oleaje, principalmente en la costa norte, donde el viento suele ejercer mayor influencia sobre el mar. Antes de zarpar, es aconsejable revisar las alertas o avisos emitidos por la Armada de la República Dominicana o por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).


En resumen, una vaguada situada al noreste de la República Dominicana y el viento de esa misma dirección continúan impulsando nubes cargadas de humedad que se traducen en lluvias ocasionales en diversas provincias del país.

Este patrón se mantendrá para hoy y gran parte del sábado, con un ligero incremento en la intensidad de los chubascos después del mediodía.

Aunque no se prevén condiciones meteorológicas severas, es aconsejable que la población y las autoridades locales se mantengan vigilantes ante la posibilidad de inundaciones puntuales o ráfagas de viento aisladas.

El ambiente se sentirá bastante agradable gracias a las temperaturas moderadas de la temporada y al viento fresco. El oleaje, por su parte, permanece en valores habituales, pero conviene no descuidar las precauciones náuticas, sobre todo en la costa atlántica.

En la medida en que la vaguada se vaya desplazando o debilitando, las condiciones podrían cambiar, por lo que se insta a permanecer atentos a los reportes oficiales para estar debidamente informados y prevenir cualquier eventualidad.

Deja una respuesta