Trump busca revocar ciudadanía a naturalizados por fraude

Trump busca revocar ciudadanía a naturalizados por fraude

Trump va tras naturalizados: memorándum busca revocar ciudadanía estadounidense por presunto fraude

Atlanta. – La administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva migratoria con un nuevo memorándum que ordena priorizar los procedimientos de desnaturalización de ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero.

La medida, fechada el 11 de junio, instruye al Departamento de Justicia a revocar la ciudadanía a quienes se hayan naturalizado de forma fraudulenta o hayan ocultado información clave durante el proceso, informa CNN en español .

¿Qué es la desnaturalización y a quiénes afectaría?

La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual se retira la ciudadanía estadounidense a una persona naturalizada. Según el memorándum divulgado, las causas incluyen desde vínculos con el terrorismo o crímenes de guerra hasta la omisión de delitos durante el trámite migratorio.

Más noticias:  José Manuel Albares descarta riesgos de guerra para España y pide calma a los ciudadanos

Los casos prioritarios, según el documento, incluyen:

  • Individuos con antecedentes de terrorismo, espionaje o exportación ilegal de tecnología.
  • Personas implicadas en tortura, crímenes de guerra o violaciones de derechos humanos.
  • Naturalizados con nexos con cárteles de droga o redes criminales.
  • Aquellos que hayan cometido fraude financiero contra el Estado o individuos.
  • Quienes ocultaron delitos sexuales, violencia o trata de personas.

Sin embargo, los últimos puntos del memorándum abren la puerta a desnaturalizar a cualquier persona cuya conducta sea considerada “importante” por el Departamento de Justicia, incluso si no encaja en las categorías anteriores.

Expertos advierten: “Se trata de una ofensiva sin precedentes”

Rafael Peñalver, abogado constitucionalista y ciudadano estadounidense naturalizado, expresó a CNN en español su preocupación y, calificó el memorándum como un ataque directo contra la comunidad inmigrante en EE. UU.

“Esto es una ofensiva sin límites. Nos están poniendo una espada de Damocles sobre la cabeza. Hay una intención clara de infundir miedo y silenciar a quienes piensen distinto”, señaló.

Peñalver subrayó que, aunque algunos criterios del documento son razonables, los puntos finales dejan un amplio margen de discrecionalidad que podría ser utilizado con fines políticos o ideológicos.

Más noticias:  Ecuador confirma segundo caso de variante ómicron

¿Se puede revocar fácilmente la ciudadanía?

Históricamente, los casos de desnaturalización han sido escasos. Entre 2008 y 2020, solo se presentaron 228 casos, de los cuales 94 fueron durante el primer mandato de Trump. No obstante, el expresidente ya había creado en 2020 una sección especial dentro del Departamento de Justicia dedicada exclusivamente a estos procedimientos.

El nuevo memorándum busca acelerar el proceso mediante vías civiles, sin derecho a defensor público para quienes no puedan pagar un abogado, lo que podría dejar a miles de naturalizados en estado de indefensión.

¿Qué hay detrás de esta política?

Para el analista, esta medida responde a una estrategia política y demográfica. A su juicio, Trump busca “hacer América blanca otra vez” y frenar el cambio étnico que vive el país, donde los hispanos y otras minorías representan una creciente proporción de la población.

“Esto no es solo una política migratoria, es un proyecto de exclusión. Están atacando universidades, medios, comunidades… Todo lo extranjero está bajo sospecha”, dijo Peñalver.

¿Puede Trump cumplir con esta amenaza?

A pesar de la aparente ambición de la medida, expertos dudan de su viabilidad práctica. La logística, recursos humanos y carga judicial dificultan ejecutar masivamente desnaturalizaciones. Aun así, el temor ya está sembrado entre millones de ciudadanos naturalizados.

Más noticias:  El Chaval de la Bachata: Absuelto de acusaciones de plagio

En Estados Unidos hay más de 25 millones de personas naturalizadas, según el Instituto de Política Migratoria. Y si bien muchos no tienen nada que temer, el mensaje político es claro: ser ciudadano ya no garantiza seguridad si naciste fuera del país.

🧠 Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la desnaturalización?

Es el proceso mediante el cual el gobierno de EE. UU. revoca la ciudadanía a personas que la adquirieron por naturalización, usualmente por fraude o delitos graves.

¿Puede un presidente revocar la ciudadanía por motivos políticos?

No directamente. Pero puede influir en el Departamento de Justicia para iniciar investigaciones que podrían conducir a desnaturalizaciones, como se teme con este nuevo memorándum.

¿Qué tan común es la desnaturalización?

Es poco común. De 2008 a 2020, solo se registraron 228 casos, aunque bajo Trump se duplicaron respecto a administraciones anteriores.

¿Quiénes corren más riesgo?

Naturalizados con antecedentes ocultos, fraude o condenas penales. Sin embargo, el temor es que el margen de interpretación de las autoridades sea usado de forma discrecional.

¿Qué efectos puede tener esto en la comunidad hispana?

Podría generar miedo, autocensura y desconfianza en las instituciones. También daña el sentido de pertenencia de millones que han construido su vida en EE. UU.






Leave a Reply