Trump impulsa reforma para facilitar compra de armas en EE.UU.

Trump impulsa reforma para facilitar compra de armas en EE.UU.

Trump promueve cambios para facilitar la compra de armas en Estados Unidos

Reformas buscan reducir trámites y controles de la ATF

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK — El presidente Donald Trump ha lanzado una ofensiva regulatoria que busca simplificar significativamente el proceso de adquisición de armas de fuego en Estados Unidos. Entre las medidas planteadas, destaca la reducción del formulario requerido para iniciar la compra, que pasaría de siete a solo tres páginas.

Más noticias:  La Guardia Suiza Pontificia: Historia, requisitos y vida actual

Esta reforma forma parte de un paquete más amplio que incluye recortes presupuestarios para la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), así como la eliminación de más de 500 inspectores responsables de la supervisión de ventas y licencias.

Otras modificaciones clave

Además de reducir la burocracia, Trump propone la destrucción de registros de propietarios de armas tras 20 años y la ampliación del periodo de verificación de antecedentes de 30 a 60 días. Estas modificaciones han generado preocupación entre defensores del control de armas, quienes alertan que estas medidas facilitarán aún más el acceso a armamento en un país ya afectado por altos niveles de violencia armada.

Más noticias:  Un sismo de magnitud 6,6 sacude El Salvador

Miles de dominicanos residentes en EE.UU., muchos de ellos dueños de negocios, ya poseen armas de forma legal, por lo que estas reformas podrían impactar directamente a esta comunidad.

Impacto de la violencia armada: cifras que alarman

Trump impulsa reforma para facilitar compra de armas en EE.UU.
Presidente Donald Trump, foto generada por IA

Las estadísticas revelan una realidad preocupante: en los últimos tres años, más de 131,000 personas han muerto por armas de fuego en Estados Unidos, y otras 107,000 han resultado heridas, muchas con secuelas graves.

Según el Gun Violence Archive (GVA), solo en 2022 se reportaron 47,589 muertes y 38,668 heridos. En 2023, las cifras alcanzaron los 43,308 fallecidos y 36,588 lesionados. En 2024, hubo 41,016 víctimas mortales y 31,776 heridos. En lo que va de 2025, ya se registran 7,668 muertos y 13,951 heridos.

Más noticias:  Presidenta de México aclara que el decreto sobre Golfo de México sería una plataforma continental

Una iniciativa polémica con implicaciones profundas

El debate sobre el control de armas se intensifica a medida que se conocen los detalles del plan de Trump. Para muchos, estas propuestas representan un retroceso en los esfuerzos por frenar la violencia armada. Otros, sin embargo, defienden el derecho constitucional a portar armas y ven en estas reformas una forma de agilizar procesos para ciudadanos responsables.

Leave a Reply