Tribunal rechaza archivar caso Coral: Adán Cáceres y acusados seguirán en juicio por corrupción

Tribunal rechaza archivar caso Coral: Adán Cáceres y acusados seguirán en juicio por corrupción

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó la solicitud de extinción de la acción penal por vencimiento de plazo en el proceso seguido al mayor general Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), y a los demás imputados en la Operación Coral y Coral 5G. Las juezas concluyeron que no existió dilación indebida, y que el proceso ha seguido su curso conforme a la ley.

El tribunal niega extinción del caso Coral

Fallo se basa en precedentes del Tribunal Constitucional

Las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo fundamentaron su negativa en precedentes del Tribunal Constitucional, los cuales establecen que la extinción penal solo procede cuando la duración del proceso es irrazonable y afecta el debido proceso.

🗣️ “No puede determinarse que ha existido una dilación indebida, sino que el proceso ha discurrido dentro de los márgenes de la ley”, afirmó el tribunal.

Adán Cáceres y la operación Coral

Tribunal rechaza archivar caso Coral: Adán Cáceres y acusados seguirán en juicio por corrupción

Adán Cáceres Silvestre fue jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) durante la administración de Danilo Medina. En 2021 fue arrestado como principal imputado de la Operación Coral, un entramado de corrupción que presuntamente desviaba fondos públicos a través de instituciones castrenses y religiosas.

Más noticias:  Jet Set: 24 pacientes siguen ingresados, informa el SNS

Los demás implicados en Coral y Coral 5G incluyen oficiales de alto rango, pastores y funcionarios vinculados a la seguridad del Estado. La acusación detalla el uso de testaferros, sociedades de carpeta y transferencias millonarias para justificar el enriquecimiento ilícito de los acusados.

Plazos razonables y causas de aplazamiento

Extensión del plazo fue legal y necesaria

En su decisión, el tribunal explicó que durante la fase preliminar se autorizó una prórroga de 5 a 95 días hábiles, conforme al artículo 299 del Código Procesal Penal, para salvaguardar el derecho de defensa en un proceso de gran magnitud.

🗣️ “La extensión se justifica por la complejidad del caso y para garantizar el debido proceso de todos los imputados”, afirmaron las magistradas.

Retrasos fueron responsabilidad de las defensas

Durante el juicio, entre octubre de 2023 y junio de 2024, ocurrieron múltiples aplazamientos provocados principalmente por las defensas, según indicó el tribunal. Entre los motivos estuvieron:

  • Incomparecencia de personas jurídicas.
  • Designación de nuevos abogados.
  • Renuncias de defensores.
  • Solicitud de tiempo adicional para estudiar el expediente.
  • Licencias médicas de imputados.
Más noticias:  Violencia y fallos sacuden el metro de Nueva York pese a refuerzos de seguridad

Ninguna de las suspensiones fue atribuible al Ministerio Público ni al actor civil querellante.

Tribunal insiste en que no hay base legal para extinguir la acción penal

En los párrafos 20 y 21 de la decisión, las juezas reiteraron que el juicio ha seguido su curso en cumplimiento del marco legal dominicano. Rechazaron la alegación de vencimiento de plazos procesales presentada por las defensas.

🗣️ “No hay constancia de que el Ministerio Público haya provocado aplazamientos indebidos. Las extensiones han sido proporcionales y justificadas”, subrayó el tribunal.

❓ H2. Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la Operación Coral y Coral 5G?

Son investigaciones del Ministerio Público sobre corrupción administrativa en cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo desvío de fondos, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

¿Por qué las defensas solicitaron la extinción de la acción penal?

Argumentaron que se habían vencido los plazos procesales sin sentencia. El tribunal rechazó esta petición por considerar que no hubo dilación indebida.

¿Quién provocó los retrasos en el juicio?

Según el tribunal, la mayoría de los aplazamientos fueron responsabilidad de las defensas técnicas y no del Ministerio Público.

Leave a Reply