Trágico accidente en Santiago reaviva debate sobre el desorden vial en el país

Trágico accidente en Santiago reaviva debate sobre el desorden vial en el país

El accidente ocurrió la madrugada del pasado sábado

Santiago.– La tragedia ocurrida el pasado sábado en la avenida Hispanoamericana, donde una camioneta con ocho adolescentes a bordo se estrelló contra un poste del tendido eléctrico, dejando tres fallecidos y cinco heridos, ha generado consternación nacional y renovado cuestionamientos sobre la falta de control en el tránsito dominicano.

El vehículo, conducido por un menor de edad y que circulaba a gran velocidad en horas de la madrugada, no pudo evitar la colisión fatal que hoy enluta a varias familias santiagueras.

Los fallecidos fueron identificados como Mauricio Taveras Llibre, Diego Rodríguez y Diego Crisóstomo Pérez.

El hecho involucró un vehículo Mitsubishi blanco, placa L-334781, que se deslizó en la avenida Hispanoamericana 

Radiografía del problema

El editorial de El Nacional advierte que este accidente expone nuevamente el desorden que impera en calles, avenidas y autopistas, situando a República Dominicana entre los países con mayor número de víctimas por siniestros viales.

Te puede interesar: Tres adolescentes fallecen y cinco resultan heridos en accidente en Santiago

Cifras oficiales indican que el 42 % de los muertos y heridos por accidentes corresponde a hombres menores de 30 años, dentro de los cuales casi un 18 % son jóvenes entre 20 y 24 años, y un 13.8 % adolescentes de 15 a 19 años.

Falta de control y vigilancia

Ni el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ni la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) han logrado instaurar un sistema efectivo de vigilancia y sanciones que evite estas tragedias.

“Sobre el asfalto vial prevalece la ley de la selva”, señala el texto editorial, al destacar que camiones, patanas y autobuses son conducidos con frecuencia por jóvenes menores de 30 años que, aunque poseen licencia, carecen de la madurez y responsabilidad necesaria.

Cultura de velocidad y temeridad

La imprudencia, la velocidad y la temeridad se han convertido en patrones de conducta entre adolescentes y jóvenes, lo que incrementa el número de muertes en las carreteras.

El editorial insiste en que, además de aplicar la ley, es vital que las familias asuman un rol activo en la educación y orientación de los hijos, fomentando conciencia ciudadana y respeto a la Ley de Tránsito.

Llamado a la reflexión

La muerte de tres jóvenes y las heridas sufridas por otros cinco dejan un dolor imborrable en Santiago y un mensaje de urgencia para toda la sociedad: evitar que la imprudencia y la falta de control sigan cobrando vidas en las carreteras del país.

Leave a Reply