Tierras raras RD: Reservas netas listas en 2026

Hombre en traje con corbata amarilla. Tierras raras RD: Reservas netas listas en 2026

Santiago.-El ministro de Energía y Minas, Joel Santos , reveló el plan estratégico de la República Dominicana para asegurar la estabilidad eléctrica post-2028 y capitalizar el potencial minero, incluyendo las tierras raras .

En una entrevista con CDN y El Caribe, Santos detalló la adición inmediata de 200 MW de capacidad este mes, la proyección de 2000 MW de energía base a mediano plazo (NextG, Energía 2000), y la fecha clave de finales de 2026 para certificar las reservas netas de elementos críticos.

Además, confirmó acciones legales contra la empresa que opera Falcondo y defendió la minería como el sector “contracíclico” que financió programas de emergencia nacional, como el programa FASE en 2020.

En Breve: Puntos clave para el sector Energía y Minas

  1. Electricidad a corto plazo: El sistema recibe una integración inmediata de 200 MW este mes, provenientes del cierre de ciclo de la planta CBA y la entrada de nuevos megavatios en San Pedro de Macorís.
  2. Expansión eléctrica: Más de 2000 MW de energía base se integrarán entre 2026 y 2028 (NextG 1, NextG 2, Energía 2000, Manzanillo 1 y 2), destinados a crear una “reserva fría” estratégica y sustituir plantas viejas.
  3. Renovables y almacenamiento: La capacidad renovable ha pasado de 55 MW a más de 1300 MW (2020-2024), con el objetivo de añadir 400-500 MW de energía solar con almacenamiento (baterías) para 2027.
  4. Tierras raras: La meta es declarar reservas netas certificadas a finales de 2026 , tras completar los estudios de metalurgia para aislar y entender la composición económica de los elementos.
  5. Minería en crisis: El Gobierno ha interpuesto una acción legal contra la empresa privada actual que posee la concesión de Falcondo para buscar su reactivación.

La Cronología Eléctrica: 200 MW hoy y 2000 MW para 2028

El ministro Santos enfatizó que, si bien ha habido una mejoría reciente en el servicio, la energía debe abordarse con una estrategia a mediano y largo plazo, dado que los proyectos tomarán de 3 a 5 años en instalarse.

La reserva fría y el desafío de 2032

El plan de adición de más de 2000 MW de energía base (gas natural) busca generar una “reserva fría” que el país ha carecido históricamente. Estos proyectos incluyen:

  • Energía 2000 (Manzanillo): 411 MW listos en el primer trimestre de 2026.
  • NextG 1 (Boca Chica): La planta unitaria más grande construida en RD, con 467 MW, lista entre mayo y julio de 2027.
  • NextG 2 (Boca Chica): 240 MW adicionales a principios de 2028.

El ministro advirtió sobre la importancia de la continuidad del Estado . “Si este gobierno no lo hace y espera al 2028 a que se inicien estos procesos en un nuevo gobierno, esas plantas no estarán listas sino hasta el 2032 “, lo que dejaría una situación crítica para la siguiente administración.

El rol crucial del almacenamiento solar

Respecto a la matriz, Santos destacó que la energía renovable ha pasado de 55 MW en 2020 a más de 1300 MW en 2024, con miras a duplicar esa capacidad para 2028. Sin embargo, el reto principal es que el grueso de esta es solar y solo genera durante el día.

Para atender el horario pico nocturno (7 pm a 11 pm), se están desarrollando proyectos que incluyen almacenamiento de energía . La meta es tener entre 400 y 500 MW con almacenamiento para el 2027, lo que fortalecerá significativamente la demanda en horas críticas.

Combate a las pérdidas eléctricas y el fraude

Para mitigar las pérdidas, que se han criticado por oscilar entre 37% y 43%, se requiere una inversión anual consistente de $200 a $300 millones de dólares para mejorar y repotenciar las redes de distribución.

Además, el ministro enfocó el problema en la no facturación de la energía, más que en la falta de pago, y subrayó que el fraude eléctrico no está limitado a los barrios, sino que existe “en todos los niveles”.

La minería como “sector contracíclico”

Joel Santos defendió la minería como un sector contracíclico de la economía, esencial para apoyar al país en momentos de incertidumbre.

“En el año 2020, fase, el programa fase cuando todo el mundo se fue a sus casas fue pagado por dos fuentes. Una financiación de los fondos de pensiones y segundo, pero no menos importante, con los recursos de la minería “, aseguró.

El ministro estimó que los ingresos mineros de la Barrick Gold superarán los $500 millones de dólares este año, frente a los $190 millones presupuestados, lo que demuestra su rol estratégico.

Estado de Pueblo Viejo (Barrick Gold) y Falcondo

El Gobierno ha trabajado con Barrick Gold para destrabar el proceso de reasentamiento de comunidades, lo que permitirá avanzar en la construcción de la nueva presa de cola. Esto facultará a la empresa a incrementar su producción de manera escalonada de 650,000 a 900,000 onzas Troy en un período de 3 a 4 años.

En el caso de Falcondo , ante la imposibilidad de reactivar la empresa a corto plazo mediante el diálogo, la institución estatal que posee las acciones interpuso una acción legal contra la concesionaria privada, denunciando irregularidades en el contrato para buscar una solución.

Tierras raras: La meta del 2026 para las reservas netas

El ministro Santos confirmó el avance acelerado en la exploración de tierras raras (17 elementos críticos), completando en 12 meses lo que regularmente toma tres años.

La meta es declarar recursos brutos a finales de 2025 . Sin embargo, la cifra comparable a las reservas de otros países (como China) no llegará hasta el año siguiente.

“A finales del 2026 podríamos entonces ya entender la composición de los distintos elementos de tierra raras que tenemos, cómo conviven, qué tan fácil es extraerlos desde el punto de vista económico y poder ya certificada de una forma certificada declarar reservas netas “, explicó el ministro. Hizo énfasis en que las declaraciones anteriores de “volumenes inferidos brutos” incluyen otros minerales y no son comparables directamente con las reservas netas.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el plazo exacto para declarar las reservas netas de Tierras Raras en República Dominicana?

El ministro Joel Santos indicó que la meta es tener la certificación y declaración oficial de reservas netas de Tierras Raras a finales del 2026 . Esto dependerá de completar los estudios de metalurgia necesarios para aislar y cuantificar los 17 elementos.

¿Cómo se evitará el déficit eléctrico y la potencial crisis post-2028?

El déficit se evitará mediante el ingreso de más de 2000 MW de nueva capacidad entre 2026 y 2028 (NextG, Energía 2000), lo que generará la reserva fría necesaria. Además, el Gobierno tiene la responsabilidad de lanzar las licitaciones para las plantas que deberán estar listas más allá del 2028, evitando que la crisis se traslade hasta 2032.

¿Cuál es el estatus legal de Falcondo y la revisión del contrato de Barrick Gold (Pueblo Viejo)?

El Estado dominicano ha iniciado una acción legal contra la empresa privada actual que opera Falcondo para buscar su reactivación. Respecto a la propuesta de revisar el contrato de Barrick Gold por la alza del precio del oro, el ministro indicó que están en la disposición de analizar el tema, aunque la metodología actual fue un acuerdo (pactado) en la negociación previa.

Leave a Reply