Te enseñamos a hacer punto elástico con dos agujas de forma fácil y rápida
Aprender a tejer es una actividad relajante y creativa que puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad. Uno de los puntos básicos para tejer con dos agujas es el punto elástico, que se utiliza comúnmente en proyectos como bufandas, gorros y guantes. En este artículo, te mostraremos cómo hacer punto elástico de manera sencilla y te daremos algunos consejos y trucos para que puedas mejorar tu técnica.
Contenido de la noticia
¿Qué es el punto elástico?
El punto elástico se utiliza para crear tejidos que tienen una mayor elasticidad y flexibilidad. Este punto se logra alternando una serie de puntos al derecho y una serie de puntos al revés, lo que produce una textura acanalada que se estira y se encoge fácilmente.
¿Por qué aprender a hacer punto elástico?
El punto elástico es un punto básico que todos los tejedores deben saber hacer. Es muy útil para hacer prendas que necesitan ajustarse al cuerpo, como los guantes y las prendas de punto para bebés. Además, es una base para muchos otros puntos y técnicas de tejido.
Materiales necesarios
Agujas de tejer
Para hacer punto elástico, necesitarás un par de agujas de tejer rectas o circulares. Las agujas rectas son las más comunes y vienen en diferentes tamaños. Para empezar, te recomendamos utilizar agujas de tamaño mediano, como las de 4,5 mm.
Lana para tejer
Para hacer punto elástico, puedes utilizar cualquier tipo de lana o hilo. Sin embargo, te recomendamos utilizar una lana suave y elástica que se adapte bien al tejido acanalado. La lana merino y la lana acrílica son opciones populares.
Paso a paso para hacer punto elástico
Paso 1: Montar los puntos en las agujas
Para empezar, debes montar un número par de puntos en las agujas. Si eres principiante, te recomendamos que empieces con 20 puntos.
Paso 2: Tejer la primera fila
Para tejer la primera fila, debes hacer un punto al derecho y un punto al revés, alternando hasta el final de la fila. Es importante que te asegures de que la primera y la última puntada sean de diferente tipo, para que el tejido no se enrolle.
Paso 3: Tejer las siguientes filas
Para tejer las siguientes filas, debes repetir el patrón de la primera fila. Es decir, debes tejer un punto al derecho y un punto al revés, alternando hasta el final de la fila. Continúa tejiendo de esta manera hasta que alcances la longitud deseada.
Paso 4: Rematar el tejido
Una vez que hayas alcanzado la longitud deseada, debes rematar el tejido. Para ello, corta la lana dejando una cola de unos 20 cm. Pasa la cola por la última puntada y tira suavemente para cerrar el tejido. Luego, corta la cola y asegura los extremos.
Consejos y trucos
Consejo 1: Utiliza un marcador de puntos
Si estás tejiendo un proyecto grande, como una bufanda o un suéter, es fácil perder la cuenta de los puntos que has tejido. Para evitar esto, puedes utilizar un marcador de puntos, que te ayudará a marcar el inicio de cada fila.
Consejo 2: Verifica la tensión del tejido
Es importante que verifiques la tensión del tejido mientras tejes, para asegurarte de que estás haciendo los puntos correctamente. Si el tejido está demasiado flojo, los puntos se verán grandes y sueltos. Si el tejido está demasiado apretado, los puntos se verán pequeños y ajustados.
Consejo 3: Prueba diferentes grosores de lana
Si quieres experimentar con diferentes texturas y grosores de lana, puedes probar a hacer punto elástico con hilos más finos o más gruesos. De esta manera, podrás crear tejidos más ligeros o más pesados, según tus necesidades.
Proyectos para hacer con punto elástico
Proyecto 1: Bufanda
La bufanda es un proyecto clásico para hacer punto elástico. Puedes hacerla en cualquier color y longitud que desees. Para hacer una bufanda, necesitas montar unos 30 puntos y tejer hasta alcanzar la longitud deseada.
Proyecto 2: Gorro
El gorro es otro proyecto popular para hacer punto elástico. Puedes hacer un gorro sencillo con un dobladillo o uno más elaborado con un patrón de ochos. Para hacer un gorro, necesitas montar unos 60 puntos y tejer hasta alcanzar la altura deseada.
Proyecto 3: Guantes
Los guantes son un proyecto más avanzado que requiere un poco más de habilidad. Puedes hacer unos guantes sencillos con un dedo o unos más elaborados con todos los dedos. Para hacer unos guantes, necesitas montar unos 40 puntos y tejer hasta alcanzar la longitud y la forma deseada.
Conclusión
El punto elástico es un punto básico que todos los tejedores deben saber hacer. Es muy útil para hacer prendas que necesitan ajustarse al cuerpo, como los guantes y las prendas de punto para bebés. Además, es una base para muchos otros puntos y técnicas de tejido. Si eres principiante, te recomendamos que practiques este punto antes de intentar otros más complicados.
Preguntas frecuentes
¿Qué otro punto puedo hacer con dos agujas?
Hay muchos otros puntos que puedes hacer con dos agujas, como el punto bobo, el punto arroz y el punto jersey. Cada uno de ellos tiene su propia textura y apariencia. Te recomendamos que pruebes diferentes puntos para encontrar el que más te guste.
¿Puedo hacer punto elástico con una sola aguja?
Sí, es posible hacer punto elástico con una sola aguja utilizando la técnica del crochet. Sin embargo, esta técnica requiere un poco más de habilidad y práctica.
¿Cómo puedo evitar que se enrede la lana?
Para evitar que se enrede la lana, puedes enrollarla en una bola antes de empezar a tejer. También puedes utilizar un dispensador de lana o un ovillo de lana con un centro deslizante.
¿Qué hago si me equivoco al tejer el punto elástico?
Si te equivocas al tejer el punto elástico, puedes deshacer el último punto y volver a tejerlo correctamente. Si te das cuenta de que has cometido un error varias filas después, puedes utilizar la técnica de «frogging», que consiste en deshacer varias filas de una vez.