Steve Witkoff, el ‘llanero solitario’ de Trump

Steve Witkoff, el ‘llanero solitario’ de Trump

Steve Witkoff redefine la política exterior de EE.UU.

Washington.-Steve Witkoff, empresario inmobiliario convertido en enviado especial del presidente Donald Trump, ha emergido como una figura clave —y controversial— en el nuevo enfoque de la política exterior estadounidense.

En apenas una semana, su jet privado surcó los cielos entre Abu Dhabi, Doha, Moscú, Bakú y Florida.

Su misión: trasladar personalmente a Trump el resultado de sus conversaciones con Vladimir Putin y otros actores internacionales.

Este ritmo vertiginoso y su cercanía con el expresidente lo posicionan como una especie de «lone ranger», un emisario sin ataduras al Departamento de Estado, pero con acceso directo al núcleo duro de Trump.

¿Quién es Steve Witkoff?

Empresario sin experiencia diplomática, Steve Witkoff ha logrado, gracias a la confianza absoluta de Trump, asumir responsabilidades que normalmente recaen en veteranos del Departamento de Estado o de la diplomacia profesional.

Más noticias:   Barack Obama viajará a Cuba en marzo

Su papel comenzó en Medio Oriente, pero se ha expandido rápidamente a áreas calientes como Ucrania, Rusia e Irán.

Un emisario sin reglas ni manual

Lo que diferencia a Steve Witkoff de otros funcionarios es su estilo no convencional. Según fuentes de la Casa Blanca informaron a CNN, el enviado no se prepara con extensos informes ni sesiones técnicas, sino con reuniones improvisadas, informes de inteligencia directa, y sobre todo, conversaciones frecuentes con el propio Trump y su círculo familiar.

Esta informalidad le ha otorgado acceso privilegiado al Despacho Oval —algo que pocos en la administración pueden presumir— pero también ha generado críticas entre diplomáticos veteranos, que advierten sobre la falta de profundidad técnica de sus intervenciones.

El conflicto en Ucrania: negociaciones en tensión

Uno de los escenarios donde Steve Witkoff ha cobrado mayor notoriedad es en la mediación del conflicto entre Ucrania y Rusia. En medio de un alto al fuego firmado por Kiev pero condicionado por Moscú, Witkoff ha sido acusado por el presidente Volodímir Zelenski de repetir argumentos pro-Kremlin, como la renuncia a territorios ocupados o la negativa a integrar a Ucrania en la OTAN.

Más noticias:   ¿Cuándo finalizará el temporal de frío y nieve en España?

Estos señalamientos han alimentado la percepción de que Witkoff, voluntaria o no, canaliza la postura rusa, lo cual pone en entredicho la neutralidad de Estados Unidos en el proceso de paz.

Rubio y la presión sobre las partes

El secretario de Estado Marco Rubio, en una reunión en París, expresó la urgencia de definir si el conflicto puede resolverse en cuestión de días. De no lograrse avances, advirtió que «Estados Unidos necesita pasar la página». Estas palabras no fueron acompañadas de amenazas directas a Moscú, lo que ha sido interpretado como una señal de presión hacia Kiev para que ceda en la mesa de negociaciones.

El modelo Kushner: acceso sin experiencia

Los paralelismos entre Steve Witkoff y Jared Kushner no se han hecho esperar. Como en su momento lo fue el yerno de Trump, Witkoff ha ganado poder por confianza directa, no por trayectoria. Se le atribuyen logros tempranos en el acuerdo de rehenes en Gaza, pero muchos de esos avances fueron previamente trabajados por la administración Biden, según analistas.

Sin embargo, diplomáticos de carrera temen que su falta de formación y conocimiento técnico lo exponga a ser superado por figuras con décadas de experiencia, especialmente en negociaciones con actores como Irán o Rusia.

Más noticias:   Casos de dengue en Filipinas aumentan 81 por ciento en lo que va del año

¿Una política exterior sin brújula?

La creciente influencia de Witkoff refleja una desinstitucionalización de la política exterior, donde las relaciones personales y la fidelidad al líder pesan más que la diplomacia tradicional. Aunque algunos actores internacionales lo consideran efectivo por su conexión con Trump, otros alertan sobre las consecuencias a largo plazo de este enfoque centrado en lo personal, no en lo estratégico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién es Steve Witkoff?

Es un empresario inmobiliario cercano a Donald Trump, actualmente actuando como enviado especial para temas internacionales clave como Rusia, Ucrania e Irán.

¿Por qué Witkoff es criticado?

Por su falta de experiencia diplomática y por supuestamente reproducir posturas favorables a Rusia en el conflicto con Ucrania.

¿Cuál es su rol en la guerra Rusia-Ucrania?

Ha sido enviado a múltiples reuniones internacionales con el objetivo de negociar un acuerdo de paz, pero sus propuestas han sido recibidas con escepticismo, especialmente por Kiev.

¿Qué opina Trump del conflicto?

Trump ha expresado frustración tanto con Rusia como con Ucrania. Busca un acuerdo duradero, pero su paciencia parece agotarse, según sus allegados.

¿Cuál es el riesgo de tener a Witkoff al frente?

Según diplomáticos estadounidenses y europeos, el principal peligro es que esté mal preparado ante negociadores más expertos y adopte posturas desfavorables para los intereses democráticos o de aliados como Ucrania.

Sin diplomacia formal

Steve Witkoff representa una nueva forma de ejercer el poder: sin diplomacia formal, pero con total acceso al líder. Su figura polariza, inquieta a aliados y redefine los límites entre lo personal y lo político. ¿Será recordado como el hombre que consiguió la paz, o como el que debilitó el peso de la diplomacia tradicional estadounidense?

Deja una respuesta