Sistema financiero dominicano con indicadores saludables

La morosidad interanual del sistema financiero dominicano es baja

Santo Domingo, Rep煤blica Dominicana.-聽Pese a los efectos de la pandemia de Covid-19, el sistema financiero dominicano mantiene indicadores saludables.

En octubre 2020, sus activos reflejaron un crecimiento interanual de 21%, alcanzando los RD$ 2.3 billones. 

La cartera de cr茅ditos, que aument贸 7% en el 煤ltimo a帽o, no ces贸 de crecer durante la pandemia.

De hecho, se expandi贸 4.6% entre marzo y octubre del a帽o en curso.聽

La morosidad interanual del sistema se increment贸 de 1.7% a 2.1%. A pesar del aumento, la perspectiva hist贸rica permite clasificarla como baja.

Sistema bancario

Actualmente, por cada 100 pesos de cr茅ditos en mora, el sistema bancario cuenta 173 pesos en reservas, un aumento de 15% con relaci贸n a octubre 2019.

M谩s noticias:   Avances y desaf铆os en la Lucha contra el comercio il铆cito en Rep煤blica Dominicana

El 83% de los pasivos corresponde a los dep贸sitos del p煤blico. Estos pasaron de RD$1.50 billones a RD$1.77 billones, para un crecimiento interanual superior al 18%.

Es importante destacar que los dep贸sitos de las familias y hogares representan el 58.1% del total, mientras que los de las empresas del sector real alcanzan el 26.3%.

Ambos aumentaron su participaci贸n relativa en 0.4% y 2.0%, respectivamente.

Tasas de inter茅s

En tanto, las tasas de inter茅s se ubican en el rango m谩s bajo de la historia contempor谩nea.

La pasiva cerr贸 el mes de octubre en 2.9% (promedio ponderado anual), mientras la activa cay贸 en torno al 10%.

En este contexto, la liquidez se mantiene en niveles hist贸ricamente elevados.

Los fondos disponibles del sector pasaron de RD$287 mil millones a RD$396 mil millones, para un crecimiento interanual de 38%.聽

Aceleraci贸n en la apreciaci贸n del d贸lar

La tasa de dolarizaci贸n del sistema permanece sin cambios relevantes. A octubre de 2020, los pasivos de la banca en moneda extranjera representaban el 31% del total, valor que, pese a la aceleraci贸n en la apreciaci贸n del d贸lar durante la primera mitad del a帽o, solo dista dos puntos del 29% registrado en octubre de 2019.

M谩s noticias:   Cubanos denuncian impacto bloqueo de Estados Unidos

La solvencia de la banca dominicana se posicion贸 en 20.4%聽, reflejando un alza significativa con respecto a octubre de 2019 (16.8%).

El componente m谩s importante en la variaci贸n del patrimonio del sistema es el aumento del capital por un monto de RD$28,000 millones. Esto incluye alrededor de RD$20,000 millones por concepto de capitalizaci贸n de utilidades y RD$8,000 millones por nuevos aportes.

La rentabilidad del sector bancario muestra una reducci贸n interanual. El Retorno sobre Activos (ROA) y el Retorno sobre el Capital (ROE) se ubic贸 en 1.9% y 16.8%, respectivamente, mientras que en octubre de 2019 estos indicadores eran de 2.4% y 20%.聽

Flexibilizaci贸n regulatoria y facilidades otorgadas por las entidades

La flexibilizaci贸n regulatoria, los est铆mulos de pol铆tica monetaria y las facilidades otorgadas por la banca dominicana a sus clientes explican parte de su posici贸n saludable en el contexto de la pandemia de COVID-19.聽

M谩s noticias:   Gobierno impulsar谩 producci贸n cacao

El 82% de la cartera de cr茅ditos de la banca m煤ltiple est谩 sujeta al tratamiento regulatorio especial, y RD $ 729,950 millones fueron objeto de diferimiento de cuotas (57% del sistema).

Al mes de octubre, el diferimiento de pagos alcanz贸 92% de los casos. Hasta la fecha, este segmento no ha confrontado mayores problemas, pues la morosidad se ha mantenido reducida.聽

Crisis financiera

Sistema financiero dominicano con indicadores saludables

No obstante, es necesario considerar que en la transmisi贸n de los efectos de la econom铆a real al sector financiero existe un rezago natural.

Las medidas de flexibilizaci贸n han hecho que este sea m谩s prolongado, en correspondencia con la intenci贸n de las autoridades monetarias de evitar que una crisis econ贸mica se convierta en una crisis financiera.

Finalmente, todav铆a existe una gran incertidumbre con relaci贸n al futuro, y especialmente con respecto a lo que ocurrir谩 en el a帽o 2021 en el sector financiero.

La constituci贸n sostenida de nuevas provisiones podr铆a asociarse a que el sector prev茅 mayores niveles de p茅rdidas en 2021, y evidencia se帽ales de prudencia de las entidades.聽