Sismos detectados en varias regiones del país

Sismos detectados en varias regiones del país

Boletín sísmico del 17 de junio: movimientos detectados en varias regiones del país

SANTO DOMINGO. — El Centro Nacional de Sismología informó que durante el martes 17 de junio de 2025 se registraron varios movimientos telúricos en distintos puntos del país, incluyendo zonas marítimas cercanas. Aunque de baja magnitud en su mayoría, estos sismos forman parte de la actividad sísmica habitual en la región del Caribe.

Sacudida temprana cerca de Bayaguana

El primer evento del día se produjo a las 5:16 de la mañana, con una magnitud de 2.7 en la escala de Richter y una profundidad de 86 kilómetros. El epicentro se localizó a 11.1 kilómetros al este del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata. Aunque fue leve y no se reportaron daños, residentes de zonas cercanas como Guerra y Peralvillo indicaron haber sentido una ligera vibración.

Más noticias:   ¿Qué es el melanoma?

Isla Saona y mar Caribe bajo actividad

Minutos después, a las 5:21 y 5:23 a.m., se detectaron dos sismos más al suroeste de Mano Juan, en la Isla Saona, con magnitudes de 3.0 y 3.2 respectivamente. Estos movimientos ocurrieron a profundidades de 16.8 y 159.4 kilómetros. Debido a su ubicación en mar abierto, no representaron peligro para los residentes ni turistas.

Montecristi y el norte también registran actividad

Sismos detectados en varias regiones del país

A las 5:43 a.m., otro sismo de magnitud 3.1 sacudió el área costera al noroeste de San Fernando de Montecristi, en el Océano Atlántico. El epicentro se localizó a 15.7 km de la ciudad, con una profundidad de 26.2 km. Aunque sin consecuencias, las autoridades locales permanecen atentas a la actividad en la fosa septentrional.

Más noticias:   Guatemala: Dos hermanas dominicanas fallecen en su travesía a Estados Unidos

Movimientos frente a Pedernales y Punta Cana

Ya entrada la mañana, a las 7:19 a.m., se reportó un sismo de magnitud 3.4 a unos 106 km al oeste-suroeste de Pedernales, también en el mar Caribe. Posteriormente, a las 7:38 a.m., otro evento telúrico de magnitud 2.9 se produjo en el Canal de la Mona, 81.5 km al este-noreste de Punta Cana.

Horas más tarde, a las 8:18 p.m., una nueva sacudida de magnitud 3.0 fue registrada en la misma región del canal, esta vez a 46 km al este-sureste de Punta Cana. Estos eventos, ubicados en zonas de alta actividad sísmica submarina, se consideran comunes y no generaron alertas de tsunami ni interrupciones turísticas.

Más noticias:   Abogados exhortan a inmigrantes sacar pasaportes de sus países

Región Norte: San José de las Matas y Río San Juan

En horas de la tarde y noche, se detectaron dos sismos en la región Norte. A las 2:35 p.m., un movimiento de magnitud 2.4 se registró a 21.9 km al sur-suroeste de San José de las Matas, provincia Santiago. Más tarde, a las 10:37 p.m., un temblor de 3.1 sacudió la zona al sur de Río San Juan, en María Trinidad Sánchez. Finalmente, a las 11:32 p.m., otro evento telúrico de magnitud 2.9 se ubicó nuevamente al sur de San José de las Matas.

Actividad sísmica dentro de los patrones normales

La actividad registrada este 17 de junio se mantiene dentro de los parámetros típicos de una región tectónicamente activa como la nuestra. La mayoría de los sismos fueron leves y ocurrieron en zonas de subducción o fallas conocidas.

¿Qué sigue?

Las autoridades mantienen monitoreo constante a través de estaciones sismológicas distribuidas en todo el territorio nacional. Se recomienda a la población estar atenta a informaciones oficiales y participar en jornadas de prevención que se realizan en escuelas, barrios y centros comunitarios.

Leave a Reply