SCJ ampl铆a aplicaci贸n del Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria en Rep煤blica Dominicana

SCJ ampl铆a aplicaci贸n del Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria en Rep煤blica Dominicana

Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria

Santo Domingo, 11 de octubre 2025.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprob贸 la modificaci贸n del Reglamento para la Regularizaci贸n Parcelaria y el Deslinde, con el prop贸sito de ampliar su 谩mbito de aplicaci贸n y fortalecer la seguridad jur铆dica en el sistema inmobiliario dominicano.

Esta decisi贸n fue adoptada durante la sesi贸n n煤m. 24-2025, celebrada el 9 de octubre de 2025, y representa un paso significativo en la modernizaci贸n de los procesos catastrales en el pa铆s.

La medida responde a la necesidad de ofrecer un marco regulatorio m谩s 谩gil y transparente para la individualizaci贸n de parcelas, promoviendo el acceso a la propiedad titulada y reduciendo la dependencia de procesos judiciales extensos. Con esta reforma, la regularizaci贸n parcelaria pasa a ser la regla general, mientras que el deslinde se mantiene como una excepci贸n aplicable 煤nicamente en casos litigiosos.

El nuevo reglamento sustituye parcialmente la Resoluci贸n n煤m. 790-2022 y reafirma el compromiso institucional de la Suprema Corte de Justicia con el fortalecimiento del sistema de administraci贸n de tierras en la Rep煤blica Dominicana.

Decisi贸n del Pleno de la Suprema Corte de Justicia

El Pleno de la SCJ, encabezado por el juez presidente Henry Molina, cont贸 con la participaci贸n de los magistrados Manuel Ram贸n Herrera Carbuccia, Francisco Antonio Jerez Mena, Manuel Alexis Read Ortiz, Fran Euclides Soto S谩nchez, Nancy Idelsa Salcedo Fern谩ndez, Justiniano Montero Montero, Anselmo Alejandro Bello Ferreras, Rafael V谩squez Goico, Vanessa Elizabeth Acosta Peralta, Mar铆a Garabito Ram铆rez, Mois茅s Alfredo Ferrer Landr贸n y Francisco Antonio Ortega Polanco. La decisi贸n fue adoptada por consenso, destacando la importancia de la reforma para la eficiencia judicial y administrativa.

Objetivo de la modificaci贸n del reglamento

El principal objetivo del nuevo reglamento es simplificar las condiciones y requisitos para la regularizaci贸n parcelaria, facilitando la obtenci贸n de t铆tulos de propiedad a ciudadanos, comunidades rurales y proyectos de desarrollo inmobiliario. Asimismo, busca reducir la carga procesal en los tribunales al reservar el deslinde judicial solo para aquellos casos donde exista una controversia que requiera intervenci贸n de un juez.

Principales cambios introducidos

Entre los principales cambios se destaca la inclusi贸n de un nuevo p谩rrafo en el art铆culo 6 del Reglamento n煤m. 790-2022. Este p谩rrafo establece que la anotaci贸n en el Registro Complementario del inmueble, que indica que el terreno est谩 en proceso de regularizaci贸n, tendr谩 una vigencia de un a帽o a partir de su registro. Esta anotaci贸n puede ser cancelada con la aprobaci贸n o el rechazo de los trabajos t茅cnicos emitidos por la Direcci贸n Regional de Mensuras Catastrales o al vencimiento del plazo.

Proceso de consulta p煤blica del Reglamento

Antes de su aprobaci贸n, la modificaci贸n del reglamento fue sometida a un proceso de consulta p煤blica que se llev贸 a cabo del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025. Durante este periodo, diferentes actores del sector inmobiliario, profesionales del derecho, instituciones p煤blicas y la ciudadan铆a en general tuvieron la oportunidad de presentar observaciones y sugerencias.

Etapas del proceso y participaci贸n ciudadana

El proceso de consulta incluy贸 jornadas informativas y mesas t茅cnicas organizadas por la Suprema Corte de Justicia y la Direcci贸n Nacional de Mensuras Catastrales. Este mecanismo permiti贸 fortalecer la transparencia y fomentar la participaci贸n ciudadana en la toma de decisiones normativas.

Resultados y aportes recibidos

De acuerdo con los reportes institucionales, la consulta p煤blica aport贸 diversas propuestas orientadas a garantizar un proceso de regularizaci贸n m谩s eficiente. Entre las recomendaciones acogidas se incluy贸 la necesidad de establecer plazos definidos para la vigencia de las anotaciones en el registro, as铆 como el fortalecimiento del seguimiento t茅cnico y jur铆dico de los casos activos.

Ventajas de la modificaci贸n del Reglamento Parcelario

SCJ ampl铆a aplicaci贸n del Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria en Rep煤blica Dominicana
SCJ ampl铆a aplicaci贸n del Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria en Rep煤blica Dominicana

La reforma al Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria trae consigo beneficios significativos tanto para los ciudadanos como para las instituciones vinculadas al sector inmobiliario.

Facilitaci贸n del acceso a la propiedad titulada

Uno de los beneficios m谩s relevantes es la facilitaci贸n del acceso a la propiedad inmobiliaria titulada. Al simplificar los procesos y reducir la intervenci贸n judicial, m谩s familias podr谩n obtener t铆tulos de propiedad v谩lidos y reconocidos, contribuyendo al desarrollo econ贸mico y social del pa铆s.

Simplificaci贸n de los procesos de regularizaci贸n

El nuevo enfoque prioriza la eficiencia administrativa. La regularizaci贸n parcelaria ahora se convierte en un proceso t茅cnico y administrativo gestionado principalmente por la Direcci贸n Regional de Mensuras Catastrales, eliminando etapas redundantes y acortando los tiempos de espera.

Fortalecimiento del sistema inmobiliario dominicano

La reforma refuerza la cohesi贸n del sistema inmobiliario dominicano, garantizando mayor seguridad jur铆dica y transparencia en la individualizaci贸n de terrenos. Asimismo, mejora la interoperabilidad entre los registros de t铆tulos y las mensuras catastrales, promoviendo la digitalizaci贸n de los procesos.

Detalles t茅cnicos y novedades del nuevo reglamento

Vigencia de la anotaci贸n en el Registro Complementario

El nuevo p谩rrafo agregado al art铆culo 6 del reglamento establece que la anotaci贸n en el Registro Complementario tendr谩 una duraci贸n m谩xima de un a帽o. Este plazo busca evitar que los procesos queden indefinidamente abiertos y obliga a las partes a completar los trabajos t茅cnicos en un periodo razonable.

Intervenci贸n de la Direcci贸n Regional de Mensuras Catastrales

La Direcci贸n Regional de Mensuras Catastrales juega un papel clave en la aplicaci贸n de esta normativa. Ser谩 la entidad encargada de aprobar o rechazar los trabajos t茅cnicos que se realicen en el marco de la regularizaci贸n parcelaria, as铆 como de emitir los certificados correspondientes para su inscripci贸n en el registro.

Aplicaci贸n del deslinde como excepci贸n judicial

El reglamento reafirma que el deslinde se mantiene como una figura de excepci贸n y 煤nicamente proceder谩 en los casos donde sea necesario un proceso contradictorio. De esta forma, la SCJ reduce la judicializaci贸n innecesaria y enfoca los recursos del sistema en resolver conflictos que realmente lo ameriten.

Implicaciones para el sistema jur铆dico e inmobiliario

Impacto en la seguridad jur铆dica

La reforma fortalece la seguridad jur铆dica inmobiliaria al ofrecer un procedimiento m谩s claro, r谩pido y previsible. Esto contribuye a la confianza en las transacciones de bienes ra铆ces y favorece la inversi贸n nacional y extranjera.

Modernizaci贸n de los procesos catastrales

La digitalizaci贸n y simplificaci贸n de los procesos catastrales impulsan una mayor eficiencia en la gesti贸n territorial. Con esta modificaci贸n, se espera una reducci贸n considerable en los tiempos de registro y una mejora en la trazabilidad de los procesos.

Conclusi贸n sobre el Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria

La modificaci贸n del Reglamento de Regularizaci贸n Parcelaria marca un hito en la pol铆tica judicial e inmobiliaria dominicana. Con un enfoque m谩s t茅cnico y menos judicial, se promueve la eficiencia administrativa, la transparencia y el acceso equitativo a la propiedad. La medida refuerza el compromiso de la Suprema Corte de Justicia con un sistema de justicia moderno y accesible para todos los ciudadanos.

La ciudadan铆a, los profesionales del derecho y los actores del sector inmobiliario deben mantenerse informados sobre la implementaci贸n de esta reforma, ya que sus efectos tendr谩n un impacto directo en el desarrollo urbano y rural del pa铆s.

La invitaci贸n est谩 abierta para que abogados, agrimensores y propietarios se familiaricen con el nuevo reglamento, aprovechen sus ventajas y contribuyan al fortalecimiento del sistema inmobiliario dominicano.

Preguntas frecuentes

驴Qu茅 es la regularizaci贸n parcelaria en Rep煤blica Dominicana?

Es el procedimiento t茅cnico y administrativo mediante el cual se individualiza una porci贸n de terreno dentro de una parcela, con el objetivo de obtener un t铆tulo de propiedad debidamente registrado.

驴Qu茅 cambia con la modificaci贸n del Reglamento 790-2022?

La reforma convierte la regularizaci贸n parcelaria en la regla general y reserva el deslinde para los casos judiciales. Adem谩s, introduce la vigencia de un a帽o para las anotaciones en el Registro Complementario y simplifica los requisitos t茅cnicos.

驴Cu谩nto tiempo dura la anotaci贸n en el Registro Complementario?

La anotaci贸n tiene una vigencia de un a帽o contado a partir de su registro. Puede ser cancelada por aprobaci贸n o rechazo de los trabajos t茅cnicos o al vencimiento del plazo.

驴Por qu茅 la SCJ considera el deslinde como una excepci贸n?

Porque el deslinde implica un proceso judicial contradictorio que solo debe aplicarse en casos de disputa o conflicto de propiedad. La regularizaci贸n parcelaria, en cambio, se maneja por la v铆a administrativa, reduciendo tiempos y costos.

Leave a Reply