Santo Domingo y Santiago con mayores casos de dengue

La filial Colegio Médico alertó recientemente que los cansos de dengue aumentaron en Santiago

Aunque el dengue está afectando a toda la República Dominicana, la provincia Santiago y el Gran Santo Domingo, están contribuyendo con el mayor número de casos sospechosos en este momento. Específicamente, el municipio de Santo Domingo Norte muestra los niveles más altos de impacto.

Más noticias:   Explosión en hotel de Fort Worth, 21 heridos

Llamado a la acción por parte de las autoridades

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, instó al Colegio Médico Dominicano (CMD) y a las sociedades médicas especializadas a colaborar en las iniciativas de formación, prevención y control del virus. Este llamado se suma al apoyo ya brindado por las alcaldías y el Ministerio de Obras Públicas.

Respuesta proactiva del Gobierno

El doctor Pérez negó que el aumento de casos haya sorprendido a las autoridades sanitarias sin planes de contingencia. Subrayó que el fenómeno de alta incidencia no es exclusivo de la República Dominicana, sino que afecta a toda la región de las Américas.

Además, destacó que el país tiene una de las tasas de incidencia más bajas, al grado de no estar en las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más noticias:   Fallece legendario diseñador Roberto Cavalli a los 83 años

Preparativos y alertas previas

El viceministro recordó que la primera alerta epidemiológica se emitió en la semana 24 y otra debido a la tormenta tropical Franklin. Ante las alertas de la OMS, se han estado tomando medidas preventivas.

Tendencia al alza en los casos

Según el doctor Eladio Pérez, se espera que la curva de nuevos casos continúe en ascenso debido a las condiciones climáticas actuales. Sin embargo, destacó que la tasa de mortalidad se mantiene en un 0.048%, lo cual es igual o quizás menor a lo previsto.

Factores ambientales y epidemia

El funcionario también señaló que el calentamiento global es una de las razones por las que este año es el más epidémico en la historia de las Américas.

Más noticias:   España reporta récord de 10 menores asesinados por violencia machista en lo que va de 2024

Necesidad de mayor involucramiento del CMD

El doctor Pérez criticó al CMD por no ofrecer suficientes capacitaciones y talleres. Instó al gremio médico a unirse a los esfuerzos de prevención y control que ya están en marcha en diferentes áreas y provincias del país.

Unidad y acción urgente requeridas

En resumen, aunque el dengue está en aumento, las autoridades están tomando medidas proactivas. Sin embargo, la colaboración de todas las instituciones, incluido el CMD, es crucial para mitigar la expansión del virus.

Deja una respuesta