Santana: Las Parras pondrá fin al caos en La Victoria

Santana: Las Parras pondrá fin al caos en La Victoria

El modelo de cárcel en RD está cambiando: ¿una verdadera transformación o solo maquillaje?

Roberto Santana, asesor honorífico del Poder Ejecutivo y veterano en temas penitenciarios, ofreció declaraciones contundentes en el programa Hoy Mismo sobre la transformación que vive el sistema carcelario dominicano.

Más noticias:  Nueve temblores sacuden República Dominicana este 9 de julio

Con décadas de experiencia, Santana detalla cómo la apertura del complejo penitenciario Las Parras, en las afueras de Santo Domingo, marcará el fin del hacinamiento, la corrupción y la inoperancia de centros como La Victoria.

¿Qué está cambiando en el sistema penitenciario dominicano?

Santana: Las Parras pondrá fin al caos en La Victoria
Roberto Santana

Durante su intervención, Santana explicó que el gobierno entregará en las próximas semanas los dos primeros cuadrantes del nuevo centro Las Parras, con capacidad para alojar a 2,400 privados de libertad en esta fase. La meta: reformar integralmente el sistema penitenciario dominicano, que por años ha estado marcado por mafias, privilegios, desorden y muertes.

“En el modelo reformado, la vida de un interno vale. En el tradicional, no vale ni un centavo”, sentenció.

Las Parras: cárceles con “cero ocio”, huertos y vigilancia comunitaria

🔹 18 aulas y 12 talleres en la primera fase

La nueva prisión incluye 18 aulas educativas, 2 de informática donadas por Indotel, y 12 talleres para oficios como carpintería, costura, soldadura y pintura.

🔹 Programa “Cero Ocio”: trabajo o estudio obligatorio

Los internos deberán estudiar o trabajar todos los días, según un sistema rotativo. Si estudian por la mañana, trabajan por la tarde, y viceversa.

Más noticias:  Nuevo pacto de seguridad: Interconexión de cámaras para combatir crimen

🔹 Producción agrícola dentro y fuera del recinto

Se integrarán granjas de gallinas, conejos y cultivos con el apoyo del FEDA, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Educación.

Educación obligatoria y superior en prisión: un antes y un después

Santana anunció que en Las Parras la educación es obligatoria en todos los niveles. Los internos que no saben leer ni escribir deberán alfabetizarse, y los que cursan primaria o secundaria deberán continuar sus estudios. Además, hay convenios con seis universidades para ofrecer educación superior dentro del recinto.

“No es si quieren estudiar, es que están obligados a hacerlo”, afirmó Santana.

El fin de La Victoria: traslado gradual y resistencia mafiosa

¿Qué pasará con los presos actuales?

Los primeros 2,400 reclusos de La Victoria ya han sido identificados para el traslado inicial, que será gradual para evitar incidentes como los ocurridos durante traslados anteriores.

“La Victoria es un negocio. Hay quienes quieren quedarse porque manejan mafias. Pero el traslado es una decisión del Estado”, advirtió.

El Ministerio de Justicia: regreso al modelo Boschista

Santana apoyó la creación del Ministerio de Justicia, aprobada recientemente por el Senado con respaldo unánime. Argumenta que la Procuraduría no puede seguir administrando cárceles, ya que su rol natural es investigar, acusar y litigar, no gestionar centros penitenciarios.

“La mitad del personal de la Procuraduría está dedicado a tareas penitenciarias. Eso ha fatigado a la institución”, denunció.

Las mafias carcelarias: el obstáculo más duro

Santana no se guardó nada al denunciar que mafias dentro del sistema operan con privilegios, contrabando, y hasta redes de comunicación clandestinas.

“Que no se equivoquen. Las redes de mafias están identificadas. Y el tiempo se les acabó”, advirtió con firmeza.

Cronograma de construcción carcelaria hasta 2026

Las Parras

  • Diciembre 2025: se entregará otro cuadrante con capacidad para 2,400 internos adicionales
  • Febrero-marzo 2026: finalización total con capacidad para 8,500 reclusos
Más noticias:  Roberto Fulcar ve risible alegato PLD sobre sabotaje electoral

Otras cárceles en construcción

  • San Juan (Pedro Corto): recinto para 900 internos (incluye ala para mujeres del sur)
  • Asua, Barahona y Baní: centros en ejecución para reducir el uso de fortalezas militares
  • Objetivo: sacar todos los reclusos de infraestructuras heredadas del siglo XIX

FAQs: Preguntas frecuentes sobre la reforma penitenciaria

¿Qué es Las Parras y por qué es importante?

Es el nuevo modelo penitenciario en República Dominicana con enfoque en educación, producción y reinserción, impulsado por el gobierno de Luis Abinader y coordinado por Roberto Santana.

¿Cuántos presos serán trasladados desde La Victoria?

Se proyecta el traslado de más de 8,000 internos en fases escalonadas desde 2025 hasta 2026.

¿Qué instituciones apoyan el nuevo sistema?

Indotel, FEDA, Ministerio de Educación, Defensa, Obras Públicas, universidades y escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas.

¿Qué garantías ofrece este nuevo modelo?

Seguridad, disciplina, formación laboral, vigilancia comunitaria y eliminación de ocio carcelario.

Roberto Santana fue claro: esta es una oportunidad histórica para limpiar el sistema penitenciario dominicano. La ciudadanía, los abogados, las familias y los medios deben acompañar este proceso, exigir transparencia y denunciar retrocesos.

Leave a Reply