Salud Pública de RD: no hay evidencia de “bacteria carnívora” en caso de mujer fallecida

Salud Pública de RD: no hay evidencia de “bacteria carnívora” en caso de mujer fallecida

Hasta el momento no existe evidencia que confirme la causa como ‘bacteria carnívora’

Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana informó que, de acuerdo con los datos disponibles, no hay pruebas que vinculen la muerte de una mujer de 61 años con la llamada “bacteria carnívora” o flesh-eating bacteria. La paciente ingresó a un centro privado con deshidratación aguda secundaria a gastroenteritis y un cuadro infeccioso abdominal de origen aún no determinado. Las autoridades solicitaron autopsia y aguardan la autorización familiar para precisar la causa del deceso.

Más noticias:  Tres pasos para combatir la gripe

¿Qué se ha hecho hasta ahora?

Equipos del Viceministerio de Gestión de Riesgos y de la DIGEMAPS realizaron un levantamiento sanitario en los establecimientos de comida visitados por la mujer. Se tomaron muestras de superficies y alimentos para análisis, se revisaron procesos de preparación y condiciones de higiene. Los resultados de laboratorio serán comunicados cuando estén disponibles.

Rumores y verificación

En redes circularon versiones que atribuían el deceso a una supuesta bacteria “devoradora de carne”. Salud Pública reiteró que no hay confirmación oficial y llamó a evitar la desinformación. Los comunicados institucionales fueron difundidos en las cuentas oficiales del ministerio.

Contexto: ¿qué es la “bacteria carnívora”?

Salud Pública de RD: no hay evidencia de “bacteria carnívora” en caso de mujer fallecida

El término es coloquial y suele referirse a infecciones necrosantes que destruyen tejido rápidamente. No alude a una sola especie: pueden estar implicadas estreptococos del grupo A (causantes de fascitis necrosante) u otras bacterias como Vibrio vulnificus, asociada a heridas expuestas a agua salada o salobre y al consumo de mariscos crudos. Ante dolor intenso que avanza con rapidez, fiebre o lesiones cutáneas, se requiere atención médica inmediata.

Más noticias:  Al Horford trae réplica del trofeo de campeón de la NBA a República Dominicana

Recomendaciones de prevención (basadas en evidencia)

  • Evitar el contacto de heridas con agua de mar o salobre; si no es posible, cubrir con apósito impermeable.
  • Manipular y cocinar bien mariscos, especialmente ostras; lavarse las manos tras su preparación.
  • Buscar atención urgente ante dolor desproporcionado, fiebre o lesiones que se extienden con rapidez.

Lo que viene

Una vez se autorice y practique la autopsia, y concluyan los análisis de laboratorio, Salud Pública ofrecerá el informe final sobre este caso. Hasta entonces, la cartera insiste en mantener la calma y seguir únicamente los canales oficiales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se “pega” la supuesta bacteria?

Depende del patógeno. Vibrio vulnificus suele entrar por heridas en contacto con agua salada o por mariscos crudos; la fascitis necrosante por estreptococo A es poco común pero grave y requiere atención inmediata.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de cuadros severos?

Personas con enfermedad hepática u otras condiciones que comprometen el sistema inmune son más vulnerables a infección grave por Vibrio

Leave a Reply