Siete sismos sacuden el sur de República Dominicana y la frontera con Haití en las últimas 24 horas

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

Actividad sísmica significativa se concentra en el sur del país y zonas fronterizas

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El territorio nacional y sus alrededores registraron siete eventos sísmicos durante las últimas 24 horas, de acuerdo con el reporte preliminar del Centro Nacional de Sismología, con fecha del domingo 17 de agosto de 2025. La mayor parte de los movimientos telúricos se localizó en las provincias del sur y el suroeste, así como en la frontera con Haití y áreas marítimas del Caribe.

Más noticias:  Hijo mata a madre dominicana en el Alto Manhattan

El sismo de mayor magnitud fue de 3.0 grados, ocurrido a las 10:45 a. m. al oeste de Jimaní, próximo al territorio haitiano. Aunque se trató de un movimiento moderado, las autoridades no reportaron daños materiales ni afectaciones a la población.

📌 Listado de los sismos registrados este 17 de agosto

Epicentros, magnitudes y profundidades:

HoraMagnitudProfundidad (km)Ubicación
02:07 a. m.1.923.3ENE de Baní, Peravia
04:56 a. m.1.310.0ONO de La Ciénaga, Barahona
07:33 a. m.2.725.5O de Pedernales, Mar Caribe
10:45 a. m.3.013.2O de Jimaní, Haití
01:44 p. m.2.68.8O de Jimaní, Haití
06:29 p. m.2.28.9NE de Paraíso, Mar Caribe
09:06 p. m.2.012.5S de Duvergé, Independencia

Fuente: Centro Nacional de Sismología.

Más noticias:  Negro Veras critica intromisión dominicana en el conflicto venezolano

🌋 Zonas con mayor frecuencia sísmica

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

🔹 Región Sur

  • Baní y Barahona experimentaron movimientos leves, pero reiterados.
  • Se destaca un patrón de sismos superficiales entre 8 y 25 km de profundidad.

🔹 Franja fronteriza

  • Los alrededores de Jimaní fueron escenario de dos eventos de magnitud 2.6 y 3.0.
  • Expertos recomiendan vigilar esta zona por su cercanía a fallas activas.

🔹 Mar Caribe

  • Un evento ocurrió a 285 km al oeste de Pedernales, en alta mar, sin riesgo para población costera.

⚠️ No se reportan daños ni víctimas

A pesar del número de eventos, ninguno de los movimientos superó los 3.0 grados en magnitud, por lo que no se han registrado afectaciones estructurales, humanas ni materiales.

Más noticias:  Tragedia en Santiago: Incendio cobra la vida de cinco miembros de una familia

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y otras autoridades locales continúan en monitoreo preventivo, especialmente en las regiones fronterizas y costeras.

🧭 Recomendaciones a la población

  • Mantener actualizado su plan familiar de emergencia.
  • Evitar la propagación de información falsa en redes sociales.
  • Seguir fuentes oficiales como el COE, INDOMET y el Centro Nacional de Sismología.
  • Participar en simulacros de evacuación organizados por las autoridades.

❓ Preguntas frecuentes sobre los sismos en República Dominicana

¿Es normal que ocurran tantos sismos en un día?

Sí. La isla La Española se encuentra en una zona sísmicamente activa, por la interacción de las placas del Caribe y América del Norte. La mayoría de los movimientos son menores y no se sienten.

¿Por qué se producen tantos sismos cerca de Jimaní?

Esa región está próxima a varias fallas geológicas, incluyendo la Enriquillo-Plantain Garden, que ha sido responsable de terremotos históricos.

¿Cuándo debo preocuparme?

Se recomienda especial atención a sismos mayores de 4.0, especialmente si son superficiales (<15 km) y ocurren cerca de zonas pobladas. En estos casos, puede haber daños.

¿Qué hago durante un sismo?

Mantén la calma, aléjate de ventanas y objetos que puedan caer, y ubícate en una zona segura dentro de la estructura. Si estás en la calle, aléjate de postes y edificios.

📲 ¿Cómo recibir alertas sísmicas?

Puedes seguir al Centro Nacional de Sismología a través de su página web oficial y redes sociales. También es recomendable activar notificaciones de emergencia en tu celular para recibir alertas sísmicas y meteorológicas en tiempo real.

Leave a Reply