República Dominicana impulsa en la ONU apoyo internacional para Haití

República Dominicana impulsa en la ONU apoyo internacional para Haití

República Dominicana en la Asamblea General de la ONU

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, ofreció un balance sobre la participación del país en las sesiones multilaterales celebradas en Nueva York. El funcionario destacó los esfuerzos diplomáticos que realiza la nación para impulsar la renovación y el fortalecimiento de la misión internacional de apoyo a Haití, actualmente en evaluación en el Consejo de Seguridad.

El canciller resaltó que esta agenda forma parte de una estrategia de política exterior que busca garantizar la estabilidad regional, defender los intereses dominicanos y promover la cooperación internacional en temas de seguridad, comercio, turismo y lucha contra el narcotráfico.

En este contexto, tanto el discurso del presidente Luis Abinader como las reuniones bilaterales de la delegación dominicana tuvieron un enfoque claro: recordar a la comunidad internacional que la crisis haitiana no es un problema aislado, sino una cuestión que afecta directamente la seguridad y estabilidad del Caribe y de toda América Latina.

El rol del canciller Roberto Álvarez

Roberto Álvarez ha liderado una serie de reuniones bilaterales y multilaterales con el objetivo de sumar apoyos a la propuesta de fortalecer la misión en Haití. Durante los encuentros, el canciller defendió la posición dominicana de que el Consejo de Seguridad debe otorgar un mandato más robusto y un financiamiento estable que permita a la misión cumplir con sus objetivos.

Álvarez subrayó que la diplomacia dominicana se mueve con firmeza y prudencia en un escenario internacional complejo, donde las grandes potencias —Estados Unidos, Rusia y China— juegan un papel decisivo en las votaciones y en el alcance de las resoluciones que se aprueban en el organismo.

Según el canciller, República Dominicana se mantiene optimista respecto a la aprobación de una resolución más activa, aunque reconoció las dificultades que persisten en torno al financiamiento y la definición del mandato operativo de la misión internacional.

Discurso del presidente Luis Abinader en la ONU

El presidente Luis Abinader pronunció un discurso enfocado en los principales retos globales. Resaltó que el multilateralismo continúa siendo la herramienta más importante para enfrentar problemas comunes, como el cambio climático, el crimen transnacional y las crecientes tensiones geopolíticas.

En su intervención, Abinader recordó que la comunidad internacional enfrenta una creciente polarización política y un aumento del proteccionismo económico, factores que ponen en riesgo los esfuerzos colectivos. Pidió que las naciones fortalezcan la cooperación para evitar que la ONU pierda relevancia ante la opinión pública.

Uno de los puntos más contundentes de su discurso fue el llamado a la acción para abordar de manera firme la situación en Haití, reiterando que para República Dominicana este es un tema de seguridad nacional y que el Consejo de Seguridad debe responder con medidas más claras y eficaces.

Multilateralismo y desafíos globales señalados por República Dominicana

La posición dominicana en la ONU estuvo marcada por un mensaje central: la defensa del multilateralismo como vía indispensable para la paz y la estabilidad internacional. Abinader insistió en que el diálogo y la cooperación son los únicos caminos para enfrentar los conflictos y las crisis globales.

Los desafíos identificados incluyen la crisis climática, la competencia geopolítica entre potencias, el auge del nacionalismo económico y la polarización política. Estos problemas, advirtió el mandatario, amenazan la estabilidad de los países en desarrollo, entre ellos la República Dominicana.

El país caribeño se presentó en la Asamblea como un actor comprometido con la defensa de los valores democráticos, la seguridad regional y el desarrollo sostenible.

Proteccionismo comercial y polarización política

El presidente dominicano criticó el proteccionismo comercial que limita el crecimiento de las economías más vulnerables. Explicó que esta práctica afecta directamente a países en desarrollo que dependen de la apertura de mercados internacionales para sostener su crecimiento económico.

Asimismo, advirtió sobre la polarización política, tanto a nivel global como interno en muchas naciones, lo que dificulta la construcción de consensos y acuerdos multilaterales.

Cambio climático y cooperación internacional

Otro de los temas centrales fue el cambio climático. El presidente Abinader destacó que la República Dominicana, como país insular, se encuentra entre los más vulnerables a huracanes, inundaciones y fenómenos extremos.

Pidió mayor responsabilidad a los países desarrollados en el cumplimiento de sus compromisos de financiamiento climático y en la reducción de emisiones. Para el mandatario, el cambio climático es un desafío que requiere cooperación global inmediata y sostenida.

Renovación de la misión internacional en Haití

El punto más sensible de la agenda dominicana en la ONU fue la situación en Haití. El canciller Álvarez explicó que se negocia una nueva resolución para fortalecer la misión multinacional de apoyo a la Policía Nacional Haitiana, con la diferencia de que ahora se busca convertirla en una fuerza híbrida dirigida y administrada logísticamente por las Naciones Unidas.

Actualmente, el mandato de la misión vence el 2 de octubre, por lo que las negociaciones son consideradas un momento de inflexión. De no aprobarse una nueva resolución, Haití podría quedar sin cobertura jurídica internacional y sin una fuerza capaz de contener la crisis de seguridad y gobernabilidad.

República Dominicana ha insistido en que el éxito de esta misión dependerá de dos factores fundamentales: un número suficiente de efectivos y un financiamiento sostenible. Sin estos elementos, la operación estaría condenada a repetir las limitaciones de experiencias anteriores.

Negociaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU

El canciller explicó que las negociaciones se centran en lograr un consenso entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, especialmente Estados Unidos, Rusia y China. Estados Unidos, junto con Panamá, presentó el proyecto de resolución basado en la propuesta del secretario general de la ONU.

Si bien existen obstáculos, República Dominicana mantiene una labor diplomática activa para lograr que se apruebe la resolución antes del vencimiento del mandato vigente.

El rol de Estados Unidos, Rusia y China

Estados Unidos ha respaldado con firmeza la propuesta, considerándola fundamental para frenar el deterioro de la situación haitiana. Rusia y China, sin embargo, han planteado dudas sobre el financiamiento y el alcance del mandato, insistiendo en que se respete la Carta de las Naciones Unidas.

República Dominicana ha apelado a la buena voluntad de estas potencias, señalando que la inacción podría tener graves consecuencias para la región.

Escollos: financiamiento y mandato claro

Los dos principales obstáculos que enfrenta la resolución son:

  • Financiamiento: la falta de garantías sobre cómo se sostendrá económicamente una misión más robusta.
  • Mandato claro: la necesidad de definir con precisión los objetivos de la operación, evitando ambigüedades que dificulten su implementación.

Pese a estas dificultades, República Dominicana mantiene su compromiso de impulsar la resolución, convencida de que un fracaso en esta etapa afectaría gravemente la estabilidad del Caribe.

Relaciones bilaterales de República Dominicana

Además de los debates multilaterales, el canciller Álvarez sostuvo importantes reuniones bilaterales con diferentes países. Entre ellas destacaron los encuentros con Estados Unidos y con el canciller ruso Serguéi Lavrov.

Estas reuniones reflejan el esfuerzo dominicano por mantener un equilibrio diplomático y diversificar sus relaciones exteriores, tanto en materia de seguridad como de comercio y turismo.

Encuentro con el canciller ruso Serguéi Lavrov

En su reunión con Lavrov, el canciller Álvarez abordó el tema haitiano y explicó por qué para República Dominicana es una cuestión de seguridad nacional. Rusia expresó sus preocupaciones sobre el financiamiento y la claridad del mandato de la misión internacional, pero reconoció la importancia de alcanzar una solución.

Además, se discutieron temas de comercio y turismo, incluyendo la reanudación de vuelos entre ambos países y el interés del mercado ruso en el turismo caribeño.

Cooperación con Estados Unidos contra el narcotráfico

Uno de los aspectos más comentados fue la operación conjunta entre Estados Unidos y República Dominicana contra una embarcación sospechosa de narcotráfico en aguas del Caribe. El gobierno dominicano aclaró que el hecho ocurrió en la zona económica exclusiva del país y no en sus aguas territoriales.

Las autoridades dominicanas recuperaron más de 370 kilos de cocaína arrojados al mar, confirmando así la participación activa de la nación en la lucha contra el narcotráfico en coordinación con socios internacionales.

Vínculos con la Conferencia Iberoamericana

Durante la Asamblea también se celebró un encuentro de la Conferencia Iberoamericana, en la que los 22 países miembros aprobaron una resolución de apoyo a la transformación de la misión en Haití. Este respaldo colectivo refuerza la posición dominicana en el seno de la ONU.

República Dominicana reafirmó su compromiso de impulsar la próxima cumbre en Madrid y de continuar promoviendo la cooperación iberoamericana.

Candidatura latinoamericana para la Secretaría General de la ONU

Otro de los temas relevantes en la agenda dominicana fue el respaldo a la idea de que una mujer latinoamericana ocupe la Secretaría General de la ONU en el próximo período. El presidente Abinader destacó la importancia de garantizar la equidad de género en los altos cargos internacionales y de respetar la rotación regional que, en esta ocasión, corresponde a América Latina y el Caribe.

Apoyo a una mujer latinoamericana

República Dominicana se sumó al clamor internacional por una representación más equitativa en el liderazgo de la ONU. Aunque el país está abierto a considerar todas las candidaturas, el gobierno dominicano reiteró que América Latina debe presentar candidatos sólidos para esta elección.

Figuras mencionadas: Michelle Bachelet y Rebeca Grynspan

Entre las figuras que han surgido como posibles candidatas están la expresidenta chilena Michelle Bachelet y la ex vicepresidenta costarricense Rebeca Grynspan, quien actualmente dirige la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Ambas cuentan con una amplia trayectoria en organismos internacionales.

República Dominicana y el futuro de Haití en la ONU

República Dominicana impulsa en la ONU apoyo internacional para Haití

La participación de la República Dominicana en la Asamblea General de la ONU dejó en claro que el país caribeño asume un papel protagónico en la defensa del multilateralismo y en la búsqueda de soluciones para la crisis haitiana.

El canciller Roberto Álvarez y el presidente Luis Abinader coincidieron en que la única vía para atender los problemas globales es a través del diálogo y la cooperación. Con respecto a Haití, República Dominicana seguirá siendo un actor clave en los esfuerzos diplomáticos para lograr una resolución que refuerce la seguridad y la estabilidad en la región.

El mensaje final fue claro: el futuro de Haití está íntimamente ligado a la seguridad y bienestar de la República Dominicana, y el momento de actuar es ahora.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la postura de República Dominicana sobre Haití en la ONU?

República Dominicana insiste en que la crisis haitiana es un tema de seguridad nacional y aboga por una misión internacional más robusta, con financiamiento garantizado y un mandato claro.

¿Qué obstáculos enfrenta la renovación de la misión internacional en Haití?

Los principales obstáculos son el financiamiento de la operación y la definición de un mandato operativo claro que cuente con el respaldo de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

¿Qué países apoyan la propuesta de República Dominicana en la ONU?

Estados Unidos y Panamá impulsaron la resolución en el Consejo de Seguridad. Además, los 22 países de la Conferencia Iberoamericana expresaron su respaldo a la propuesta dominicana.

¿Qué papel juega el multilateralismo en la política exterior dominicana?

La República Dominicana considera que el multilateralismo es la única vía para resolver problemas comunes como el cambio climático, el narcotráfico y las crisis humanitarias. Por ello, defiende el fortalecimiento de la ONU y la cooperación internacional.

Leave a Reply