Rep煤blica Dominicana apunta erradicar la malaria para 2025

Incidencia de malaria disminuye un 10% entre 2019 y 2022

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Salud P煤blica y Asistencia Social (MISPAS) tiene como objetivo eliminar la malaria en la Rep煤blica Dominicana para el a帽o 2025.

Para alcanzar esta meta, se inaugur贸 el 芦Laboratorio de Biolog铆a Molecular de Malaria禄 en el Centro de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), el cual aplicar谩 tecnolog铆a e innovaci贸n en la vigilancia y prevenci贸n de eventos epidemiol贸gicos relevantes.

El ministro de Salud, Dr. Daniel Rivera, lider贸 el evento y explic贸 que se est谩n tomando medidas firmes en materia de salud, mediante la prevenci贸n, educaci贸n, diagn贸sticos y tratamientos oportunos para el control de vectores.

Este laboratorio representa un avance de gran importancia, ya que los m茅todos moleculares son fundamentales para mejorar la detecci贸n de infecciones mal谩ricas.

La detecci贸n oportuna de genes de resistencia de par谩sitos es clave

mosquito malaria
Foto ilustrativa en Pixabay

芦Detectar de manera oportuna los genes de resistencia de los par谩sitos es esencial para mejorar el seguimiento de la malaria, sin limitaciones. Agradecemos el apoyo del Centro C谩rter, ya que con este laboratorio, el pa铆s tendr谩 la capacidad de procesar y analizar pruebas PCR禄, afirm贸 Rivera.

M谩s noticias:   Ratifican prisi贸n imputado muerte Orlando Jorge Mera

En este contexto, el viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio P茅rez, se帽al贸 que el an谩lisis serol贸gico para la malaria y filariasis, as铆 como la aplicaci贸n de estos m茅todos diagn贸stico molecular, son fundamentales en la lucha contra la COVID-19 y otras enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria.

Avances hacia la eliminaci贸n en territorio dominicano

芦Es ampliamente conocido que la aplicaci贸n de m茅todos moleculares puede ser de particular inter茅s para los programas de control y eliminaci贸n de la malaria, ya que permiten monitorear el progreso hacia la erradicaci贸n de la enfermedad con los avances para lograr en el territorio dominicano el estatus ‘libre de malaria’, que es la meta para la cual estamos trabajando禄, inst贸 P茅rez.

Por su parte, el director de CECOVEZ, Dr. Jos茅 Luis Cruz Raposo, destac贸 el logro significativo en el control de la enfermedad y resalt贸 que, a trav茅s de las intervenciones, se ha determinado que la transmisi贸n est谩 focalizada en ciertas 谩reas y varios municipios que no reportan transmisi贸n. En 2019 se notificaron 1,314 casos de malaria, mientras que en 2022, solo 336.

M谩s noticias:   Cifras feminicidios bajan en RD dice procurador

Reconocimiento internacional y avances en la lucha contra la enfermedad

Participaron tambi茅n en el evento el director del Programa de Oncocercosis, Filariasis Linf谩tica, Esquistosomiasis y Malaria del Centro C谩rter, Dr. Gregory Noland, quien resalt贸 la importancia del centro: 芦Celebramos esta inauguraci贸n, ya con 10 a帽os aportando al pa铆s, esta herramienta servir谩 para analizar de manera interna y continuar evitando las muertes que amenazan el desarrollo del pa铆s, que ha reducido la incidencia de malaria en un 10 por ciento禄, asegur贸 Noland.

Asimismo, Olivia Brathweit, en representaci贸n de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), y Sim贸n Bland, director ejecutivo del Instituto Global para la Eliminaci贸n de Enfermedades (GLIDE), garantizaron conjuntamente que la inversi贸n realizada no es un mito hist贸rico: 芦Esperamos la eliminaci贸n de la malaria y, en poco tiempo, poder decir que Rep煤blica Dominicana elimin贸 la malaria gracias a un esfuerzo de prevenci贸n, diagn贸stico y tratamiento oportuno, como ya lo han hecho varios pa铆ses en los 煤ltimos 15 a帽os禄.

M谩s noticias:   Dominicanos en Nueva York afectados por situaci贸n econ贸mica

Reconocimiento de la OMS a Rep煤blica Dominicana

Durante el 4to Foro Mundial de Malaria, celebrado en la ciudad de Cape Town, Sud谩frica, la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) reconoci贸 a la Rep煤blica Dominicana por los resultados alcanzados en su lucha por la eliminaci贸n de la malaria.

Este reconocimiento se otorga al pa铆s gracias a la estrategia de eliminaci贸n de la enfermedad implementada por CECOVEZ, que consiste en la adopci贸n de la estrategia DTI-R (detecci贸n, tratamiento, investigaci贸n y respuesta) de la OPS, enfocada en concentrar las acciones de prevenci贸n y control de la enfermedad desde un enfoque epidemiol贸gico.

Apoyo de instituciones internacionales en la lucha contra la enfermedad

Este evento cont贸 con el apoyo de los Directores Provinciales de Salud (DPS/DAS), as铆 como la colaboraci贸n del Centro C谩rter, OPS, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la conmemoraci贸n del D铆a Mundial de la Malaria 2023. Bajo el tema 芦Es hora de lograr cero malarias: invertir, innovar, implementar禄, se destac贸 la necesidad de continuar invirtiendo en la prevenci贸n y control de la enfermedad.

Cada 25 de abril se celebra el D铆a Mundial de la Malaria con el objetivo de resaltar la importancia de invertir continuamente en la prevenci贸n y el control de esta enfermedad.

La erradicaci贸n de la malaria en la Rep煤blica Dominicana para 2025 es un objetivo ambicioso, pero con el apoyo y la colaboraci贸n de instituciones nacionales e internacionales, as铆 como la implementaci贸n de tecnolog铆as y estrategias innovadoras, el pa铆s avanza hacia la consecuci贸n de esta importante meta.