MP desarticula red narco-lavado en Samaná y Santo Domingo Este

MP desarticula red narco-lavado en Samaná y Santo Domingo Este

La operación Arrecife 2.0 incautó 10 propiedades y profundiza vínculos con el cartel transnacional vinculado a 578 kg de cocaína

SANTO DOMINGO – El Ministerio Público de la República Dominicana ha asestado un nuevo golpe a los remanentes de una poderosa estructura criminal dedicada al narcotráfico internacional y al lavado de activos, con la ejecución de 13 allanamientos en las provincias de Samaná y Santo Domingo Este. Esta nueva fase, denominada Operación Arrecife 2.0, busca neutralizar a los miembros que quedaron operando tras la desarticulación principal realizada en 2023.

Red criminal transnacional: líderes, operaciones y zonas intervenidas

La estructura criminal estaba liderada por Omar Ortiz Mosquea y Arantza García Eusebio, ambos bajo procesamiento judicial. En esta segunda ofensiva participaron cinco fiscales, más de 70 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y un equipo técnico especializado.

Más noticias:  Juicio contra Wander Franco: el caso entra en etapa decisiva

Las intervenciones se realizaron en zonas clave como Loma Atravesada, Las Galeras y Las Terrenas (Samaná), así como sectores estratégicos de Santo Domingo Este. Entre los bienes incautados figuran 10 propiedades, títulos, aparatos electrónicos y documentación relevante, que están siendo analizados por peritos forenses.

Droga, lavado y simulaciones: cómo operaba la red

Los antecedentes de la organización incluyen la ocupación de 250.58 kg de cocaína el 20 de febrero de 2023, confirmados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Además, se les atribuye el financiamiento y envío de 328 kg de cocaína hacia Puerto Rico, donde también se produjeron decomisos importantes.

Esta organización ejecutaba múltiples técnicas de blanqueo de capitales, incluyendo:

  • Compra de bienes muebles e inmuebles con dinero ilícito.
  • Simulación de ventas de alto valor.
  • Colocación de fondos en el sistema financiero dominicano mediante estructuras fachada.
Más noticias:  Noticias: Cámara Diputados y la investigación Cámara Cuentas

Estas acciones violan las leyes 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Pruebas contundentes y seguimiento judicial

MP desarticula red narco-lavado en Samaná y Santo Domingo Este

El Ministerio Público presentó una acusación penal sustentada en más de 600 pruebas entre documentales, testimoniales, audiovisuales y periciales, bajo la dirección de los fiscales Luis Alberto García Hernández y Pedro Medina Quezada.

Además, se informó que un miembro clave de la red, Joel Antonio Estévez Batista, se encuentra prófugo y ha sido incluido formalmente en el expediente judicial.

Lista de bienes incautados en operación Arrecife 2.0

  • 10 propiedades inmobiliarias (varias de lujo).
  • Documentos notariales y títulos de propiedad.
  • Equipos electrónicos con posible información financiera.
  • Vehículos de alto valor comercial.
  • Evidencia gráfica y digital relacionada con operaciones internacionales.

¿Qué es la Operación Arrecife?

La operación Arrecife, iniciada en 2023, es una de las mayores investigaciones contra el narcotráfico y lavado en la historia reciente del país. El nombre alude al carácter camuflado de las operaciones, que ocultaban capitales ilícitos mediante empresas fachada y testaferros.

Más noticias:  Sigue hoy caso Discovery

Con Arrecife 2.0, las autoridades no solo refuerzan los procesos judiciales en curso, sino que también amplían el cerco sobre cómplices que aún operaban bajo bajo perfil en la región nordeste.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes lideraban esta red criminal?
Omar Ortiz Mosquea y Arantza García Eusebio, ambos en proceso judicial por narcotráfico y lavado.

¿Cuál fue el mayor decomiso vinculado?
Un total combinado de 578.58 kilogramos de cocaína (250.58 kg en RD y 328 kg en Puerto Rico).

¿Dónde se realizaron los allanamientos?
En Samaná (Loma Atravesada, Las Galeras y Las Terrenas) y Santo Domingo Este.

¿Cuál es el rol de la DNCD?
Proveer apoyo operativo, inteligencia táctica y detenciones coordinadas con fiscales.

El dato: ¿Sabías que…?

Según la ONUDC, el 90% de los flujos de cocaína en el Caribe involucran redes que, como esta, combinan tráfico con blanqueo de capitales en sectores inmobiliarios y bancarios.

Mirando hacia el futuro

La intensificación de operativos como Arrecife 2.0 refleja un giro estratégico del Ministerio Público hacia el seguimiento financiero post-incautación. Con cada nuevo allanamiento, se reconstruye el mapa económico del crimen organizado en República Dominicana.

“Estamos cerrando grietas por donde el dinero sucio aún fluía”, declaró una fuente fiscal.

Recomendado:
👉 Casos recientes de lavado de activos en República Dominicana

Informe:
🔗 Informe ONUDC sobre narcotráfico en el Caribe (2024)

Leave a Reply