Ranfis Trujillo migración: Control fronterizo

Ranfis Trujillo migración: Control fronterizo

Ranfis Trujillo apoya medidas migratorias, pero exige control estricto en la frontera con Haití

Santo Domingo – Luis José Domínguez Trujillo, conocido como Ranfis Trujillo, respaldó las actuales políticas migratorias del gobierno dominicano, pero enfatizó la necesidad de reforzar el control fronterizo para frenar el flujo irregular de ciudadanos haitianos.

Durante su participación en el programa «55 Minutos», Domínguez Trujillo ofreció un análisis exhaustivo de la crisis migratoria, el impacto económico de la inmigración ilegal y la importancia de proteger la soberanía nacional.

Crisis migratoria: ¿dominicanos en minoría?

Domínguez Trujillo advirtió que la República Dominicana enfrenta una situación crítica debido a la migración «desenfrenada», que podría llevar a que los dominicanos se conviertan en minoría en su propio país si no se toman medidas drásticas.

Más noticias:   Hombre fallece tras caer de un quinto piso en el edificio de parqueos de Ágora Mall

Si bien reconoció como un paso positivo la incorporación de 700 nuevos inspectores de Migración, cuestionó la efectividad de su labor ante la magnitud del problema.

“Dicen que están deportando a 119,000 inmigrantes ilegales, pero al mismo tiempo 15,000 haitianos fueron desplazados recientemente en la región de Artibonite, y muchos de ellos intentarán cruzar hacia aquí”, advirtió Domínguez Trujillo, señalando la complejidad de la situación en Haití y su impacto directo en la República Dominicana.

Parturientas haitianas: Un debate económico y social

Uno de los temas más polémicos abordados fue la atención médica a parturientas haitianas. Trujillo se mostró de acuerdo con la medida de repatriarlas tres días después del parto, pero argumentó que el problema principal es evitar su ingreso ilegal al país.

“Debemos impedir que ingresen ilegalmente con ese propósito. Dar a luz aquí representa una carga de hasta 900 millones de dólares para nuestro sistema de salud”, afirmó.

Críticas al muro fronterizo y propuesta de solución

El aspirante presidencial criticó la lentitud y la debilidad del actual proyecto de verja perimetral en la frontera. “Nosotros propusimos hace 12 años un muro de nueve pies de hormigón, no esta verja que se rompe con un alicate. Incluso, sugerimos usar contenedores marítimos reciclados para asegurar los 300 km de frontera”, dijo Domínguez Trujillo, presentando una alternativa más robusta y efectiva.

Más noticias:   Eddy Olivares habla sobre la campaña del PRM

Empleo y reforma laboral: Protegiendo al trabajador dominicano

Trujillo se mostró especialmente crítico con sectores empresariales que presionan para legalizar la mano de obra haitiana. Denunció que la modificación propuesta al artículo 139 del Código Laboral eliminaría el requisito de «experiencia científica» para los trabajadores técnicos, lo que facilitaría la contratación masiva de haitianos en sectores clave como la construcción y la agricultura.

“Debemos hacer auditorías sorpresa empresa por empresa y aplicar el régimen de consecuencias. Hoy día, el 95% de las empresas viola el régimen 80-20 que prioriza el empleo dominicano”, apuntó Domínguez Trujillo, defendiendo la protección del empleo nacional.

El costo económico de la migración ilegal

Según las estimaciones de Trujillo, los inmigrantes ilegales representan una carga económica total de aproximadamente 2,000 millones de dólares anuales, distribuidos en 900 millones en salud, 500 en educación y 300 en alimentación. Además, señaló el impacto negativo en la seguridad ciudadana y en el sistema judicial.

Más noticias:   PLD responderá a pacto contra inmigración ilegal propuesto

“El mismo monto que el gobierno dice necesitar con la reforma fiscal es el que estamos perdiendo por mantener esta situación”, concluyó Trujillo, enfatizando la urgencia de abordar el problema.

Relaciones internacionales: Diversificación de socios

Respecto a las relaciones internacionales, Ranfis Trujillo abogó por una mayor independencia frente a Estados Unidos.

Criticó el reciente arancel del 10% impuesto por la administración Trump, que afecta las exportaciones dominicanas. “Somos demasiado dependientes. Tenemos que diversificar socios y considerar países como China, Suiza o la India”, sugirió Domínguez Trujillo, promoviendo una política exterior más equilibrada.

Fortuna familiar y desclasificación de focumentos

En un tema delicado, Ranfis Trujillo abordó los documentos desclasificados por el gobierno de Donald Trump que, según él, desmienten versiones históricas sobre el asesinato de las hermanas Mirabal y la supuesta riqueza secreta del dictador Rafael L. Trujillo.

Reveló que la fortuna fue transferida a la Fundación San Rafael para beneficio del pueblo dominicano y acusó a grupos empresariales de apropiarse indebidamente de bienes públicos tras el ajusticiamiento.

Ranfis 2028: Camino a la Candidatura Presidencial

El político confirmó que ya no tiene impedimentos legales para aspirar a la presidencia en 2028, tras recuperar su nacionalidad dominicana en 2016.

Aseguró que cumplirá con el plazo de 10 años exigido por la Constitución para formalizar su candidatura.

“Con mano dura, pero con justicia, queremos recuperar la soberanía, la seguridad y la dignidad del pueblo dominicano”, concluyó Domínguez Trujillo, reafirmando su compromiso con el país.

Deja una respuesta