Ramón Hipólito Mejía: El agroempresario que revolucionó la importación de frutas en República Dominicana

Ramón Hipólito Mejía: El agroempresario que revolucionó la importación de frutas en República Dominicana

Ramón Hipólito Mejía de Gurabo a los supermercados: Una historia de visión, sacrificio y legado familiar

SANTO DOMINGO. — La historia de Ramón Hipólito Mejía Gómez es mucho más que una empresa exitosa. Es un relato dominicano de campo, superación, caídas, reinvención y visión estratégica.

Fundador de RH Mejía, una de las empresas líderes en importación y distribución de frutas en el país, su trayectoria fue revelada en el episodio 10 de la temporada 6 del pódcast Pesos Pesados, donde compartió con franqueza su camino desde los invernaderos en Jarabacoa hasta dominar el negocio de las manzanas y uvas en todo el territorio nacional.

Una infancia entre gallinas, ríos y sueños: los orígenes rurales en Gurabo

Ramón nació y se crió en Gurabo, Santiago, en un entorno rural que lo marcó profundamente. “Gurabo fue mi Disney World”, recordó entre risas. Esa conexión con la tierra, con la crianza de animales y la vida de campo, cimentó su identidad. Hijo del ingeniero agrónomo Hipólito Mejía, exsecretario de Agricultura y expresidente de la República, y de doña Rosa Gómez, una madre frugal y recta, Ramón absorbió desde joven valores como la disciplina, la humildad y el sacrificio.

Más noticias:  Gobernador Valdez Albizu se reúne con la misión del FMI

La pasión por la agricultura y el agribusiness: formación en ISA y EE.UU.

Estudió ingeniería agronómica en la PUCMM y el Instituto Superior de Agricultura (ISA), con una concentración en agroempresa, en un modelo académico mixto que combinaba práctica en el campo y teoría de negocios. Luego obtuvo una maestría en Negocios Internacionales (MIPS) en la Universidad de Carolina del Sur, gracias a una beca de USAID.

Allí se formó en finanzas y mercadeo internacional, trabajó como pasante en Haynes (empresa de ropa interior) y luego fue analista financiero en Dole Dominicana, donde inició su vínculo con el mundo de la exportación e importación de frutas.

“No estoy hecho para el mundo corporativo”: del fracaso a la reinvención

Ramón Hipólito Mejía: El agroempresario que revolucionó la importación de frutas en República Dominicana
Ramón Hipólito Mejía Gómez

Tras un año en Dole, renunció. Se sentía atrapado. “No aguantaba órdenes de mediocres”, confesó. Apostó por emprender y fundó PM Agrotrading, una compañía para exportar rubros criollos como yautía, ñame y jengibre. Fracasó. Luego trabajó en los invernaderos de su padre en Jarabacoa sembrando ají morrón y tomate. Tampoco funcionó.

Más noticias:  Niegan economía de RD esté al borde del precipicio por deuda

“Duré dos años sintiéndome un perdedor, pero nunca dejé de tirar patadas voladoras”, dijo. Fue entonces cuando descubrió el mercado local de frutas frescas. Conoció los supermercados, vendió personalmente, recorrió rutas en camiones refrigerados y entendió lo que el consumidor dominicano realmente quería.

El punto de inflexión: de vender jugo concentrado a importar frutas frescas

En 1995, Dole le dio la oportunidad de revender jugo de piña concentrado en bins de 3,600 libras. Con eso generó capital. Luego, gracias a pasantes de Dole de Costa Rica, identificó una brecha en la importación de frutas de temporada, como manzanas, uvas y peras, y comenzó con dos furgones que vendió en 15 días.

Hoy, importa más de 500 contenedores anuales y ha sido pionero en abrir mercados con países como Chile, Perú, México y Colombia. Gracias a sus gestiones, se introdujeron al país nuevas variedades de manzanas, mandarinas, limones y uvas, democratizando el consumo de frutas de calidad.

RH Mejía hoy: una empresa nacional con ADN familiar y estrategia de largo plazo

RH Mejía cuenta con centros de distribución en todo el país, incluyendo zonas como Azua, donde abastecen desde hoteles hasta pequeños colmados. La empresa trabaja bajo un modelo logístico frío y diversificado, con foco en servicio, calidad y eficiencia.

Sus hermanas Lissa y Carolina Mejía forman parte de la empresa. Además, ha aplicado una cultura empresarial moderna: comparte participación accionaria con empleados clave y promueve una visión de negocios con responsabilidad social y sostenibilidad.

Más noticias:  El milagro de la reducción de la pobreza en China

Defensa del mercado libre y crítica a los permisos discrecionales

Ramón Hipólito Mejía ha sido un firme defensor del comercio libre y la eliminación de barreras arancelarias discrecionales, a las que considera una distorsión que encarece la canasta básica. “El arancel es el menor de los problemas; el verdadero problema es quién da los permisos”, advirtió.

Según él, la salud del mercado agrícola dominicano depende de abrir la oferta a la competencia, eliminar los cuellos de botella burocráticos y apoyar a los productores en los rubros en los que RD es realmente competitiva, como el aguacate, el mango y el tabaco.

H2: Un legado más allá del apellido: visión, ética y familia

Pese a ser hijo de un expresidente, Ramón Hipólito afirma que nunca utilizó su posición para beneficios personales. “Nunca dejé mi oficina. Nunca pedí nada. Si me equivocaba, no podía mirar a mi mamá a los ojos”, declaró con firmeza.

Hoy, sus hijos también se involucran en el negocio. Uno de ellos fue pelotero en la NCAA y es agroempresario. Su esposa, hija del fundador de Induveca, también ha sido una aliada estratégica clave. RH Mejía es, sin duda, un legado familiar con visión de futuro.

🧠 H3: ¿Qué podemos aprender de Ramón Hipólito Mejía?

  • Que emprender en el agro requiere resiliencia, análisis de mercado y olfato comercial.
  • Que el mercado libre bien regulado baja precios y mejora la calidad.
  • Que el éxito no es lineal: es la suma de fracasos estratégicos y lecciones aplicadas.
  • Que el verdadero liderazgo se demuestra en la ética, no en el apellido.

❓Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Quién es Ramón Hipólito Mejía?

Es un empresario agropecuario dominicano, fundador de RH Mejía, pionero en la importación de frutas frescas como manzanas, peras, uvas y cítricos.

¿Qué productos importa RH Mejía?

Importa frutas frescas (manzanas, uvas, peras, mandarinas, limones), frutas secas en temporada navideña, y abastece hoteles, supermercados y comerciantes de todo el país.

¿Cómo transformó el mercado de frutas en RD?

Impulsó la liberalización del mercado, eliminó la estacionalidad de frutas navideñas y profesionalizó la distribución de productos perecederos en frío.

¿Qué enseñanza deja su historia?

Que con preparación, ética y persistencia, se puede construir un negocio próspero desde cero, incluso después de múltiples fracasos.

Leave a Reply