Rafael Alburquerque: “No toquemos la cesantía sin acuerdo”

Rafael Alburquerque: “No toquemos la cesantía sin acuerdo”

Rafael Alburquerque sobre la reforma laboral: “Si no se llegó a un acuerdo, no toquemos la cesantía”

El ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, expresó que si no se alcanzó un consenso con respecto a la cesantía en el marco de la reforma al Código de Trabajo de la República Dominicana, ese aspecto no debe ser modificado.

Durante una entrevista en el programa “Esferas de Poder”, conducido por el periodista Federico Méndez y transmitido por RNN Canal 27, Alburquerque resaltó la importancia de mantener el diálogo tripartito para cualquier modificación al marco legal laboral.

Más noticias:   Volkswagen firma acuerdo de inversión en este de China

Esta noticia cobra relevancia en el contexto del debate nacional sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader.

Rechazo a modificar la cesantía sin acuerdo previo

Alburquerque enfatizó que los temas que no lograron consenso, como la cesantía, deben permanecer intactos. “Ese acuerdo puede ser mejorado, pero en aquellos aspectos donde no hubo acuerdo, como la cesantía, es mejor no tocarlos”, afirmó.

Recordó que el Código de Trabajo de 1992 fue el fruto de un proceso de concertación social y que cualquier reforma actual debe seguir ese mismo camino. En esta noticia, el ex vicepresidente sugirió que si el sector empresarial desea cambios en la cesantía, debe solicitar formalmente la reanudación del diálogo a través del ministro de Trabajo, Eddy Olivares.

Jornadas laborales de 12 horas son “excesivas”

El jurista también criticó el punto del acuerdo que permite jornadas laborales de hasta 12 horas diarias, calificándolas como inaceptables en pleno siglo XXI. “Eso es inaudito; en Europa la jornada es menor a 40 horas”, comentó, agregando que extender la jornada afecta la salud física y mental de los trabajadores.

Más noticias:   Garantizan abastecimiento productos durante Navidad

Leonel Fernández, un “candidato de lujo” para 2028

En otro momento de la entrevista, Rafael Alburquerque también se refirió al futuro político de Leonel Fernández, a quien calificó como un “candidato de lujo” de cara a las elecciones del año 2028.

Leonel es un presidente de lujo y será un candidato de lujo. En tiempos de turbulencias, se necesita un líder con experiencia, preparado y conocedor de la situación nacional e internacional”, señaló.

Según Alburquerque, la Fuerza del Pueblo (FP) anunciará en julio la nueva dirección nacional del partido, que será la encargada de escoger a los miembros de la dirección política. Añadió que no existen divisiones internas por la secretaría general y que el proceso se desarrolla con madurez política.

Movimiento interno y elecciones en la FP

El ex vicepresidente indicó que el partido celebrará un congreso elector para elegir sus nuevas autoridades, incluyendo direcciones municipales, intermedias, provinciales y la Dirección Central.

Definitivamente, no hay problemas internos. Los aspirantes se manejan con altura, y eso fortalece a la organización”, sostuvo.

Más noticias:   Llaman a defender salud democrática de RD

Esta noticia política evidencia el dinamismo interno en la Fuerza del Pueblo, así como las posturas firmes en torno a la defensa de los derechos laborales en el país.

Preguntas frecuentes sobre la reforma laboral y la postura de Rafael Alburquerque

1. ¿Qué opina Rafael Alburquerque sobre modificar la cesantía en la reforma laboral?

Rafael Alburquerque sostiene que no debe modificarse la cesantía si no se logró un consenso entre trabajadores, empleadores y el gobierno. Destaca que este tema requiere diálogo tripartito, al igual que en la creación del Código de Trabajo de 1992, y que cambiarlo sin acuerdo sería perjudicial para los derechos laborales.

2. ¿Por qué se critica la propuesta de jornadas laborales de 12 horas?

El ex vicepresidente considera excesiva la propuesta de jornadas laborales de hasta 12 horas diarias, señalando que afectan la salud física y mental de los trabajadores. Comparó la situación con Europa, donde las jornadas son menores a 40 horas semanales, calificando la medida como retrógrada.

3. ¿Cuál es el rol del diálogo tripartito en la reforma del Código de Trabajo?

El diálogo tripartito —entre gobierno, empleadores y trabajadores— es fundamental para cualquier reforma del Código de Trabajo, según Alburquerque. Recalca que este fue el proceso utilizado en 1992 y que debe mantenerse para asegurar justicia y equilibrio en las modificaciones.

4. ¿Qué dijo Rafael Alburquerque sobre el liderazgo de Leonel Fernández?

Alburquerque describió a Leonel Fernández como un “candidato de lujo” para las elecciones de 2028, destacando su experiencia y preparación para enfrentar tiempos de turbulencia. Reafirmó su confianza en el liderazgo de Fernández dentro de la Fuerza del Pueblo.

5. ¿Cómo avanza el proceso interno en la Fuerza del Pueblo (FP)?

El ex vicepresidente explicó que la Fuerza del Pueblo celebrará un congreso electoral para renovar sus autoridades en todos los niveles. Afirmó que no existen divisiones internas y que los aspirantes se manejan con madurez, fortaleciendo la organización política de cara a futuros desafíos.

Deja una respuesta