¿Qué dice la Evaluación Diagnóstica 2022?

Resultados de la Evaluación Diagnóstica 2022

SANTO DOMINGO.-La Evaluación Diagnóstica 2022, llevada a cabo entre mayo y junio del año anterior, ha revelado una preocupante estancación en el progreso del aprendizaje de los estudiantes dominicanos en los niveles de primaria y secundaria.

Bajo rendimiento en áreas fundamentales

Los resultados de esta evaluación, que abarcó a estudiantes de 3ero. y 6to. grado de primaria y 3ero. de secundaria, han mostrado que el rendimiento académico en áreas fundamentales como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales es considerablemente bajo.

Más noticias:   Ministerio de Trabajo y la sentencia del Tribunal Constitucional

En el nivel secundario, los resultados han sido particularmente desalentadores desde 2017. En el nivel primario, se ha registrado una pérdida de aprendizaje desde el inicio de la pandemia.

Según el informe, un porcentaje muy pequeño de estudiantes logró una calificación satisfactoria en las materias evaluadas.

La necesidad de una «cirugía» en el sistema educativo

El ministro de Educación, Ángel Hernández, ha enfatizado la necesidad de una «cirugía» al sistema educativo, instando a todos los actores involucrados – autoridades, padres, profesores y sociedad civil – a asumir su responsabilidad en la educación.

Hernández también ha señalado una desconexión entre las decisiones tomadas a nivel central y su impacto a nivel local, sugiriendo que se debe devolver la autoridad a los directores de los centros educativos para un mejor control del proceso de aprendizaje.

Más noticias:   La realidad que vive nuestro pueblo se presta para todo

La responsabilidad compartida en la educación

A pesar de la inversión significativa en educación, los resultados actuales indican que estos recursos no están siendo aprovechados de manera efectiva.

Este diagnóstico subraya la necesidad de un cambio en la educación dominicana, con un enfoque en la responsabilidad compartida y la participación activa de todos los actores en el proceso educativo.

Deja una respuesta