Profamilia lamenta la partida de Guillermo Caram Herrera

Fallece el economista Guillermo Caram Herrera, exgobernador del Banco Central

Guillermo Caram falleció este jueves

Santo Domingo.–La noticia del fallecimiento del ingeniero Guillermo Caram Herrera ha causado un profundo pesar en la sociedad dominicana.

Su legado como economista, político, académico y servidor público lo convierten en una de las figuras más influyentes de la vida nacional en las últimas décadas.

La Junta Directiva de Profamilia, institución en la que su hermana Magaly Caram se desempeña como directora ejecutiva, ha expresado sus condolencias y solidaridad ante esta irreparable pérdida.

El dolor que deja su partida no solo embarga a sus familiares y allegados, sino también a todos aquellos que conocieron de cerca su entrega al país. Guillermo Caram dedicó su vida al servicio público y a la formación académica de varias generaciones, dejando huellas profundas en el ámbito económico, político y social.

En este artículo repasaremos las muestras de solidaridad expresadas, los detalles de sus honras fúnebres, su extensa trayectoria profesional, su labor académica y el legado que deja como ejemplo de servicio y compromiso ciudadano.

Expresión de pesar de Profamilia

Mensaje de la Junta Directiva

La Junta Directiva de Profamilia hizo pública su expresión de pesar por el fallecimiento de Guillermo Caram. En su mensaje destacaron su figura como un ciudadano ejemplar y manifestaron el acompañamiento a todos los familiares y allegados en este momento de dolor.

La institución resaltó que la noticia ha conmovido a todos quienes reconocen en Guillermo Caram a un profesional íntegro, con un compromiso firme con el desarrollo económico y social del país.

Su partida representa una gran pérdida no solo para su familia, sino también para la sociedad dominicana en general, que lo conoció como un hombre de principios y vocación de servicio.

Acompañamiento a Magaly Caram

Uno de los gestos más significativos de la institución fue el abrazo solidario a su directora ejecutiva, doña Magaly Caram, quien atraviesa el dolor de la pérdida de su hermano. La entidad destacó la importancia de acompañar en estos momentos a quienes más sufren por la partida de un ser querido.

El mensaje refleja no solo una relación laboral, sino también un vínculo de respeto y apoyo hacia Magaly, en reconocimiento a su labor y liderazgo dentro de Profamilia.

Esta muestra de empatía refuerza el papel de las instituciones como espacios de humanidad que trascienden las funciones administrativas.

Condolencias a la familia

Profamilia también dirigió sus condolencias a la viuda de Guillermo Caram, doña Gladys Ibarra, a sus hijos y al resto de familiares. El reconocimiento a la familia del ingeniero subraya el impacto humano de esta pérdida.

El acompañamiento espiritual y moral se convierte en un sostén importante en medio de la tristeza que genera la partida de un ser tan influyente y querido.

El mensaje institucional fue acogido con gratitud por la familia, que ha recibido múltiples muestras de afecto y solidaridad desde diferentes sectores de la sociedad dominicana.

Detalles de las honras fúnebres

Lugar y horario del velatorio

La familia informó que las honras fúnebres se realizan en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en Santo Domingo. El velatorio inició el jueves 25 de septiembre a partir de las seis de la tarde y se prolongó hasta el día siguiente.

Este espacio ha sido un lugar de encuentro para familiares, amigos, colegas y ciudadanos que quisieron dar el último adiós a Guillermo Caram. En el velatorio se pudieron apreciar expresiones de admiración y respeto hacia su figura.

El ambiente estuvo cargado de emotividad, donde se destacaron palabras de consuelo, oraciones y recuerdos de quienes compartieron con él a lo largo de su vida.

Sepultura en el cementerio Cristo Redentor

El viernes 26 de septiembre, a la una de la tarde, los restos del ingeniero Caram serán trasladados al Cementerio Cristo Redentor, donde se llevará a cabo su sepelio. La ceremonia acompañada por familiares y un nutrido grupo de allegados.

La sepultura marca el cierre de una vida dedicada al servicio, dejando un vacío difícil de llenar en los círculos políticos, académicos y profesionales en los que se desenvolvió.

Este último adiós fue también una oportunidad para reflexionar sobre el significado de su vida y los aportes que deja a la nación dominicana.

Trayectoria profesional de Guillermo Caram Herrera

Economista y político dominicano

Guillermo Caram fue reconocido como un economista de alto nivel y un político comprometido con los valores democráticos. Su formación y visión le permitieron asumir responsabilidades de gran impacto en la vida nacional.

Su carrera lo llevó a ocupar cargos de gran relevancia en instituciones públicas y privadas, desde donde dejó un legado de compromiso, transparencia y planificación.

El reconocimiento a su nombre está ligado a la seriedad con que asumía cada desafío, convirtiéndose en una referencia de profesionalismo y responsabilidad cívica.

Exgobernador del Banco Central

Uno de los cargos más destacados en su trayectoria fue el de gobernador del Banco Central de la República Dominicana, desde donde impulsó políticas económicas que marcaron un hito en la estabilidad y el desarrollo financiero del país.

Su gestión estuvo orientada a fortalecer la institucionalidad y a diseñar mecanismos que promovieran el crecimiento económico sostenible.

Como funcionario, Guillermo Caram se caracterizó por su prudencia, su visión estratégica y su profundo conocimiento de la realidad económica dominicana.

Fundador y dirigente del PRSC

En el ámbito político, Guillermo Caram fue fundador y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), donde se destacó como una figura clave en la consolidación de la organización.

Desde esa trinchera, trabajó por la defensa de los valores democráticos, la institucionalidad y el fortalecimiento de los espacios de participación política en el país.

Su papel dentro del PRSC lo convirtió en una referencia dentro del reformismo y en un líder respetado en la arena política nacional.

Experiencia en organismos financieros y de desarrollo

Guillermo Caram participó activamente en el diseño de mecanismos financieros que marcaron el rumbo del país. Entre ellos destacan el Fondo de Preinversión y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), creados para garantizar un mejor manejo de los recursos y fomentar la inversión en sectores estratégicos.

Estos aportes no solo beneficiaron a la economía nacional, sino que también consolidaron su imagen como un técnico especializado en el diseño y ejecución de políticas de desarrollo.

Su visión innovadora permitió establecer bases sólidas para el crecimiento económico del país en las décadas posteriores.

Gestión pública y aportes al Estado

Participación tras la Revolución de 1965

Tras la Revolución de Abril de 1965, Guillermo Caram se integró como asesor para la construcción de mecanismos que ayudaran a la recuperación económica y social del país.

Su papel en esos momentos críticos lo consolidó como un actor clave en la reconstrucción institucional y en la planificación de políticas orientadas al desarrollo.

Su contribución en ese período de transición fue fundamental para sentar las bases de un Estado más sólido y con capacidad de respuesta a los desafíos del momento.

Diseño de mecanismos financieros para el desarrollo

Además de su rol inicial, Guillermo Caram diseñó e impulsó mecanismos de financiamiento que buscaban fortalecer los sectores productivos, especialmente el agropecuario.

Su capacidad técnica y su visión estratégica le permitieron crear instrumentos que siguen siendo referencia en el manejo de recursos públicos.

Estos mecanismos demostraron su compromiso con un desarrollo sostenible y equitativo, enfocado en el bienestar de la población.

Cargos en los Ministerios de Hacienda y Cancillería

En 1989 asumió como secretario de Estado de Finanzas, cargo desde el cual promovió políticas para el fortalecimiento de la economía nacional.

Posteriormente, en 1996, fue designado embajador – asesor económico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde continuó aportando su conocimiento al servicio del país.

Estos roles demostraron su versatilidad y su capacidad para servir en distintos ámbitos de la administración pública.

Asesorías al Congreso y a la Liga Municipal Dominicana

Entre 1996 y 2008, Caram también desempeñó funciones de asesoría en el Senado de la República, la Cámara de Diputados y la Liga Municipal Dominicana.

Su rol fue clave en la orientación de políticas legislativas y en la modernización de los procesos institucionales.

Su influencia fue reconocida tanto en el ámbito legislativo como en el municipal, donde dejó un legado de propuestas y soluciones técnicas a problemas de largo plazo.

Labor académica y docencia

Profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Además de su carrera política y profesional, Guillermo Caram fue un apasionado de la enseñanza. En la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartió cátedras de Planificación en la Facultad de Economía.

Desde ese espacio, formó a generaciones de economistas que reconocen en él a un maestro de gran rigor académico y una fuente de inspiración.

Su papel en la UASD es recordado como el de un docente que transmitía no solo conocimientos técnicos, sino también valores éticos y sociales.

Docencia en la PUCMM y la UNPHU

En la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) enseñó Teoría y Organización de la Planificación y Economía Dominicana. Mientras que en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) impartió la asignatura de Geografía Económica y Dominicana.

Su versatilidad académica le permitió adaptarse a distintos contextos y enriquecer la formación de miles de estudiantes.

Estas experiencias consolidaron su reputación como un profesor comprometido con la excelencia y la formación integral.

Profesor en la Universidad APEC

Fallece el economista Guillermo Caram Herrera, exgobernador del Banco Central

En la Universidad APEC (UNAPEC) enseñó Metodología de Investigación y Planeamiento Estratégico, contribuyendo a fortalecer la base científica y técnica de sus estudiantes.

Caram también ocupó posiciones de liderazgo en esta institución, como exdirector ejecutivo y vicepresidente, lo que evidencia su estrecha relación con el ámbito académico.

Su influencia en UNAPEC fue significativa, no solo como docente, sino también como gestor institucional.

Formación en el Instituto de Periodismo Dominicano

El ingeniero también impartió clases en el Instituto de Periodismo Dominicano, contribuyendo a la formación de comunicadores sociales con una visión económica y estratégica del país.

Este aspecto de su trayectoria académica demuestra su compromiso con la formación multidisciplinaria.

Muchos de sus estudiantes recuerdan sus enseñanzas como un legado de responsabilidad social y compromiso con la verdad.

Legado y reconocimiento

Ciudadano ejemplar al servicio del país

Guillermo Caram es recordado como un ciudadano ejemplar, cuya vida estuvo marcada por la dedicación al bienestar común. Su compromiso trascendió los espacios políticos y académicos, impactando también en la sociedad civil.

Su ejemplo de integridad y responsabilidad continúa siendo una inspiración para las nuevas generaciones.

En un país donde la confianza en las instituciones es clave, Caram dejó un modelo a seguir de honestidad y compromiso con la patria.

Influencia en la vida política y profesional

El ingeniero Guillermo Caram fue una figura de gran influencia en la vida política y profesional dominicana. Su presencia en organismos públicos y privados se caracterizó por la búsqueda constante de soluciones efectivas.

Su rol como asesor y su liderazgo académico le permitieron incidir directamente en el rumbo económico y social del país.

Su memoria permanecerá viva en las decisiones que inspiró y en las instituciones que ayudó a fortalecer.

Impacto en colegas, alumnos y sociedad

El impacto de Guillermo Caram se refleja en el testimonio de sus colegas, alumnos y allegados, quienes lo describen como un hombre cercano, apasionado por la enseñanza y comprometido con la verdad.

Su capacidad de transmitir conocimientos y su disposición para el diálogo lo convirtieron en un referente humano además de profesional.

El cariño y respeto que se manifiesta tras su partida es prueba del vacío que deja en todos los ámbitos donde desarrolló su vida.

La partida de Guillermo Caram Herrera marca un antes y un después en la vida política, económica y académica de la República Dominicana. Su legado como servidor público, docente y ciudadano ejemplar perdurará en la memoria colectiva.

Profamilia, instituciones del Estado, partidos políticos, universidades y la sociedad en general coinciden en resaltar la huella imborrable que deja su paso por el país.

Hoy más que nunca es necesario mantener vivos los valores de compromiso, integridad y servicio que caracterizaron su vida. Invitamos a todos a honrar su memoria imitando su ejemplo en la vida pública y privada.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo y dónde se realizarán las honras fúnebres?

Se llevaron a cabo en la Funeraria Blandino y en el Cementerio Cristo Redentor, en Santo Domingo.

¿Cuál fue el papel de Guillermo Caram en el Banco Central?

Fue gobernador del Banco Central, impulsando políticas económicas de gran impacto nacional.

¿En qué universidades impartió docencia?

En la UASD, PUCMM, UNPHU, UNAPEC y el Instituto de Periodismo Dominicano

¿Qué legado deja para la sociedad dominicana?

Un ejemplo de servicio público, honestidad, compromiso académico y político.

Leave a Reply