Pepe Abreu: “Si el Código de Trabajo debe quedarse igual en RD, que se quede”

Según cálculos sindicales, solo entre un 15% y 20% del salario que devengaban en su vida laboral.

Rafael “Pepe” Abreu advierte que, si se toca la cesantía, el movimiento sindical prefiere mantener vigente el Código de Trabajo de 1992 y anuncia vigilia frente al Congreso.

Pepe Abreu anuncia próximo miércoles realizarán vigilia

Santo Domingo.-El presidente de la CNUS, Rafael “Pepe” Abreu, afirmó este domingo que si la reforma laboral afecta la cesantía, el sector sindical prefiere que el Código de Trabajo de 1992 siga vigente en República Dominicana.

Durante una entrevista en Esferas de Poder (RNN Canal 27), Abreu advirtió que la cesantía no debe modificarse en ninguna de sus modalidades. Aseguró que si es necesario retirar la reforma, los sindicatos lo aceptarían.

Recordó que el Código de Trabajo vigente, aprobado en 1992, “todavía puede tener vigencia con ajustes mínimos fuera de una reforma amplia”.

Impacto en el Congreso y la protesta sindical

El sindicalista anunció que el próximo miércoles 10 de septiembre, a las 3:00 p.m. (GMT-4), se realizará una vigilia frente al Congreso Nacional. Allí participarán representantes de las tres centrales sindicales para exigir que se apruebe la reforma “tal como la envió el Presidente de la República”.

Reacciones oficiales

Según cálculos sindicales, solo entre un 15% y 20% del salario que devengaban en su vida laboral.

Abreu cuestionó las declaraciones del senador Rafael Barón Duluc Rijo, presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, quien calificó la protesta sindical como un “show”.

Según el dirigente, esta posición “le echa leña al fuego” en un momento delicado para el diálogo tripartito entre Gobierno, empresarios y trabajadores.

Qué sigue

Tras el debate sobre el Código de Trabajo, el movimiento sindical enfocará su lucha en la Ley de Seguridad Social.

Abreu alertó que en 2033 se producirá la primera ola de pensiones bajo el sistema de AFP y que “el 85% de los trabajadores recibirá apenas un 15% del salario como pensión”.

Llamó al Gobierno y al Congreso a anticipar reformas para evitar una crisis social.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Por qué Pepe Abreu rechaza modificar la cesantía en RD?

Porque asegura que es el único recurso económico inmediato de los trabajadores al ser despedidos, y que fraccionar su pago en tres meses los dejaría sin sustento.

¿Cuándo será la protesta sindical frente al Congreso?

El miércoles 10 de septiembre de 2025, a las 3:00 p.m., convocada por las tres centrales sindicales.

Qué propone el empresariado sobre la cesantía?

Que el pago se realice de forma fraccionada en un plazo de tres meses, en lugar de dentro de los 10 días actuales.

Qué pasará después del debate del Código de Trabajo?

Los sindicatos dirigirán su atención a reformar la Ley de Seguridad Social, especialmente el sistema de pensiones.

Cuánto recibirán los trabajadores como pensión en 2033 bajo el sistema actual?

Según cálculos sindicales, solo entre un 15% y 20% del salario que devengaban en su vida laboral.

Fuentes

Leave a Reply