Participaci贸n Ciudadana exige preservaci贸n cordillera Central

驴Qui茅n est谩 destruyendo la cordillera Central? El informe de Participaci贸n Ciudadana

En Santo Domingo, Rep煤blica Dominicana, Participaci贸n Ciudadana, un movimiento c铆vico, hace un llamado urgente al presidente Luis Abinader Corona, al Ministro de Medio Ambiente Miguel Ceara Hatton y a la Procuradora General de la Rep煤blica, Magistrada Miriam Germ谩n Brito, para que presten atenci贸n a la destrucci贸n de la cordillera Central.

El corte de miles de pinos occidentales protegidos por los permisos otorgados por los llamados planes de manejo que concede el Ministerio de Medio Ambiente est谩 destruyendo la cordillera Central.

En un trayecto monta帽oso de 40 a 50 kil贸metros, Altagracia Salazar, de la Comisi贸n de An谩lisis Pol铆tico de Participaci贸n Ciudadana, pudo observar decenas de 谩rboles derribados con tecnolog铆a moderna y dispuestos para ser transportados a los aserraderos propiedad del ex senador Antonio Cruz, quien se precia de haber instalado el aserradero m谩s moderno de la regi贸n del Caribe.

M谩s noticias:   Dos personas mueren calcinadas en Dajab贸n y Valverde

Los lugare帽os entrevistados por la periodista explicaron que las autoridades locales no pueden hacer nada cuando un empresario o sus empleados transportan una cantidad de madera autorizada desde Santo Domingo por el Viceministerio de Recursos Forestales.

El Ministerio de Medio Ambiente no cuenta con personal t茅cnico para supervisar el cumplimiento de los permisos

Participaci贸n Ciudadana exige preservaci贸n cordillera Central

Es una pr谩ctica generalizada que, con un permiso de tala, se cortan de manera indiscriminada cientos de 谩rboles, en puro deterioro del ecosistema de la zona y del medio ambiente, incluso se est谩n produciendo robos de madera en perjuicio de los peque帽os propietarios que no tienen manera de defenderse.

La ganader铆a de monta帽a, prohibida por una resoluci贸n del Ministerio de Medio Ambiente, se sigue practicando y creciendo, extendi茅ndose a los puntos m谩s altos de la cordillera, como en la zona de Monci贸n y San Jos茅 de las Matas, hasta el Pico del Gallo.

M谩s noticias:   Abinader: Primarias dejan al PRM m谩s unido y fuerte

Ganader铆a de monta帽a y uso de herbicidas: 驴Qu茅 impacto tienen en la Cordillera Central?

La Asociaci贸n de Empresarios de la Madera est谩 provocando un da帽o adicional, porque se est谩 recurriendo al uso de herbicidas para evitar el rebrote de los pinos, que suele ocurrir de manera natural.

Esta pr谩ctica explota grandes 谩reas que son cortadas, sometidas a la aplicaci贸n de herbicidas para posterior uso ganadero.

La tala indiscriminada en la Cordillera Central: la exigencia de Participaci贸n Ciudadana

El uso de defoliantes trae como consecuencia secundaria la muerte de miles de especies, porque las lluvias arrastran los residuos hacia los acu铆feros de la zona.

La cuenca alta del r铆o Mao, que tradicionalmente se dedic贸 a la siembra de caf茅, garantizaba la protecci贸n del ecosistema porque el caf茅 obliga a mantener la cobertura boscosa.

El caf茅 es un protector natural de las cuencas, pero de muy baja rentabilidad, por lo que una nueva agricultura establecida por gente poderosa fue cambiando las plantaciones por cultivos menos perennes, como lim贸n persa; pero esas plantaciones no durar谩n mucho, aunque producir谩n dinero y al final la tierra quedar谩 devastada.

M谩s noticias:   A prisi贸n hombre estaf贸 con lingotes de oro falso

Participaci贸n Ciudadana reclama a las distintas autoridades del medio ambiente que cumplan con sus responsabilidades y tomen medidas para preservar la cordillera Central.

En primer lugar, exigimos que el Ministerio P煤blico rinda cuentas de sus actividades en la persecuci贸n y sometimiento a la justicia de los depredadores de nuestros bosques y r铆os, y que se cumplan las sanciones que establece la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La destrucci贸n de la Cordillera Central y su impacto en el medio ambiente: un llamado a la acci贸n

Tambi茅n reclamamos que el Ministerio de Medio Ambiente coloque inspectores en cada uno de los aserraderos existentes, con la finalidad de fiscalizar los troncos que entran y la madera que sale, y compararlos con los permisos otorgados.

Es necesario revisar cada uno de los permisos, permitiendo aquellos que promuevan el uso sostenible del suelo y conduzcan a un crecimiento sostenible.

Finalmente, la responsabilidad principal recae sobre el presidente de la Rep煤blica Luis Abinader Corona, quien debe manifestar su voluntad pol铆tica sobre el tema y otorgar los recursos necesarios al Ministerio de Medio Ambiente para lograr un control efectivo de la preservaci贸n de nuestro medio ambiente, evitando bajo cualquier circunstancia la tala indiscriminada.

Es vital que se tomen medidas inmediatas para detener la destrucci贸n de la cordillera Central y garantizar la protecci贸n de nuestro ecosistema. Participaci贸n Ciudadana hace un llamado a la sociedad civil para unirse en esta lucha y defender nuestro patrimonio natural.