Futuro del petróleo en RD: Osiris de León analiza oportunidades tras nueva ley de hidrocarburos

Futuro del petróleo en RD: Osiris de León analiza oportunidades tras nueva ley de hidrocarburos

Osiris de León: República Dominicana abre camino al petróleo con la Ley 37-25

La promulgación de la Ley 37-25 de hidrocarburos por parte del presidente Luis Abinader marca un antes y un después en la política energética de la República Dominicana. Así lo plantea el geólogo Osiris de León en una entrevista con el periodista José Peguero, donde destaca el valor estratégico de esta nueva legislación para atraer inversión extranjera en exploración petrolera.

Más noticias:  El Tribunal de Disciplina y Ética del PLD expulsa a Carlos Amarante Baret por atentar contra la unidad del partido

Según De León, esta ley elimina restricciones impuestas desde la era de Trujillo, permitiendo por primera vez una apertura real a empresas internacionales interesadas en explorar y eventualmente explotar petróleo en suelo dominicano.

¿Dónde está el petróleo dominicano? Todo apunta a Azua

Osiris de León sostiene que la cuenca de Azua es la zona con mayor potencial petrolero del país. A esta se suman otras regiones con estimaciones relevantes como San Juan, Enriquillo, Cibao Oriental y Cibao Occidental.

Según estudios preliminares de Refidomsa y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la cuenca de Azua tendría reservas estimadas de 543 millones de barriles, de los cuales unos 38 millones serían recuperables.

Propuesta audaz: muestras de petróleo con coordenadas UTM a países productores

De León propone una estrategia diplomática geológica: tomar muestras del petróleo encontrado en Azua, etiquetarlas con sus coordenadas geográficas (UTM), incluir análisis químicos certificados y enviarlas a países productores de petróleo como Venezuela, México, Estados Unidos, Qatar o Arabia Saudita. El objetivo es despertar el interés de grandes actores internacionales para formar alianzas estratégicas con el Estado dominicano.

¿Es rentable explorar petróleo en RD?

Futuro del petróleo en RD: Osiris de León analiza oportunidades tras nueva ley de hidrocarburos
Ingeniero Osiris de León

La exploración petrolera es costosa: un solo pozo puede costar entre 5 y 10 millones de dólares, y se requieren decenas para lograr resultados. Por eso De León insiste en que la inversión debe venir del sector privado o de alianzas público-privadas (APP), donde el Estado aporte el subsuelo y los socios extranjeros la tecnología y el capital.

Más noticias:  Dos haitianos implicados en robo millonario CoopBueno

La Ley 37-25 contempla que toda empresa extranjera que opere en el país tenga al menos un 15% de participación local, lo que garantiza beneficios directos para el empresariado dominicano.

¿Y el turismo? “Petróleo y sol pueden convivir”

El geólogo rechaza el falso dilema entre turismo y petróleo. “México explota petróleo en el Golfo y sigue siendo un líder turístico global. Lo mismo ocurre en Texas y Florida. Aquí podemos distribuir el uso del suelo de forma ordenada”, afirma.

Riqueza en el subsuelo: oro, petróleo y el contrato con Barrick Gold

En el cierre de la entrevista, De León recuerda que RD ya cuenta con una de las cinco minas de oro más productivas del mundo. Con el oro en alza —por encima de los USD $3,300 la onza— y el posible hallazgo de petróleo comercial, el país podría rediseñar su modelo económico.

Más noticias:  Senador Yvan Lorenzo indica  que el gobierno del PRM es sordo

De hecho, se plantea renegociar el contrato con Barrick Gold para que los ingresos se queden en mayor proporción en manos del pueblo dominicano y evitar reformas fiscales innecesarias.

Exploración sísmica, perforación y cartografía geológica: próximos pasos

De León detalla que ahora corresponde al Servicio Geológico Nacional, el Ministerio de Energía y Minas y la Dirección General de Minería elaborar una cartografía detallada de las cuencas del sur. Específicamente, del triángulo formado por la bahía de Ocoa, bahía de Neiba y la zona de Maleno en Azua.

La clave está en identificar estructuras geológicas como anticlinales, sinclinales y fallas con porosidad suficiente para permitir el flujo y almacenamiento de hidrocarburos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué dice la Ley 37-25 sobre hidrocarburos?

Permite por primera vez la entrada libre de empresas extranjeras para explorar y explotar hidrocarburos en territorio dominicano, eliminando restricciones heredadas del régimen de Trujillo.

¿Cuáles cuencas tienen mayor potencial petrolero?

  • Cuenca de Azua: 543 millones de barriles estimados (38 millones recuperables).
  • Enriquillo: 246 millones estimados (37 millones recuperables).
  • Cibao Occidental y Oriental: suman más de 214 millones estimados.

¿Quién es Osiris de León?

Geólogo dominicano reconocido por su experiencia en riesgos naturales, minería y planificación territorial. Ha sido asesor del Estado y promotor de iniciativas para el desarrollo energético sostenible.

¿Puede la República Dominicana competir con Venezuela o México?

Sí, porque comparte la misma cuenca geológica del Caribe. Además, la posición central del país la convierte en un nodo estratégico para la exploración en el hemisferio occidental.

¿Puede el petróleo convivir con el turismo?

Sí. Ejemplos como Cancún, Texas y Florida demuestran que con planificación territorial adecuada, ambos sectores pueden desarrollarse de forma armónica y sostenible.

Leave a Reply